Máster Internacional en Medicina Ocupacional

México, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador, Argentina, Bolivia, Guatemala, Panamá, Chile, USA, España...

5
Más de 800 estudiantes
+ 20 años de experiencia
Precio

Consultar

Total horas lectivas

1.200 + PFM

Horas lectivas por videoconferencia

168h

Horas lectivas a distancia

1.032h

Titulación

Máster Internacional en Medicina Ocupacional, emitido por la Universidad de Girona – Fundación UdG, de España.

Equipo docente

Conócelo

Porqué deberías hacer este máster

5 grandes motivos por los que hacer este máster.

1. Estarás en Harvard de Salud Ocupacional.

Este programa de máster sigue la filosofía de la medicina del trabajo que comienza con Ramazzini y llega hasta la Clinica del Lavoro de Milán, primera institución pública dedicada al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades ocupacionales.

2. Podrás enfrentar importantes desafíos en las empresas donde trabajes.

El cuerpo docente está compuesto por profesionales con larga experiencia asesorando empresas de Europa y Latinoamérica. Ellos compartirán contigo no solo sus conocimientos, sino que, sobre todo, su acumulada praxis en salud ocupacional.

3. Potencia tus conocimientos.

La ciencia en todos los ámbitos avanza, y en salud laboral, avanza y mucho. Conoce los últimos avances de la mano de profesionales que ya están trabajado con ellos. Aprende junto a nosotros la importancia de estar al día y de dar asesoría con evidencia científica.

4. + países + experiencia.

El grupo de profesores internacionales + el grupo de estudiantes provenientes de diversos países, hacen de este programa una experiencia que va mucho más allá del mero aspecto académico.

5. La formación especializada sacará lo mejor del profesional que hay en ti.

Si hablas chino (a modo de ejemplo), puedes ir a China, compartir con la gente del país, vivir inmerso en su cultura y hacer muchísimas cosas que no podrías hacer si no conocieras el idioma. La cuestión es, ¿cuánto conocimiento tienes de salud ocupacional? Quizás esta es la pregunta que debes hacerte para saber si este máster es para ti.


Que aprenderás

Para desarrollarte como un/a excelente profesional en el campo de la Salud Ocupacional, junto a nosotros aprenderás a:

1. Implantar y liderar programas de Vigilancia Médica en las empresas.

Este máster tiene un especial énfasis en «la prevención de enfermedades ocupacionales» y para ello, cada uno de los docentes – en sus respectivos temas – abordará las estrategias que le han permitido implantar estos programas en las empresas.

2. Trabajar bajo un modelo de gestión de riesgos basado en criterios científico-técnicos de vanguardia.

El perfil académico de los docentes, sus investigaciones, publicaciones y contribuciones en organismos técnicos nacionales e internacionales, nos garantiza su constante puesta al día en los avances de todas materias en las que imparten docencia.

3. Trabajar en equipos interdisciplinarios.

Todos los programas y proyectos en Salud Ocupacional afectan directamente a las diferentes áreas que componen la empresa. Es fundamental que aprendas a trabajar con profesionales de las otras disciplinas preventivas como Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía, Psicosociología, etc., y liderar las intervenciones.

4. Asesorar empresas sin importar su latitud geográfica.

El poder compartir aula con profesores de distintas latitudes que tienen una dilatada una experiencia práctica multinacional, nos ayuda a proporcionarte las normativas técnicas de carácter nacional e internacional (en especial normas ISO) en cada uno de los campos de actuación de la Salud Ocupacional. Además, el grupo de compañeros proveniente de diversos países te ayuda a comprender diferentes realidades.

5. Y te convertirás en un profesional de vanguardia que liderará cambios en tu empresa.

La evidencia científica como base fundamental, la calidad del trabajo realizado, el respeto a la legislación, la normativa y la ética profesional, son las bases que soportan nuestra formación de profesionales en el campo de la salud laboral. Y nos gustaría que también formaran parte de tus pilares como profesional de la Salud Laboral.

Nuestra brújula en salud laboral.

«Tenemos que curar el trabajo, que es el verdadero enfermo; los trabajadores, al empezar una actividad laboral, están sanos: luego, empiezan a padecer trastornos y finalmente enferman».


Qué convierte a este Máster en único

Para tomar la decisión de incorporarte a la próxima edición, es importante que sepas lo siguiente:

  • Filosofía de pensamiento y trabajo con + de 500 años.

