Artículos Ergonomía Laboral
La gestión eficiente del riesgo por levantamiento manual de cargas en las empresas
- 22 enero, 2021
- Publicado por: CENEA
- Categoría: BLOG
LEVANTAMIENTO MANUAL DE CARGAS.
Es claramente reconocido que la manipulación manual de cargas y en concreto, el levantamiento manual de cargas, puede ser un riesgo para la salud.
Ya el NIOSH, en 1997, y tras una exhaustiva revisión de la evidencia epidemiológica en la literatura científica, llegó a la conclusión que hay una fuerte evidencia entre el levantamiento manual de cargas y los trastornos en la espalda.
Pero la preocupación por este riesgo laboral ya tiene más de 100 años.
En un Real Decreto de 1908, se prohibía a los niños menores de 16 años cargar en las fábricas, talleres, y en general en todos los lugares de trabajo, fardos cuyo peso exceda de 10 Kg.
Actualmente, en Europa, tenemos una Directiva Europea sobre manipulación manual de cargas desde 1990, traspuesta como Real Decreto 487 en 1997 y su Guía Técnica actualizada en el 2003.
Aún así, muchas veces, el alcance aplicativo de la gestión de este riesgo laboral no se enfoca de la manera más eficiente.
En este artículo (*) se darán algunas pautas para mejorar la gestión del riesgo por levantamiento manual de cargas.
(*) Artículo escrito por Enrique Alvarez-Casado para la revista PREVENCIÓN CASTILLA Y LEON (num.11)
Identificación del peligro ergonómico
El primer paso del sistema de gestión es identificar la exposición al peligro, porque si no se identifica, no se gestionará.
Coger un objeto, sostener su peso para depositarlo en otro lugar es una condición de trabajo muy presente en todos los sectores de actividad.
Si el objeto tiene un peso igual o superior a 3 Kg, se le llama levantamiento manual de cargas y es un conocido riesgo laboral.
Este criterio de identificación aplica, independientemente del número de veces que se realiza por día y si se realiza con ayuda de otras personas.
La presencia de esta exposición nos sugiere la necesidad de evaluar el riesgo que puede comportar.
Pero no olvidemos que, seguramente, si los levantamientos se realizan de forma repetida, también estará presente la exposición al peligro por movimientos repetitivos de extremidades superiores y también lo tendremos que gestionar.
Según la 6ª Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo [3], el 37% afirma estar expuesto a llevar o mover cargas pesadas. Es cierto que la ambigüedad de la pregunta puede dar lugar a sesgos importantes a la hora de valorar la presencia de este peligro en las empresas.
En un estudio realizado por CENEA en 20011 [1], se preguntó a una muestra de 159 delegados de prevención.
Según la valoración realizada por los delegados de prevención, el requerimiento de levantar manualmente cargas es una condición de trabajo ampliamente presente en todas las organizaciones.
En el 52,8% de los casos se afirma que este requerimiento está presente en muchos o prácticamente todos los puestos de trabajo de su empresa, especialmente en los sectores de industria, sanidad y construcción, con unas probabilidades significativas de estar presente en muchos o prácticamente todos los puestos de trabajo de 0,70, 0,75 y 0,67, respectivamente.
Este requerimiento implica que, en los puestos de trabajo, como parte de su contenido de trabajo, se deben levantar cargas manualmente cada día.
Las actividades del sistema productivo donde es más habitual que este requerimiento esté presente en muchos puestos de trabajo, son las de almacén, acopio de material y manipulación de materias primas y producción, afirmándolo en el 56,4%, 46,6%, 39,3% y 38,7% de los casos, respectivamente.
Las cargas manipuladas
En el estudio realizado por CENEA [1], también se preguntó a una muestra de 260 técnicos de prevención, quedando en 175 tras aplicar los criterios de exclusión.
El 74,9% de los técnicos de prevención manifestó que los tipos de cargas analizadas más frecuentemente eran cajas con mercancía.
