Evaluación del riesgo por posturas forzadas y gestión ergonómica
México, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador, Argentina, Bolivia, Guatemala, Panamá, Chile, USA, España... - Curso a distancia por videoconferencia -
465€
100h (4 ECTS)
15h
85h
Curso de Especialización en Gestión y evaluación del riesgo por posturas forzadas, empuje y tracción de cargas y fuerzas isométricas, expedido por la Universitat de Girona - España.
Conócelo
¿Qué aprenderás?
Unos de los riesgos ergonómicos que más se evalúan de manera generalizada es el de posturas y movimientos forzados, sin embargo se utilizan métodos que no tienen validaciones de consenso como la publicación en una norma técnica de ergonomía.
Para ello trabajaremos en la comparativa de métodos que permiten argumentar por qué se selecciona uno u otro.
Además hay dos riesgos que pocas veces se evalúan que son el de empuje y tracción de cargas o bien la presencia de fuerzas isométricas en los puestos de trabajo.
En este curso, vas a aprender los criterios objetivos evaluar estos tres riesgos ergonómicos.
- Podrás comparar los métodos publicados para la evaluación por posturas y movimientos forzados.
- Identificar una postura estática y el movimiento mediante el criterio de la norma ISO 11226.
- Evaluar de forma precisa el riesgo por posturas y movimientos forzados de cada segmento del cuerpo. Cabeza y cuello, tronco, extremidades superiores y extremidades inferiores.
- Conocer los métodos propuestos en la norma ISO 11228-2 para evaluar el empuje y tracción de cargas, así como identificar cuando se ha de aplicar uno u otro.
- Seguir el protocolo de medición de fuerzas mediante el dinamómetro, cómo seleccionar los registros y cómo realizar correctamente las mediciones.
- Definir el límite de riesgo por empuje y tracción de cargas para poblaciones compuestas por hombres y mujeres (mixtas).
- Calcular el índice de riesgo cuando el empuje o tracción de una carga se realiza por 2 o más personas.
- Evaluar y obtener el índice de riesgo cuando hay presencia de aplicación de fuerzas isométricas en el uso de palancas, mandos, controles y pedales.
- Proponer alternativas de intervención y mejora ante la identificación de los factores de riesgo determinantes para el riesgo por posturas forzadas, empuje y tracción de cargas y las fuerzas isométricas.
Estos criterios están avalados por las normas internacionales ISO 11226, ISO 11228-2, EN 1005-5 y EN 1005-3.
La aplicación de estas normas internacionales equivale a la aplicación de las siguientes normas:
- Colombia: NTC 5693-2 y NTC 5723
- Argentina: Resolución SRT 3345/2015, IRAM 11228-2 e IRAM 11226
- Ecuador: NTE INEN ISO 11228-2 y NTE INEN ISO 11226
- Perú: RM 375/2008
- Uruguay: UNIT ISO 11228-2 y UNIT ISO 11226
- Costa Rica: INTE ISO 11228-2 y INTE ISO 11226
- El Salvador: NTS ISO 11228-2
Bonus – Libros digitales y software
Por inscribirte al curso, recibirás el siguiente material:
- Libro digital: Manual de evaluación de riesgos para la prevención de trastornos musculoesqueléticos.
- Software de ergonomía
1- SOFTWARE: Posturas Forzadas
Con este software desarrollado por EMP y CENEA, podrás aplicar la NORMA ISO 11226 y sus correspondientes transposiciones en Latinoamérica. Además, se ha incluido la Norma Europea EN 1005-4.
Este software te permitirá:
- Evaluar las posturas estáticas de cada segmento corporal.
- Evaluar las posturas dinámicas de cada segmento corporal.
- Obtener un nivel de riesgo de cada segmento corporal.
2.- SOFTWARE: Uso de Fuerza
Con este software por EMP y CENEA podrás aplicar la Norma Europea EN 1005-3.
Este software te permitirá:
- Evaluar la fuerza que demanda el uso de dispositivos de control (mandos, palancas, válvulas, pedales, etc.)
- Considerar el porcentaje de población expuesta en función del sexo.
- Obtener un índice de riesgo en función de la fuerza ejercida y la fuerza límite recomendad.
3.- SOFTWARE: Empuje y tracción de cargas (tirar y jalar)
Con este software por EMP y CENEA podrás aplicar la Norma ISO 11228-2 y sus correspondientes transposiciones en Latinoamérica.
Este software te permitirá:
- Evaluar el riesgo por empujar/tirar cargas (carros, jaulas, carretillas, transpaletas, etc.) para hombres y mujeres.