Este programa de máster sigue la filosofía de salud laboral de la escuela italiana de medicina del trabajo, que comienza con Bernardino Ramazzini, hoy asentada en la Clinica del Lavoro de Milán, la primera clínica ocupacional pública del mundo. Nuestro director, funcionario público de está prestigiosa institución, te guiará en este camino de especialización, donde buscamos «curar el trabajo» y «compartir el conocimiento».

  • Programa impartido por profesionales que conocen tu realidad.

El programa ha sido desarrollado por profesionales con amplia experiencia impartiendo clases, no solo en Universidades de Italia y España, sino que también en Latinoamérica. Esto nos permite una adaptación a las diferentes realidades de los estudiantes.

  • El grado académico de los docentes es un plus que da confianza

El claustro de profesores del máster, en su mayoría con grado de doctor y/o máster en el ámbito específico en el cual imparten docencia, son profesionales en activo que se desempeñan tanto en el ámbito académico como profesional.

  • La consultoría a empresas forma parte de nuestra expertiz

Los profesores son expertos en su área de conocimiento, todos consultores de empresas en Europa y Latinoamérica, lo que permite que los casos tratados en clases sean casos reales adecuados a la realidad de la región-país.

  • El saber hacer será parte de tu praxis

El programa está enfocado en las competencias de saber hacer, con lo cual, podrás aplicar los conocimientos de cada curso, inmediatamente después de su realización.

  • Te ofrecemos la posibilidad de conocer otras realidades

El programa te ofrece la posibilidad de realizar estancias cortas en empresas de Salud Ocupacional de Latinoamérica (Perú – Costa Rica) y en empresas de España o Italia.

  • Al final del programa tendrás un grupo de colegas-amigos a nivel global

Los estudiantes que participan en el máster provienen de diversos países, todos con diferentes realidades, lo que fomenta el crecimiento profesional y el networking. Nuestro objetivo es crear una red de colegas y amigos para facilitar el trabajo y los desafíos futuros.


Para quién – Perfil estudiantes

Este programa está enfocado 110% a profesionales que quieran tener una experiencia formativa de carácter internacional, la cual les permita – después de un esfuerzo de 18 meses – impulsar su carrera en el campo de la Salud Ocupacional.

  • Médic@s que trabajen en el área de salud ocupacional.
  • Médic@s generales que quieran obtener competencias en salud ocupacional.
  • Profesionales de los campos de la Fisioterapia y Terapia Ocupacional que trabajen en servicios de Salud Ocupacional de empresas, o que deseen especializarse en este campo.
  • Directivos responsables del servicio de Salud Laboral.

Perfil estudiantes master medicina ocupacional


Estructura del Máster y cómo funciona

El Máster está estructurado en 12 cursos de especialización, de 100 horas cada uno.

Tras la finalización y superación de todos los cursos, deberás matricularte y desarrollar un Trabajo Final de Máster TFM, el cual, una vez finalizado, defenderás en una presentación oral delante de un tribunal (defensa pública del TFM).

Cada uno de los cursos de especialización que componen este máster, se desarrolla en 3 fases:

– Clases presenciales: 3 sesiones teórico-prácticas (15 horas), impartidas por videoconferencia en directo, que se realizarán en 3 sábados consecutivos. Este sistema permite que el profesor interactúe contigo, facilitando la comprensión y el análisis. Además, si no pudieras asistir, las clases quedarán grabadas y disponibles durante todo el curso.

– Formación a distancia mediante el método del caso: deberás realizar un trabajo de estudio individual con el material académico del curso disponible en el campus CENEA Academy. El equipo docente te facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con tus compañeros y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas. Además, a partir de la segunda clase, contarás con un tutor a distancia como apoyo a tu aprendizaje.

– Evaluación teórico-práctica: para evaluar tus conocimientos adquiridos, deberás resolver un examen teórico-práctico en el campus CENEA Academy. Durante el mismo, podrás disponer de todo el material que consideres necesario. Corresponde a 6 horas de dedicación estimada. Se realizará posterior a la 3ª clase presencial (a partir del 4º sábado).


Pasantías Profesionales

master medicina ocupacional cenea

 

Además, si es de tu interés, podrás realizar una pasantía en empresas en Barcelona. Para ello, deberás solicitarlo a la directora de pasantías, quien mediante una entrevista personal podrá buscar una empresa que se adecúe a tus intereses y experiencia.

El desempeño académico y tu experiencia previa serán considerados en la solicitud.