Recopilando las probabilidades significativas (> 0,5) de analizar cada tipo de carga según los sectores donde se realicen las evaluaciones de riesgo, se puede deducir que las cajas es el tipo de carga con mayor probabilidad de analizarse en cualquier sector, excepto en construcción, donde los sacos, los equipos y herramientas y las componentes, piezas o productos acabados son los tipos de carga con mayor probabilidad.
Evaluaciones de riesgo: La intuición engaña
Respecto a las evaluaciones de riesgo, el 24,5% de los delegados afirma que en su empresa no se han realizado evaluaciones de riesgo específicas relacionadas con ergonomía.
Este dato, coincide con la afirmación de los empresarios a través de la encuesta realizada a nivel estatal, ENGE 2009 [4], donde el 22,4% de las empresas afirman no haber evaluado los riesgos relacionados con la ergonomía.
En cuanto a la evaluación de riesgo específica por levantamiento manual de cargas, según los delegados de prevención, en el 64,2% de las empresas no se realizan todas las evaluaciones que las condiciones de trabajo requieren.
Entre las razones más frecuentes que alegan los centros de trabajo para no realizar evaluaciones de riesgos (10,2%) están que los peligros y riesgos ya se conocen de todas formas (82,3%).
En un estudio realizado por CENEA [2], se mostraron a 118 técnicos de prevención los vídeos de 10 diferentes puestos de trabajo de logística realizando levantamientos manuales de cargas y se les preguntó cuál pensaban que era el principal factor de riesgo sobre el que habría que priorizar su mejora.
- En todos los casos, la mayoría señaló las alturas de agarre de la carga como el factor determinante.
- En cambio, sólo en 2 de estos 10 casos sucedía esto.
- En 4 casos el factor más determinante eran los pesos, en 2 los factores organizacionales y en 2 la distancia horizontal.
Es cierto que, si es posible eliminar el levantamiento manual de cargas, ésta es la mejor estrategia y no es necesario evaluar el riesgo. Pero si no, el diseño de intervenciones se debería basar en evaluaciones de riesgo específicas bien hechas.
De lo contrario, se realizarán inversiones que no tendrán la efectividad esperada en la reducción del riesgo.
Variabilidad en la exposición
Atendiendo a las respuestas de los técnicos, se deriva que es muy frecuente la presencia de tareas de levantamiento manual de cargas donde el peso, la altura de agarre, la distancia horizontal de agarre y el ángulo de asimetría realizado son variables.
Considerando las respuestas que esta condición de trabajo está presente siempre o frecuentemente, los porcentajes de expertos que lo afirman son:
- 89,1% para el peso,
- 86,9% para la altura de agarre,
- 77,1% para la distancia horizontal,
- y 65,7% para el ángulo de asimetría;
… el mayor porcentaje de afirmaciones de la presencia de esta variabilidad se ha realizado en las actividades de almacén.
Según los delegados de prevención, también se puede afirmar que la exposición es altamente variable, tanto por la altura de agarre de las cargas, como por el peso de los objetos levantados, con frecuencias de 63,9% y 74,8% de los casos respectivamente, donde la variabilidad es presente siempre o frecuentemente.
La variabilidad tanto en la altura de agarre como en el peso de la carga está presente frecuentemente o siempre en las tareas relacionadas con almacén, acopio de material y manipulación de materias primas, con probabilidades significativas (prob>0,5).
Los datos productivos y organizativos a considerar
El primer dato que viene en mente considerar en un análisis y evaluación de este riesgo es el peso de los objetos manipulados. Aunque, según mi experiencia, es posible que no se conozcan los pesos de los objetos manipulados en muchas ocasiones, será necesario realizar un muestreo aleatorio.
Pero cabe considerar que el peso medio o el peso máximo sesgará las conclusiones de la evaluación.
El ritmo de trabajo, es decir, la frecuencia de levantamientos es otro factor de riesgo relevante.
La mayoría de los técnicos consultados (61%) afirman observar la actividad durante un periodo de tiempo para determinar la frecuencia. Es una buena estrategia en el caso que no haya un registro de la producción.