- Evaluar el riesgo por traccionar/jalar cargas (carros, jaulas, carretillas, transpaletas, etc.) para hombres y mujeres.
- Obtener un índice de riesgo para fuerza inicial (para poner en movimiento el objeto) y fuerza sostenida (para mantener en movimiento el objeto).
Clases y formación tutorizada
Los cursos CENEA siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:
- Clases presenciales:
Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo. Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos.
Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.
- Formación a distancia:
A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.
Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.
Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.
Examen
Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).
El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:
- Cognitivos (conocer / saber)
- Técnicos (saber hacer)
- Metacognitivos (saber por qué se hace)
La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.
Fechas y horarios
Inicio del curso: 5 de diciembre de 2025
- Sesión de clase 1: 6 de diciembre de 2025
- Sesión de clase 2: 13 de diciembre de 2025
- Sesión de clase 3: 20 de diciembre de 2025
- Examen y Fin del curso: 10 de enero de 2026
» Los horarios de las sesiones de clase son:
Sábados, de 15:00h a 20:00h (UTC+1 – Barcelona)
- 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
- 09:00h a 14:00h: Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú.
- 10:00h a 15:00h: Chile, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.
Titulación
- Curso de Especialización en Gestión y evaluación del riesgo por posturas forzadas, empuje y tracción de cargas y fuerzas isométricas, expedido por la Universitat de Girona – UdG.
- Certificación de Experto en riesgo por posturas, empuje y tracción de cargas y fuerzas isométricas, expedido por CENEA y EPM International Ergonomics School.
Precio y Método de Pago
Pago único: 465 €
» Método de pago
Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”. Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu
» Método de pago para Argentina
Contacta con Mendoza Industrial: Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983
Qué aprenderás
¿Qué aprenderás?
Unos de los riesgos ergonómicos que más se evalúan de manera generalizada es el de posturas y movimientos forzados, sin embargo se utilizan métodos que no tienen validaciones de consenso como la publicación en una norma técnica de ergonomía.
Para ello trabajaremos en la comparativa de métodos que permiten argumentar por qué se selecciona uno u otro.
Además hay dos riesgos que pocas veces se evalúan que son el de empuje y tracción de cargas o bien la presencia de fuerzas isométricas en los puestos de trabajo.
En este curso, vas a aprender los criterios objetivos evaluar estos tres riesgos ergonómicos.
- Podrás comparar los métodos publicados para la evaluación por posturas y movimientos forzados.
- Identificar una postura estática y el movimiento mediante el criterio de la norma ISO 11226.
- Evaluar de forma precisa el riesgo por posturas y movimientos forzados de cada segmento del cuerpo. Cabeza y cuello, tronco, extremidades superiores y extremidades inferiores.
- Conocer los métodos propuestos en la norma ISO 11228-2 para evaluar el empuje y tracción de cargas, así como identificar cuando se ha de aplicar uno u otro.
- Seguir el protocolo de medición de fuerzas mediante el dinamómetro, cómo seleccionar los registros y cómo realizar correctamente las mediciones.
- Definir el límite de riesgo por empuje y tracción de cargas para poblaciones compuestas por hombres y mujeres (mixtas).
- Calcular el índice de riesgo cuando el empuje o tracción de una carga se realiza por 2 o más personas.
- Evaluar y obtener el índice de riesgo cuando hay presencia de aplicación de fuerzas isométricas en el uso de palancas, mandos, controles y pedales.
- Proponer alternativas de intervención y mejora ante la identificación de los factores de riesgo determinantes para el riesgo por posturas forzadas, empuje y tracción de cargas y las fuerzas isométricas.
Estos criterios están avalados por las normas internacionales ISO 11226, ISO 11228-2, EN 1005-5 y EN 1005-3.
La aplicación de estas normas internacionales equivale a la aplicación de las siguientes normas:
- Colombia: NTC 5693-2 y NTC 5723
- Argentina: Resolución SRT 3345/2015, IRAM 11228-2 e IRAM 11226
- Ecuador: NTE INEN ISO 11228-2 y NTE INEN ISO 11226
- Perú: RM 375/2008
- Uruguay: UNIT ISO 11228-2 y UNIT ISO 11226
- Costa Rica: INTE ISO 11228-2 y INTE ISO 11226
- El Salvador: NTS ISO 11228-2
Libros-Software
Bonus – Libros digitales y software
Por inscribirte al curso, recibirás el siguiente material:
- Libro digital: Manual de evaluación de riesgos para la prevención de trastornos musculoesqueléticos.