Estas pasantías son opcionales y podrás solicitarlas una vez superado el 50% de programa de Máster.


Información de pago

» Método de pago 

Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”

Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu

» Método de pago Argentina

Contacta con Mendoza Industrial: Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983

pago master ergonomia laboral

Titulación

Una vez finalizados, individualmente, todos los cursos que integran el Máster y habiendo defendido tu Proyecto Final en tiempo y forma, estarás en condiciones de recibir el título de Máster Internacional en Medicina Ocupacional, emitido por la Universidad de Girona – Fundación UdG, de España, pagando las tasas de titulación exigidas por la Autoridad Educacional.

A su vez, tras la realización y superación de cada uno de los cursos que integran este máster, la Universitat de Girona y el Centro de Ergonomía Aplicada – CENEA emitirán la correspondiente certificación de Curso de Especialización. Los 12 certificados de especialización serán enviados, directamente, al correo electrónico que nos hayas facilitado.


Fechas

Esta formación se encuentra pendiente de definir nuevas fechas de realización.

Indícanos tus datos a través del formulario SOLICITA PROGRAMA ACADÉMICO y te informaremos de las fechas de realización, en el momento en que se agende de nuevo.


Porqué deberías hacer este máster

5 grandes motivos por los que hacer este máster.

1. Estarás en Harvard de Salud Ocupacional.

Este programa de máster sigue la filosofía de la medicina del trabajo que comienza con Ramazzini y llega hasta la Clinica del Lavoro de Milán, primera institución pública dedicada al diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades ocupacionales.

2. Podrás enfrentar importantes desafíos en las empresas donde trabajes.

El cuerpo docente está compuesto por profesionales con larga experiencia asesorando empresas de Europa y Latinoamérica. Ellos compartirán contigo no solo sus conocimientos, sino que, sobre todo, su acumulada praxis en salud ocupacional.

3. Potencia tus conocimientos.

La ciencia en todos los ámbitos avanza, y en salud laboral, avanza y mucho. Conoce los últimos avances de la mano de profesionales que ya están trabajado con ellos. Aprende junto a nosotros la importancia de estar al día y de dar asesoría con evidencia científica.

4. + países + experiencia.

El grupo de profesores internacionales + el grupo de estudiantes provenientes de diversos países, hacen de este programa una experiencia que va mucho más allá del mero aspecto académico.

5. La formación especializada sacará lo mejor del profesional que hay en ti.

Si hablas chino (a modo de ejemplo), puedes ir a China, compartir con la gente del país, vivir inmerso en su cultura y hacer muchísimas cosas que no podrías hacer si no conocieras el idioma. La cuestión es, ¿cuánto conocimiento tienes de salud ocupacional? Quizás esta es la pregunta que debes hacerte para saber si este máster es para ti.


Que aprenderás

Para desarrollarte como un/a excelente profesional en el campo de la Salud Ocupacional, junto a nosotros aprenderás a:

1. Implantar y liderar programas de Vigilancia Médica en las empresas.

Este máster tiene un especial énfasis en «la prevención de enfermedades ocupacionales» y para ello, cada uno de los docentes – en sus respectivos temas – abordará las estrategias que le han permitido implantar estos programas en las empresas.

2. Trabajar bajo un modelo de gestión de riesgos basado en criterios científico-técnicos de vanguardia.

El perfil académico de los docentes, sus investigaciones, publicaciones y contribuciones en organismos técnicos nacionales e internacionales, nos garantiza su constante puesta al día en los avances de todas materias en las que imparten docencia.

3. Trabajar en equipos interdisciplinarios.

Todos los programas y proyectos en Salud Ocupacional afectan directamente a las diferentes áreas que componen la empresa. Es fundamental que aprendas a trabajar con profesionales de las otras disciplinas preventivas como Seguridad, Higiene Industrial, Ergonomía, Psicosociología, etc., y liderar las intervenciones.

4. Asesorar empresas sin importar su latitud geográfica.

El poder compartir aula con profesores de distintas latitudes que tienen una dilatada una experiencia práctica multinacional, nos ayuda a proporcionarte las normativas técnicas de carácter nacional e internacional (en especial normas ISO) en cada uno de los campos de actuación de la Salud Ocupacional. Además, el grupo de compañeros proveniente de diversos países te ayuda a comprender diferentes realidades.