Pero lo usual es que lo haya: se sabe cuántas unidades se compran, se venden o se procesan. Este dato será más fiable que la observación, puesto que alteramos el sistema al introducirnos con una cámara.
Según la Encuesta Nacional ENGE 2009 [4], aunque en el 91% de los centros de trabajo se incluye la exigencia física del trabajo en las evaluaciones, en el 40% de los centros no consideran aspectos organizativos como duración del trabajo y pausas.
Si hablamos de riesgo, y, por lo tanto, de probabilidad de desarrollar un trastorno musculoesquelético con el tiempo, es necesario considerar la dosis diaria a la que se somete el cuerpo; evidentemente, no es lo mismo sobre exigir el cuerpo durante media hora al día que todo el día.
Y, por último, se deben considerar las posturas y movimientos que se realizan en el levantamiento y depósito de la carga. Éstas se analizarán a partir de filmaciones de la actividad laboral.
Este factor se ha abordado tradicionalmente asignando la responsabilidad al trabajador y por tanto, se ha gestionado proporcionando las pautas de flexionar rodillas y mantener la espalda recta en pequeñas sesiones de formación.
Sobre esta cuestión cabe mencionar varios aspectos.
- En primer lugar, se ha demostrado científicamente que la mejor postura no es la de flexionar rodillas y mantener la espalda recta cuando se debe levantar una carga que está ubicada a baja altura, sobre todo si esta carga tiene un peso importante.
En ese caso, es repartir la exigencia entre las extremidades inferiores flexionando rodillas y la espalda, flexionando la espalda.
- Y en segundo lugar, las posturas y movimientos que se realizan, en muchasocasiones, vienen determinados por el diseño del puesto de trabajo, de loselementos con los que se interactúa y/o por aspectos organizacionales.
La forma del objeto, la orientación del objeto en su ubicación, la falta de espacio libre suficiente para acercar el cuerpo al objeto y un ritmo de trabajo elevado suelen ser, según mi experiencia, los principales causantes de posturas y movimientos que sobrecargan el sistema musculoesquelético.
Los criterios de evaluación
Habiendo argumentado la importancia de la evaluación específica de este riesgo y la complejidad del análisis dada la variabilidad que nos encontraremos en la exposición, los criterios proporcionados en la Guía Técnica pueden ser insuficientes para gestionar el problema de una forma eficiente.
En este sentido, el consenso internacional sobre los criterios de evaluación se ha plasmado en dos documentos técnicos:
- el ISO 11228-1 (actualmente en actualización)
- [5] y el ISO TR 12295 [6], en su Anexo A.
En función del tipo de tarea de levantamiento de cargas que se realice, se calculará un índice de riesgo mediante un modelo matemático diferente.
Así:
- a las tareas de levantamiento secuenciales se les asocia el índice de levantamiento secuencial;
- a las simples, el índice de levantamiento simple;
- a las compuestas, el índice de levantamiento compuesto;
- y a las variables, el índice de levantamiento variable.
Las tareas de levantamiento variable son las más frecuentes, porque son aquellas que la persona realiza posturas y movimientos diferentes (en función de dónde se ubica la carga) y manipula pesos diferentes.
Y lo más importante es que el índice de levantamiento variable se ha validado epidemiológicamente, por lo que podemos afirmar que estaremos midiendo el riesgo.
Esta es la única manera de asegurarnos que las estrategias de mejora de las condiciones de trabajo sean sostenibles, productivas, eficaces y eficientes.
Referencias
[1] Alvarez-Casado E. (2013) Análisis de la exposición al riesgo por levantamiento manual de cargas en condiciones de alta variabilidad. Tesis doctoral inédita, Universitat Politècnica de Catalunya.
