Artículos Ergonomía Laboral
CISEO: El Congreso Internacional de referencia en Salud y Ergonomía Ocupacional
- 12 febrero, 2025
- Publicado por: CENEA
- Categoría: Eventos CENEA
CISEO es mucho más que un congreso: es el punto de referencia del conocimiento en ergonomía y salud ocupacional. Este evento internacional reúne en El Salvador a principales expertos mundiales en ergonomía laboral, quienes compartirán sus conocimientos de vanguardia a través de conferencias magistrales y talleres prácticos de altísimo nivel.
Su relevancia radica en su capacidad de concentrar en un solo lugar a los más grandes referentes del sector, permitiendo a los asistentes acceder a un conocimiento de vanguardia y establecer conexiones clave con profesionales influyentes. Entre sus principales aportaciones destacan:
- Acceso a información privilegiada: Presentación de las investigaciones que han permito obtener nuevos conocimientos con los que se han actualizado los métodos de evaluación y gestión de riesgos, y casos de éxito que están marcando la diferencia a nivel global.
- Enfoque práctico y aplicable: Metodologías contrastadas para transformar la ergonomía dentro de las empresas y garantizar una mejora real en la calidad de vida laboral.
¿A quién está dirigido?
CISEO está diseñado para líderes, y profesionales intelectualmente curiosos que buscan estar a la vanguardia en la prevención de riesgos laborales y la mejora de las condiciones ergonómicas en sus organizaciones.
Especialmente, es una cita imprescindible para:
- Profesionales vinculados a la Ergonomía Laboral: Se reunirán los principales referentes en ergonomía a nivel mundial, ofreciendo metodologías, estudios de caso y tendencias en el diseño de puestos de trabajo y la prevención de trastornos musculoesqueléticos.
- Especialistas en salud ocupacional: El congreso abordará estrategias innovadoras para la prevención de enfermedades laborales, gestión de riesgos ergonómicos y aplicación de normativas internacionales en salud ocupacional.
- Ingenieros en prevención de riesgos y seguridad industrial: CISEO ofrecerá herramientas avanzadas para la evaluación y control de riesgos ergonómicos, alineadas con las normativas internacionales en seguridad y salud en el trabajo.
- Directores y gerentes de recursos humanos: CISEO proporcionará estrategias para diseñar programas de bienestar y ergonomía en las empresas, mejorando la productividad y reduciendo costos por ausentismo y rotación.
- Diseñadores industriales y arquitectos: Se plantearán principios de ergonomía aplicada al diseño de espacios y herramientas de trabajo, asegurando entornos más seguros y eficientes.
- Ingenieros Civiles: Se abordará la gestión de riesgos mediante normas técnicas específicas para construcción civil.
- Inspectores y peritos en salud y seguridad Ocupacional: Se presentarán actualizaciones normativas, metodologías de evaluación de riesgos y mejores prácticas para la inspección de condiciones laborales en distintos sectores.
- Comités de seguridad y salud: Se compartirán herramientas para la identificación y gestión de riesgos laborales, fortaleciendo la capacidad de negociación y la protección de los trabajadores.
¿Quiénes serán los ponentes?
CISEO cuenta con la participación de varias de las mentes más influyentes en ergonomía y salud ocupacional a nivel global. Un grupo de élite compuesto por investigadores académicos y profesionales con una gran experiencia asesorando a empresas.
Entre los nombres destacados se encuentran:
- Dra. Daniela Colombini: Figura icónica en la investigación de trastornos musculoesqueléticos. Con más de 40 años de trayectoria y 200 publicaciones científicas, ha sido una de las profesionales más influyentes en la creación de normas ergonómicas internacionales.
- Dr. Enrico Occhipinti: Director de la Unidad de Investigación EPM en la clínica del Lavoro durante más de 15 años, coautor del método OCRA adoptado como norma ISO en Latinoamérica y futura norma en México. Delegado de la OMS en la prevención de trastornos musculoesqueléticos.