5. Y te convertirás en un profesional de vanguardia que liderará cambios en tu empresa.

La evidencia científica como base fundamental, la calidad del trabajo realizado, el respeto a la legislación, la normativa y la ética profesional, son las bases que soportan nuestra formación de profesionales en el campo de la salud laboral. Y nos gustaría que también formaran parte de tus pilares como profesional de la Salud Laboral.

Nuestra brújula en salud laboral.

«Tenemos que curar el trabajo, que es el verdadero enfermo; los trabajadores, al empezar una actividad laboral, están sanos: luego, empiezan a padecer trastornos y finalmente enferman».


Qué convierte a este Máster en único

Para tomar la decisión de incorporarte a la próxima edición, es importante que sepas lo siguiente:

  • Filosofía de pensamiento y trabajo con + de 500 años.

Este programa de máster sigue la filosofía de salud laboral de la escuela italiana de medicina del trabajo, que comienza con Bernardino Ramazzini, hoy asentada en la Clinica del Lavoro de Milán, la primera clínica ocupacional pública del mundo. Nuestro director, funcionario público de está prestigiosa institución, te guiará en este camino de especialización, donde buscamos «curar el trabajo» y «compartir el conocimiento».

  • Programa impartido por profesionales que conocen tu realidad.

El programa ha sido desarrollado por profesionales con amplia experiencia impartiendo clases, no solo en Universidades de Italia y España, sino que también en Latinoamérica. Esto nos permite una adaptación a las diferentes realidades de los estudiantes.

  • El grado académico de los docentes es un plus que da confianza

El claustro de profesores del máster, en su mayoría con grado de doctor y/o máster en el ámbito específico en el cual imparten docencia, son profesionales en activo que se desempeñan tanto en el ámbito académico como profesional.

  • La consultoría a empresas forma parte de nuestra expertiz

Los profesores son expertos en su área de conocimiento, todos consultores de empresas en Europa y Latinoamérica, lo que permite que los casos tratados en clases sean casos reales adecuados a la realidad de la región-país.

  • El saber hacer será parte de tu praxis

El programa está enfocado en las competencias de saber hacer, con lo cual, podrás aplicar los conocimientos de cada curso, inmediatamente después de su realización.

  • Te ofrecemos la posibilidad de conocer otras realidades

El programa te ofrece la posibilidad de realizar estancias cortas en empresas de Salud Ocupacional de Latinoamérica (Perú – Costa Rica) y en empresas de España o Italia.

  • Al final del programa tendrás un grupo de colegas-amigos a nivel global

Los estudiantes que participan en el máster provienen de diversos países, todos con diferentes realidades, lo que fomenta el crecimiento profesional y el networking. Nuestro objetivo es crear una red de colegas y amigos para facilitar el trabajo y los desafíos futuros.


Para quién – Perfil estudiantes

Este programa está enfocado 110% a profesionales que quieran tener una experiencia formativa de carácter internacional, la cual les permita – después de un esfuerzo de 18 meses – impulsar su carrera en el campo de la Salud Ocupacional.

  • Médic@s que trabajen en el área de salud ocupacional.
  • Médic@s generales que quieran obtener competencias en salud ocupacional.
  • Profesionales de los campos de la Fisioterapia y Terapia Ocupacional que trabajen en servicios de Salud Ocupacional de empresas, o que deseen especializarse en este campo.
  • Directivos responsables del servicio de Salud Laboral.

Perfil estudiantes master medicina ocupacional


Estructura del Máster y cómo funciona

El Máster está estructurado en 12 cursos de especialización, de 100 horas cada uno.

Tras la finalización y superación de todos los cursos, deberás matricularte y desarrollar un Trabajo Final de Máster TFM, el cual, una vez finalizado, defenderás en una presentación oral delante de un tribunal (defensa pública del TFM).

Cada uno de los cursos de especialización que componen este máster, se desarrolla en 3 fases:

– Clases presenciales: 3 sesiones teórico-prácticas (15 horas), impartidas por videoconferencia en directo, que se realizarán en 3 sábados consecutivos. Este sistema permite que el profesor interactúe contigo, facilitando la comprensión y el análisis. Además, si no pudieras asistir, las clases quedarán grabadas y disponibles durante todo el curso.

– Formación a distancia mediante el método del caso: deberás realizar un trabajo de estudio individual con el material académico del curso disponible en el campus CENEA Academy. El equipo docente te facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con tus compañeros y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas. Además, a partir de la segunda clase, contarás con un tutor a distancia como apoyo a tu aprendizaje.

