Especialización en Gestión y evaluación del riesgo: Método OCRA Analítico

México, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador, Argentina, Bolivia, Guatemala, Panamá, Chile, USA, España... - Curso a distancia por videoconferencia

5
Más de 800 estudiantes
+ 20 años de experiencia
Precio

430€

Total horas lectivas

100h (4 ECTS)

Horas lectivas por videoconferencia

15h

Horas lectivas a distancia

85h

Titulación

Curso de Especialización en Gestión y evaluación del riesgo: Método OCRA Analítico, expedido por la Universitat de Girona - España.

Equipo docente

Conócelo

¿Para qué te servirá?

¿Te has encontrado alguna vez con alguno de los siguientes dilemas/problemas ?

  • Necesito y no tengo, una herramienta de evaluación de riesgos que me ayude a entenderme con los equipos de ingeniería, mantenimiento, producción. Mientras no la tenga, nuestros lenguajes serán distintos y con ello se dificultará el entendimiento y la puesta en marcha de mejoras necesarias.
  • Dada la dificultad que implica evaluar y rediseñar tareas de ciclo corto, necesito una herramienta que me proporcione mayor precisión en el análisis.
  • Necesito evaluar el impacto real de las intervenciones o rediseños. Nunca se deberían proponer medidas preventivas (intervenciones) sin evaluar el impacto en el nivel de riesgo de la tarea. Hacerlo, sería un desperdicio de recursos para la empresa, y un riesgo para la salud del trabajador.

Quienes realizan este curso de especialización, suelen tener experiencia en la gestión de la ergonomía, y lo que buscan es solucionar problemáticas como las anteriores, junto con otras que les surgen, y hacerlo con instrumentos que les aporten la máxima confianza.

¿Sabías que OCRA Analítico es el único método propuesto en la norma europea EN 1005-5, y que es el método recomendado de la norma ISO 11228-3?

Además, es el método propuesto en la norma nacional de los siguientes países:

  • Colombia: NTC 5693-3
  • Ecuador: INEN ISO 11228-3
  • Argentina: IRAN ISO 11228-3
  • Uruguay: UNIT ISO 11228-3
  • El Salvador: NTS 11228-3
  • Costa Rica: INTE ISO 11228-3
  • México: Borrador de la NOM 032-2

OCRA Analítico para ergonomía e ingeniería

Típicamente, el responsable de Ergonomía en una empresa sigue esta evolución:

1.- Aprende Ocra Check List.
2.- Implementa Ocra Check List en la empresa para hacer evaluación de riesgos e implementar medidas de control.
3.- Con el tiempo busca más precisión, pero además, busca que sus ingenieros, en especial de producción y mejora continua, apliquen la ergonomía en el diseño de nuevos procesos.
4.-  Pide un curso de OCRA Analítico para él y los ingenieros de la empresa.
5.-  Finalmente el área de Ergonomía (SST, OHS, etc) implementan OCRA Analítico para el rediseño, y las áreas de ingeniería lo implementan para el diseño.

OCRA Analítico o OCRA Index, es una versión avanzada del OCRA, que permite trabajar completamente alineado con el área de ingeniería.


Para acabar este apartado, destacar lo siguiente:

  • Este curso es el mejor para diseñar procesos productivos controlando riesgos ergonómicos asociados a las extremidades superiores.
  • Está desarrollado por los autores del Método OCRA, Dra Colombini y Dr. Occhipinti, con la metodología del CASO de la EPM International Ergonomics School.
  • Los profesores, tras un largo entrenamiento, están acreditados por los autores del método.
  • El método OCRA es el método seleccionado por la Norma Europea EN 1005-5, está recomendado por la Norma ISO 11228-3, y está traspuesto en más de 8 países en Latinoamérica.
  • Más de 700 empresas del mundo hispanohablante han implementado este método .

¿Qué aprenderás?

El método OCRA Analítico, o también llamado Índice OCRA, es el método de mayor precisión para el análisis del riesgo en extremidades superiores por trabajo repetitivo.