- Software de ergonomía
1- SOFTWARE: Posturas Forzadas
Con este software desarrollado por EMP y CENEA, podrás aplicar la NORMA ISO 11226 y sus correspondientes transposiciones en Latinoamérica. Además, se ha incluido la Norma Europea EN 1005-4.
Este software te permitirá:
- Evaluar las posturas estáticas de cada segmento corporal.
- Evaluar las posturas dinámicas de cada segmento corporal.
- Obtener un nivel de riesgo de cada segmento corporal.
2.- SOFTWARE: Uso de Fuerza
Con este software por EMP y CENEA podrás aplicar la Norma Europea EN 1005-3.
Este software te permitirá:
- Evaluar la fuerza que demanda el uso de dispositivos de control (mandos, palancas, válvulas, pedales, etc.)
- Considerar el porcentaje de población expuesta en función del sexo.
- Obtener un índice de riesgo en función de la fuerza ejercida y la fuerza límite recomendad.
3.- SOFTWARE: Empuje y tracción de cargas (tirar y jalar)
Con este software por EMP y CENEA podrás aplicar la Norma ISO 11228-2 y sus correspondientes transposiciones en Latinoamérica.
Este software te permitirá:
- Evaluar el riesgo por empujar/tirar cargas (carros, jaulas, carretillas, transpaletas, etc.) para hombres y mujeres.
- Evaluar el riesgo por traccionar/jalar cargas (carros, jaulas, carretillas, transpaletas, etc.) para hombres y mujeres.
- Obtener un índice de riesgo para fuerza inicial (para poner en movimiento el objeto) y fuerza sostenida (para mantener en movimiento el objeto).
Clases - Exámenes
Clases y formación tutorizada
Los cursos CENEA siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:
- Clases presenciales:
Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo. Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos.
Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.
- Formación a distancia:
A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.
Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.
Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.
Examen
Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).
El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:
- Cognitivos (conocer / saber)
- Técnicos (saber hacer)
- Metacognitivos (saber por qué se hace)
La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.
Fechas
Fechas y horarios
Inicio del curso: 5 de diciembre de 2025
- Sesión de clase 1: 6 de diciembre de 2025
- Sesión de clase 2: 13 de diciembre de 2025
- Sesión de clase 3: 20 de diciembre de 2025
- Examen y Fin del curso: 10 de enero de 2026
» Los horarios de las sesiones de clase son:
Sábados, de 15:00h a 20:00h (UTC+1 – Barcelona)
- 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
- 09:00h a 14:00h: Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú.
- 10:00h a 15:00h: Chile, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.
Titulación
Titulación
- Curso de Especialización en Gestión y evaluación del riesgo por posturas forzadas, empuje y tracción de cargas y fuerzas isométricas, expedido por la Universitat de Girona – UdG.
- Certificación de Experto en riesgo por posturas, empuje y tracción de cargas y fuerzas isométricas, expedido por CENEA y EPM International Ergonomics School.
Pago
Precio y Método de Pago
Pago único: 465 €
» Método de pago
Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”. Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu
» Método de pago para Argentina
Contacta con Mendoza Industrial: Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983
Qué aprenderás
¿Qué aprenderás?
Unos de los riesgos ergonómicos que más se evalúan de manera generalizada es el de posturas y movimientos forzados, sin embargo se utilizan métodos que no tienen validaciones de consenso como la publicación en una norma técnica de ergonomía.
Para ello trabajaremos en la comparativa de métodos que permiten argumentar por qué se selecciona uno u otro.
Además hay dos riesgos que pocas veces se evalúan que son el de empuje y tracción de cargas o bien la presencia de fuerzas isométricas en los puestos de trabajo.
En este curso, vas a aprender los criterios objetivos evaluar estos tres riesgos ergonómicos.
- Podrás comparar los métodos publicados para la evaluación por posturas y movimientos forzados.
- Identificar una postura estática y el movimiento mediante el criterio de la norma ISO 11226.
- Evaluar de forma precisa el riesgo por posturas y movimientos forzados de cada segmento del cuerpo. Cabeza y cuello, tronco, extremidades superiores y extremidades inferiores.
- Conocer los métodos propuestos en la norma ISO 11228-2 para evaluar el empuje y tracción de cargas, así como identificar cuando se ha de aplicar uno u otro.
- Seguir el protocolo de medición de fuerzas mediante el dinamómetro, cómo seleccionar los registros y cómo realizar correctamente las mediciones.
- Definir el límite de riesgo por empuje y tracción de cargas para poblaciones compuestas por hombres y mujeres (mixtas).