– Evaluación teórico-práctica: para evaluar tus conocimientos adquiridos, deberás resolver un examen teórico-práctico en el campus CENEA Academy. Durante el mismo, podrás disponer de todo el material que consideres necesario. Corresponde a 6 horas de dedicación estimada. Se realizará posterior a la 3ª clase presencial (a partir del 4º sábado).


Pasantías Profesionales

master medicina ocupacional cenea

 

Además, si es de tu interés, podrás realizar una pasantía en empresas en Barcelona. Para ello, deberás solicitarlo a la directora de pasantías, quien mediante una entrevista personal podrá buscar una empresa que se adecúe a tus intereses y experiencia.

El desempeño académico y tu experiencia previa serán considerados en la solicitud.

Estas pasantías son opcionales y podrás solicitarlas una vez superado el 50% de programa de Máster.


Información de pago

» Método de pago 

Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”

Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu

» Método de pago Argentina

Contacta con Mendoza Industrial: Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983

pago master ergonomia laboral

Fechas

Esta formación se encuentra pendiente de definir nuevas fechas de realización.

Indícanos tus datos a través del formulario SOLICITA PROGRAMA ACADÉMICO y te informaremos de las fechas de realización, en el momento en que se agende de nuevo.


Fechas

Equipo docente

francisco

Dr. Francisco Marqués Ph.D

Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona. Maestría en Salud Pública en la Universidad de Barcelona y John Hopkins University. Especialista en Medicina del Trabajo por la Universidad de Barcelona. Diplomado en Seguridad e Higiene Industrial. Subdirector Técnico del INSHT de España. Experto en Gestión de Servicios Sanitarios por el IESE Business School, de la Universidad de Navarra. Director del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

javier

Javier Zubizarreta Yañez Ms.C

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Especialidades en: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología aplicada por la Universidad Carlos III de Madrid. Curso superior en Dirección de RRHH. Técnico superior en auditorias. Jefe de Prevención de Riesgos Laborales de grupo hospitalario Viamed. Abogado laboralista.

m-teresa

Dra. Mª Teresa del Campo Balsa

Médico Especialista en Medicina del Trabajo. Doctora cum Laude en Medicina, Universidad Autónoma de Madrid. Máster de Prevención de Riesgos Laborales: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada. Secretaria General de la Asociación Española de Especialistas de Medicina del Trabajo (AEEMT). Servicio de Salud Laboral y Prevención, Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, Madrid, España. Vocal de la Comisión Nacional de Medicina del Trabajo del Ministerio de Sanidad de España. Profesora honoraria de la Universidad Autónoma de Madrid.

Juan Jose

 Dr. Juan José Retamozo Padilla

Médico del trabajo con experiencia en gestión de servicios de salud en actividades de alto riesgo: minería, pesquería, construcción, industria y petróleo. Experiencia en implementar centros médicos asistenciales y ocupacionales con las categorizaciones y acreditaciones. Experiencia en implementar Historia Clínica Electrónica con estándar HL7 y servicios web de información médica para usuarios. Experto en Metodología ISO/TR 12295, OCRA, NIOSH para estudios ergonómicos y estudios de Nexo Causal.

ambar

Dra. Ambar Deschamps Perdomo

Médico Especialista en Medicina del Trabajo. Máster Peritaje Médico y Valoración del daño corporal. Máster Prevención de Riesgos Laborales y sus tres especialidades: Seguridad en el Trabajo, Higiene Industrial, Ergonomía y Psicosociología aplicada. Auditora de Prevención de Riesgos Laborales. Auditora en Sistemas de Gestión de la Prevención (ISO 45001:2018) para Servicios de Prevención de Riesgos Laborales. Certificación Internacional en Gerencia de Felicidad. Experto en Gestión de equipos, Liderazgo y gestión de conflictos. Experto en Gestión de Empresas Saludables.

jserra

Joaquim Serra Martí ​Ms.C

Graduado en Prevención y Seguridad Integral por la Escola de Prevenció i Seguretat Integral (Universidad Autónoma de Barcelona). Técnico en Prevención de Riesgos Profesionales (CFGS). Máster en Prevención y Riesgos Laborales, especialidad Seguridad. Máster en Prevención y Riesgos Laborales, especialidad Higiene Industrial. Máster en Prevención i Riesgos Laborales, especialidad Ergonomía i psicosociología aplicada. Profesor substituto en el IES Santa Eugènia en el Ciclo de Grado Superior de Prevención de Riesgos Profesionales.