En este curso, desarrollado por los autores del Método OCRA, Dra. Colombini y Dr. Occhipinti, aprenderás a:

  • Analizar la organización del trabajo para determinar el turno de trabajo y su contenido de forma representativa.
  • Cómo obtener los datos organizativos y productivos en una empresa.
  • Cómo realizar entrevistas eficaces a los trabajadores para la obtención de información.
  • Identificar los periodos de recuperación y cuantificar el factor de riesgo; analizar el caso particular en el que hay recuperación dentro del ciclo de trabajo.
  • Determinar de manera precisa un ciclo de trabajo.
  • Cómo considerar los tiempos de espera, las insaturaciones de las extremidades superiores y la cadencia de una línea.
  • Identificar todas las acciones técnicas y cuantificar la duración de cada una
  • Para cada acción técnica, determinar la duración de la postura o el movimiento forzado del hombro, del codo, de las muñecas y de la mano.
  • Cuantificar los factores posturales: diferencias entre pronación y supinación, entre flexión y extensión de muñeca, entre agarre en pinza y agarre palmar y particularidades de la abducción del hombro.
  • Cómo determinar el estereotipo: el análisis por fases de trabajo.
  • Cuál es el modelo matemático para la determinación del índice de riesgo, cómo aplicarlo y cómo interpretarlo.
  • Aplicar el modelo de previsión de patológicos en función del riesgo para prever los datos epidemiológicos esperables en la empresa.
  • Mayorar el tiempo de ciclo para controlar el riesgo.

Si ya sabes utilizar OCRA Checklist, la diferencia con OCRA Analítico se resume en que con esta herramienta podrás hacer un análisis OCRA de cada acción técnica.


Bonus – Libros digitales y Software

Por inscribirte al curso, recibirás el siguiente material:

  • Libro digital: Evaluación y gestión del riesgo por movimientos repetitivos de las extremidades superiores El Índice OCRA.
  • Compendio de artículos técnicos y científicos.
  • Aplicaciones Software, de libre uso (nueva versión 10-2020):
    • OCRAIndex
    • OCRAIndex-Kinovea
    • OCRAIndexMapa

Clases y formación tutorizada

  • Se impartirán 3 sesiones de clase por videoconferencia de 5 horas cada una.
  • A través del campus virtual CENEA Academy se te propondrán análisis de casos reales para resolver, material de estudio y descarga de software.
  • Durante todo el curso, tendrás disponible la tutoría del profesor para resolver tus dudas.

Examen

  • Examen tipo test online.
  • Para obtener la certificación, es necesario superar el examen que se realiza a la finalización del curso.
  • Dispondrás de 2 oportunidades para superarlo.

Fechas y horarios

Esta formación se encuentra en PROGRAMACIÓN y se imparte una vez al año, durante el primer trimestre.

Indícanos tus datos a través del formulario Solicita más información y te informaremos de las fechas de realización, en el momento en que se agende de nuevo.

NOTA: Todos nuestros Programas formativos se agendan, como mínimo, 3 meses antes de su inicio.


Titulación

  • Curso de Especialización en Gestión y evaluación del riesgo: Método OCRA Analítico, expedido por la Universitat de Girona.
  • Certificación de Experto en Metodología OCRA Analítico, expedido por CENEA y EPM International Ergonomics School.

Precio y Método de Pago

Pago único: 430 €

» Método de pago

Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”. Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu

» Método de pago Argentina

Contacta con Mendoza Industrial:  Telf. / Whatsapp:  +54 9 2615 389983


¿Para qué te servirá?

¿Te has encontrado alguna vez con alguno de los siguientes dilemas/problemas ?

  • Necesito y no tengo, una herramienta de evaluación de riesgos que me ayude a entenderme con los equipos de ingeniería, mantenimiento, producción. Mientras no la tenga, nuestros lenguajes serán distintos y con ello se dificultará el entendimiento y la puesta en marcha de mejoras necesarias.
  • Dada la dificultad que implica evaluar y rediseñar tareas de ciclo corto, necesito una herramienta que me proporcione mayor precisión en el análisis.
  • Necesito evaluar el impacto real de las intervenciones o rediseños. Nunca se deberían proponer medidas preventivas (intervenciones) sin evaluar el impacto en el nivel de riesgo de la tarea. Hacerlo, sería un desperdicio de recursos para la empresa, y un riesgo para la salud del trabajador.

Quienes realizan este curso de especialización, suelen tener experiencia en la gestión de la ergonomía, y lo que buscan es solucionar problemáticas como las anteriores, junto con otras que les surgen, y hacerlo con instrumentos que les aporten la máxima confianza.