- Dra. Cointa Lagunes: Directora de Normalización en México, responsable de la actualización del listado de enfermedades profesionales tras 50 años. Actualmente dirige el desarrollo de las normas mexicanas de Ergonomía.
- Ing. Marco Placci: Ingeniero y consultor especializado en exoesqueletos, lidera el desarrollo de normativas técnicas para su aplicación en entornos industriales.
Por parte de CENEA:
- Dr. Enrique Álvarez Casado: Director de Investigación y Proyectos en CENEA. Delegado español en el Comité Técnico de Ergonomía ISO y CEN. Coautor del Índice de Levantamiento Variable, uno de los métodos ergonómicos más relevantes a nivel internacional.
- Ing. Sonia Tello: Consultora Senior en CENEA y referente en ergonomía musculoesquelética, con amplia experiencia en hospitales y en la implementación de normas ISO en diversas industrias. Chair del subcomité de Ergonomía del comité OH for Health Care Workers de ICOH (desde 2015)
¿Qué conferencias y cursos habrá?
El programa de CISEO está diseñado para garantizar una experiencia de aprendizaje inmersiva y de primer nivel. Algunas de las conferencias destacadas incluyen:
- Metodologías de Evaluación de Riesgos Ergonómicos y las Normas ISO – Enrique Álvarez Casado (CENEA).
- Comparación de los métodos de evaluación de riesgos por sobrecarga biomecánica de los miembros superiores (OCRA, RSI, TLV ACGH, HARM, DUET, EAWS, RULA Y REBA) – Dra. Daniela Colombini
- Novedades en normativas ISO y su impacto en la ergonomía laboral – Dr. Enrico Occhipinti.
- Exoesqueletos: mitos y realidades – Marco Placci.
- Novedades ISO: Ergonomía sectorial y los informes Técnicos ISO TR 7015 en Construcción Civil, e ISO TR 23746 en Agricultura. Patricia Rofassa
- Ergonomía Laboral aplicada en Latinoamérica: casos de éxito» – Mesa redonda con expertos de Costa Rica, Guatemala, El Salvador, Perú, Bolivia, Colombia y Brasil.
- Ergonomía aplicada en Centroamérica: casos de éxito – Mesa redonda con expertos de Costa Rica, Guatemala y El Salvador.
- La ergonomía en el sector logístico: Análisis semicíclico, multitarea e intervenciones eficaces. – Sonia Tello (CENEA).
¿Por qué no te lo puedes perder?
CISEO no es un congreso más: es la cita ineludible si quieres estar en la primera línea de la ergonomía laboral. No hay otro evento en la región que reúna este nivel de expertise internacional, con la posibilidad de acceder a las estrategias más avanzadas, metodologías contrastadas y una red de contactos de primer nivel.
Asistir a CISEO te abrirá puertas a:
- Acceder a conocimiento de vanguardia y mejores prácticas internacionales. CISEO reúne a expertos internacionales en ergonomía y salud ocupacional, incluyendo autores de métodos de evaluación de riesgos implementados como normas técnicas ISO de Ergonomía y traspuestas en gran parte en los países de Latinoamérica, El Salvador incluido- Participar en este evento te permitirá conocer las últimas investigaciones, herramientas y metodologías que pueden transformar la gestión de riesgos laborales en tu empresa o sector.
- Crear un Networking con líderes y referentes en salud laboral. El congreso ofrece la oportunidad de conectar con profesionales, investigadores y representantes de instituciones clave en ergonomía, medicina del trabajo y prevención de riesgos. Estas conexiones pueden abrirte nuevas oportunidades de colaboración, formación y desarrollo profesional en un entorno de alto nivel.
- Comprender la aplicación práctica y actualizarte en la normativa técnica. A través de conferencias magistrales, estudios de caso y talleres especializados, CISEO te brinda herramientas prácticas para mejorar las condiciones laborales en tu organización. Además, te mantendrás actualizado sobre las normativas y regulaciones en ergonomía y salud ocupacional, asegurando el cumplimiento y la optimización de procesos.
¡Te esperamos!