aidee

Dra. Aideé Montes Pérez

Médica Cirujana y Especialista en Salud en el Trabajo. Jefe Médica en la empresa HIMEDI (Higiene y Medicina Industrial S.C.). Anteriormente, Coordinadora Médica en diferentes plantas de la empresa UNILEVER México. Alumna Egresada del Máster de Ergonomía Laboral de CENEA – UdG.

juan luis

 Dr. Juan Luis Delgado

Médico Cirujano, Máster en Seguridad y Salud Ocupacional Internacional por la Munich Ludwig Maximilians University – Alemania. Cuenta con más de 15 años de experiencia en gestión de Salud en el Trabajo, administración de contratos de servicios y unidades médicas en las empresas, programas de prevención, vigilancia de la salud de los trabajadores, prevención de accidentes y enfermedades, monitoreo de agentes ocupacionales, …

ruth

 Ruth Jiménez BSc y Ms.C

Graduada en Química BSc (Hons) por Open University (Reino Unido) y “Certificate of Operational Competence in Occupational Hygiene” de la Sociedad Británica de Higiene Industrial (BOHS) y MBA. Máster en Prevención de Riesgos Laborales con las especialidades de Higiene y Seguridad. Licenciada en Biología por la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en la especialidad de Neurobiología. Presidenta de la Asociación Española de Higiene Industrial AEHI.

jhon_jairo_beltran

Jhon Jairo Beltrán Ms.C

Candidato a Doctor en Educación en la Universidad Benito Juárez. Graduado de Ingeniería Química y de Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia, de la Maestría en Docencia de la Química de la Universidad Pedagógica Nacional y del Máster en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Internacional de la Rioja UNIR. Docente de posgrados en Seguridad y Salud en el Trabajo desde hace más de 10 años en universidades públicas y privadas.

aquiles-hernandez-soto

Dr. Aquiles Hernández Soto

Director del Máster en Ergonomía Laboral desde hace más de 20 años. Uno de sus principales campos de pericia es la aplicación del método OCRA en los diferentes sectores productivos. Realizó su tesis doctoral aplicando OCRA en la validación del modelo «Tareas Universales con Variantes finitas» obteniendo un «cum laude».

Eugenia Polo Alvarado

Dra. Bertha Polo Alvarado

Médica especialista en salud ocupacional, con amplia experiencia en el desarrollo de programas de investigación, asesoría y consultoría en medicina del trabajo, énfasis en toxicología, radiaciones ionizantes y vigilancia epidemiológica. Magister en Salud Ocupacional y Ambiental, por Universidad del Rosario. Máster Universitario en Toxicología y experto universitario en Toxicología Universidad de Sevilla, España. Especialista en Salud Ocupacional, por la Universidad El Bosque.

jeronimo

Dr. Jerónimo Maqueda Ph.D

Doctor ‘cum laude’ por la Universidad de Alcalá de Henares. Médico Especialista en Medicina del Trabajo. Máster en Salud Pública, especialidad Epidemiología, por la Universidad Autónoma de Madrid. Máster en Informática por la Universidad León XIII de Madrid. Director del Departamento de Promoción de la Salud y Epidemiología Laboral (INSST). Director del Curso Superior de Medicina del Trabajo en la Escuela Nacional de Medicina del Trabajo. Exdirector del Escuela Nacional de Medicina del Trabajo.

francisco

Dr. Francisco Oliveros Ph.D

Médico especialista en Medicina del Trabajo de BP OIL ESPAÑA S.A.U. Responsable de los Servicios Médicos de Portugal y España IBERIA HEALTH MANAGER. Técnico superior en Prevención de riesgos laborales y Especialista en Higiene industrial, asociado al de Técnico Superior de Prevención de Riesgo Laborales (Universidad Complutense de Alcalá de Henares). Máster en Prevención de riesgos laborales y Auditor de Sistemas de gestión de PRL y de OHSAS 18.001 (Universidad San Pablo-CEU).

xavier

 Dr. Xavier Guardino Solá Ph.D

Doctor en Ciencias Químicas, Universidad de Barcelona. Ingeniero Químico, Universidad Ramón Llull. Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental, Universidad Politécnica de Cataluña. Magíster en Prevención de Riesgos Laborales. Director del Departamento de Información y Documentación en el Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo de España. Profesor invitado de la Universidad Politécnica de Cataluña, Universidad Ramón Llull, Universidad de Oviedo y Universidad Rovira y Virgili.

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online