[2] Alvarez-Casado E. (2019) Utility Analysis of the Application of the Variable Lifting Index (VLI). In: Bagnara S., Tartaglia R., Albolino S., Alexander T., Fujita Y. (eds) Proceedings of the 20th Congress of the International Ergonomics Association (IEA 2018). IEA 2018. Advances in Intelligent Systems and Computing, vol 820. Springer, Cham. [3] INSHT (2007) VI Encuesta Nacional de Condiciones de Trabajo (ENCT 2007). Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
[4] INSHT (2009) Encuesta Nacional de Gestión de la Seguridad y Salud en las Empresas (ENGE 2009). Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
[5] ISO (2003) ISO 11228-1. Ergonomics – Manual handling – Lifting and carrying.
[6] ISO (2014) ISO TR 12295. Ergonomics — Application document for ISO standards on manual handling (ISO 11228-1, ISO 11228-2 and ISO 11228-3)
Hay que ser siempre muy consciente y tener muy interiorizado cómo hay que coger la carga, aunque el estrés del trabajo a veces no lo permita, es absolutamente necesario pararse y realizar la carga bien evitando lesiones, cansancios innecesarios y problemas en la vejez.
Cierto, gracias por el comentario Magdalena.
Pero debemos considerar que en muchas situaciones laborales, la técnica utilizada por la persona no es una medida preventiva suficiente, y es necesario realizar cambios técnicos y/u organizativos.
Un saludo
CENEA
Muy interesante. Afortunadamente cada vez hay mas seguimiento y formación en las Empresas.
Gracias por tu aportación José Ángel.
Un saludo
CENEA
De acuerdo qué en el levantamiento de cargas manual no solo hay que tener en cuenta el peso, tipo de agarre, volumen, la distancia desplazamiento, etc… ni se repara en qué se fijan unos pesos máximos levantamiento manual en función de hombres, mujeres, jóvenes… también hay qué tener cuenta las posturas qué adoptaremos en función del levantamiento de dicha carga, su desplazamiento, etc.. la mayoría de las veces se desconoce todo esto. Cada día en las Empresas hay más información y mas cursos de formación a este respecto, enfocadas a cada puesto, así como conceptos generales.
Hola José Ángel,
gracias por añadir tus reflexiones.
Un saludo
CENEA
1. ¿Qué os parecen los datos que nos aportan estos estudios?
Como la estimación realizada por los delegados de prevención, el requerimiento de levantar manualmente cargas es una circunstancia de trabajo considerablemente presente en todas las organizaciones.
Resulta oportuno este estudio ya que me parece muy preocupante observar que hay empresas u organizaciones que no toman en cuenta o no saben ejecutar lo que es la ergonomía de la posición y el esfuerzo, se tiene que realizar un diagnóstico de cada empresa y observar ¿cómo están trabajando sus empleados para evitar las lesiones musculoesqueletico?, hay que comenzar por los empresarios para ver si han recibido alguna charla sobre la prevención de riesgos de levantamiento manual de carga y luego hacer lo mismo con los empleados en cada una de las empresas, ya que es muy grave esta situación teniendo la solución en las manos.
.
2. ¿Pensáis que sería interesante difundir más estos estudios para concienciar a la población de los riesgos?
Por supuesto que sí, ya que creo que no se cumplen como debe ser, bien porque los empresarios no saben lo que es y representa la ergonomía de la posición y el esfuerzo, o bien no se preocupar si no más por el trabajo y por el dinero les entra a la empresa, pero le sale más caro un empleado con lesiones musculo esqueleetico además de otra lesiones considerables.
Hay que tener presente y la cito que “la ergonomía es esa disciplina preventiva no médica, que tratará la adecuación entre las distintas capacidades de las personas y las exigencias de las capacidades demandadas por parte de las tareas del trabajo realizadas”. Observando algunos trabajo de construcción “ levantando piedras para la reparación de bancales” y escuchando lo que dice mi esposo no se cumple, ninguna norma sobre los riesgos de levantamiento manual de carga, han recibido charlas pero algunos no la cumplen , hay que concientizar primero a estos trabajadores supervisarlos constantemente ya que eso evitara lesiones a futuro
Gracias por tus comentarios Maria del Carmen.
Un saludo
CENEA