Artículos Ergonomía Laboral
¿Cómo son los diplomados de ergonomía de mala calidad?
- 13 agosto, 2024
- Publicado por: CENEA
- Categoría: Cursos, Diplomados y Máster de Ergonomía
Quieres darle un empujón a tus conocimientos y a tu carrera profesional, y por eso has decidido estudiar un diplomado de ergonomía. Pero claro, te pones a buscar opciones y te topas con un problema: hay demasiados, todos prometen lo mismo y no tienes claro cómo diferenciar los buenos diplomados de los malos.
No te preocupes, porque aquí te vamos a ayudar. Antes de que inviertas tu tiempo y dinero en una formación que no vale la pena, te vamos a contar cuáles son las señales de un diplomado de mala calidad. Así podrás identificarlas a tiempo y tomar la mejor decisión.
DIPLOMADOS DE ERGONOMÍA DE MALA CALIDAD
Hay 6 puntos que son clave para detectar un mal diplomado de ergonomía. Si un programa falla en alguno de ellos, lo más probable es que no valga la pena.
Profesores universitarios/académicos sin experiencia resolviendo problemas de empresas
Este es el punto más neurálgico. Un diplomado de calidad debe contar con docentes que no solo tengan conocimientos teóricos, sino también una GRAN experiencia práctica en la aplicación de la ergonomía en entornos reales.
Si el programa está compuesto exclusivamente por profesores académicos sin trayectoria en la resolución de problemas ergonómicos en empresas, es probable que el curso se enfoque en teoría sin aplicación práctica. La ergonomía es una disciplina altamente aplicada, por lo que es fundamental aprender de profesionales que hayan trabajado en la implementación de soluciones ergonómicas en empresas reales, con problemas reales, no en laboratorios del mundo académico.
Información insuficiente sobre el contenido del programa
Uno de los primeros signos de alerta es la falta de transparencia en la información del curso. Si la institución no proporciona detalles claros sobre el contenido del programa, la experiencia práctica ya comentada de los docentes y la metodología de enseñanza es probable que el curso no tenga una estructura que responda a tus necesidades.
Diplomados de baja calidad suelen ofrecer descripciones vagas, sin un desglose preciso de los módulos, los objetivos de aprendizaje o las herramientas que se utilizarán. Antes de inscribirte, asegúrate de revisar un temario detallado y solicitar información adicional si es necesario.
Programas que no abordan los problemas reales de las empresas y normativas técnicas vigentes
Un diplomado de mala calidad se centra en información genérica sin considerar las necesidades reales del mercado laboral. Si el programa no incluye normativas técnicas actualizadas ni herramientas específicas para evaluar y mejorar la ergonomía en empresas, el aprendizaje será poco útil para la práctica profesional.
Es clave que el diplomado contemple el análisis de riesgos ergonómicos, metodologías de evaluación y estrategias de intervención que sean aplicables a distintos sectores industriales.
Este importante tema, debe aparecer detallado en la información que te proporcionan del programa.
Profesores sin trayectoria reconocida en ergonomía laboral
Un buen indicador de la calidad del diplomado es la reputación de sus docentes en el ámbito ergonómico. Si los profesores no han participado en proyectos importantes de “aplicación de la ergonomía en empresas”, no han publicado estudios relevantes de “aplicación práctica” o no tienen reconocimiento en el sector, es probable que el curso no esté alineado con las mejores prácticas de la disciplina.
Los mejores programas suelen contar con especialistas que han trabajado asesorando empresas y colaborado en el desarrollo normativas técnicas de ergonómicas, realizado estudios de impacto en la producción/productividad y colaborado con grandes empresas en la optimización de entornos laborales.
Falta de oportunidades para aplicar conocimientos en contextos reales
La ergonomía es una disciplina que requiere experiencia práctica para su correcta aplicación. Un diplomado que no incluya estudios de caso reales, simulaciones o ejercicios prácticos no permitirá que los alumnos adquieran las habilidades necesarias para resolver problemas reales del mundo laboral.
Los mejores programas incluyen análisis de casos de empresas reales y desarrollo de proyectos aplicados a los problemas que las empresas tienen vinculados a una falta de ergonomía laboral. La falta de estudio de casos es una clara señal de que el diplomado no prepara adecuadamente a sus estudiantes.
Escasez de testimonios o presencia de críticas recurrentes
Antes de elegir un diplomado, es recomendable investigar las opiniones de exalumnos. Si no hay testimonios disponibles o existen críticas recurrentes sobre la calidad del contenido, la metodología o el nivel de los docentes, es un fuerte indicio de que el programa no cumple con los estándares esperados.
Plataformas como Google, LinkedIn, foros especializados o grupos de profesionales pueden ser útiles para obtener referencias de personas que hayan cursado el diplomado. La experiencia de otros estudiantes puede ayudarte a evitar formaciones de bajo nivel.
— xxx —
Te dejamos un mini checklist de verificación.
Esperamos que estos consejos te hayan sido útiles. Añade cualquier comentario o duda que tengas.