- Calcular el índice de riesgo cuando el empuje o tracción de una carga se realiza por 2 o más personas.
- Evaluar y obtener el índice de riesgo cuando hay presencia de aplicación de fuerzas isométricas en el uso de palancas, mandos, controles y pedales.
- Proponer alternativas de intervención y mejora ante la identificación de los factores de riesgo determinantes para el riesgo por posturas forzadas, empuje y tracción de cargas y las fuerzas isométricas.
Estos criterios están avalados por las normas internacionales ISO 11226, ISO 11228-2, EN 1005-5 y EN 1005-3.
La aplicación de estas normas internacionales equivale a la aplicación de las siguientes normas:
- Colombia: NTC 5693-2 y NTC 5723
- Argentina: Resolución SRT 3345/2015, IRAM 11228-2 e IRAM 11226
- Ecuador: NTE INEN ISO 11228-2 y NTE INEN ISO 11226
- Perú: RM 375/2008
- Uruguay: UNIT ISO 11228-2 y UNIT ISO 11226
- Costa Rica: INTE ISO 11228-2 y INTE ISO 11226
- El Salvador: NTS ISO 11228-2
Libros-Software
Bonus – Libros digitales y software
Por inscribirte al curso, recibirás el siguiente material:
- Libro digital: Manual de evaluación de riesgos para la prevención de trastornos musculoesqueléticos.
- Software de ergonomía
1- SOFTWARE: Posturas Forzadas
Con este software desarrollado por EMP y CENEA, podrás aplicar la NORMA ISO 11226 y sus correspondientes transposiciones en Latinoamérica. Además, se ha incluido la Norma Europea EN 1005-4.
Este software te permitirá:
- Evaluar las posturas estáticas de cada segmento corporal.
- Evaluar las posturas dinámicas de cada segmento corporal.
- Obtener un nivel de riesgo de cada segmento corporal.
2.- SOFTWARE: Uso de Fuerza
Con este software por EMP y CENEA podrás aplicar la Norma Europea EN 1005-3.
Este software te permitirá:
- Evaluar la fuerza que demanda el uso de dispositivos de control (mandos, palancas, válvulas, pedales, etc.)
- Considerar el porcentaje de población expuesta en función del sexo.
- Obtener un índice de riesgo en función de la fuerza ejercida y la fuerza límite recomendad.
3.- SOFTWARE: Empuje y tracción de cargas (tirar y jalar)
Con este software por EMP y CENEA podrás aplicar la Norma ISO 11228-2 y sus correspondientes transposiciones en Latinoamérica.
Este software te permitirá:
- Evaluar el riesgo por empujar/tirar cargas (carros, jaulas, carretillas, transpaletas, etc.) para hombres y mujeres.
- Evaluar el riesgo por traccionar/jalar cargas (carros, jaulas, carretillas, transpaletas, etc.) para hombres y mujeres.
- Obtener un índice de riesgo para fuerza inicial (para poner en movimiento el objeto) y fuerza sostenida (para mantener en movimiento el objeto).
Clases - Exámenes
Clases y formación tutorizada
Los cursos CENEA siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:
- Clases presenciales:
Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo. Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos.
Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.
- Formación a distancia:
A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.
Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.
Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.
Examen
Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).
El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:
- Cognitivos (conocer / saber)
- Técnicos (saber hacer)
- Metacognitivos (saber por qué se hace)
La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.
Fechas
Fechas y horarios
Inicio del curso: 5 de diciembre de 2025
- Sesión de clase 1: 6 de diciembre de 2025
- Sesión de clase 2: 13 de diciembre de 2025
- Sesión de clase 3: 20 de diciembre de 2025
- Examen y Fin del curso: 10 de enero de 2026
» Los horarios de las sesiones de clase son:
Sábados, de 15:00h a 20:00h (UTC+1 – Barcelona)
- 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
- 09:00h a 14:00h: Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú.
- 10:00h a 15:00h: Chile, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.
Titulación
Titulación
- Curso de Especialización en Gestión y evaluación del riesgo por posturas forzadas, empuje y tracción de cargas y fuerzas isométricas, expedido por la Universitat de Girona – UdG.
- Certificación de Experto en riesgo por posturas, empuje y tracción de cargas y fuerzas isométricas, expedido por CENEA y EPM International Ergonomics School.
Pago
Precio y Método de Pago
Pago único: 465 €
» Método de pago
Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”. Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu
» Método de pago para Argentina
Contacta con Mendoza Industrial: Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983