¿Sabías que OCRA Analítico es el único método propuesto en la norma europea EN 1005-5, y que es el método recomendado de la norma ISO 11228-3?

Además, es el método propuesto en la norma nacional de los siguientes países:

  • Colombia: NTC 5693-3
  • Ecuador: INEN ISO 11228-3
  • Argentina: IRAN ISO 11228-3
  • Uruguay: UNIT ISO 11228-3
  • El Salvador: NTS 11228-3
  • Costa Rica: INTE ISO 11228-3
  • México: Borrador de la NOM 032-2

OCRA Analítico para ergonomía e ingeniería

Típicamente, el responsable de Ergonomía en una empresa sigue esta evolución:

1.- Aprende Ocra Check List.
2.- Implementa Ocra Check List en la empresa para hacer evaluación de riesgos e implementar medidas de control.
3.- Con el tiempo busca más precisión, pero además, busca que sus ingenieros, en especial de producción y mejora continua, apliquen la ergonomía en el diseño de nuevos procesos.
4.-  Pide un curso de OCRA Analítico para él y los ingenieros de la empresa.
5.-  Finalmente el área de Ergonomía (SST, OHS, etc) implementan OCRA Analítico para el rediseño, y las áreas de ingeniería lo implementan para el diseño.

OCRA Analítico o OCRA Index, es una versión avanzada del OCRA, que permite trabajar completamente alineado con el área de ingeniería.


Para acabar este apartado, destacar lo siguiente:

  • Este curso es el mejor para diseñar procesos productivos controlando riesgos ergonómicos asociados a las extremidades superiores.
  • Está desarrollado por los autores del Método OCRA, Dra Colombini y Dr. Occhipinti, con la metodología del CASO de la EPM International Ergonomics School.
  • Los profesores, tras un largo entrenamiento, están acreditados por los autores del método.
  • El método OCRA es el método seleccionado por la Norma Europea EN 1005-5, está recomendado por la Norma ISO 11228-3, y está traspuesto en más de 8 países en Latinoamérica.
  • Más de 700 empresas del mundo hispanohablante han implementado este método .

¿Qué aprenderás?

El método OCRA Analítico, o también llamado Índice OCRA, es el método de mayor precisión para el análisis del riesgo en extremidades superiores por trabajo repetitivo.

En este curso, desarrollado por los autores del Método OCRA, Dra. Colombini y Dr. Occhipinti, aprenderás a:

  • Analizar la organización del trabajo para determinar el turno de trabajo y su contenido de forma representativa.
  • Cómo obtener los datos organizativos y productivos en una empresa.
  • Cómo realizar entrevistas eficaces a los trabajadores para la obtención de información.
  • Identificar los periodos de recuperación y cuantificar el factor de riesgo; analizar el caso particular en el que hay recuperación dentro del ciclo de trabajo.
  • Determinar de manera precisa un ciclo de trabajo.
  • Cómo considerar los tiempos de espera, las insaturaciones de las extremidades superiores y la cadencia de una línea.
  • Identificar todas las acciones técnicas y cuantificar la duración de cada una
  • Para cada acción técnica, determinar la duración de la postura o el movimiento forzado del hombro, del codo, de las muñecas y de la mano.
  • Cuantificar los factores posturales: diferencias entre pronación y supinación, entre flexión y extensión de muñeca, entre agarre en pinza y agarre palmar y particularidades de la abducción del hombro.
  • Cómo determinar el estereotipo: el análisis por fases de trabajo.
  • Cuál es el modelo matemático para la determinación del índice de riesgo, cómo aplicarlo y cómo interpretarlo.
  • Aplicar el modelo de previsión de patológicos en función del riesgo para prever los datos epidemiológicos esperables en la empresa.
  • Mayorar el tiempo de ciclo para controlar el riesgo.

Si ya sabes utilizar OCRA Checklist, la diferencia con OCRA Analítico se resume en que con esta herramienta podrás hacer un análisis OCRA de cada acción técnica.


Bonus – Libros digitales y Software

Por inscribirte al curso, recibirás el siguiente material:

  • Libro digital: Evaluación y gestión del riesgo por movimientos repetitivos de las extremidades superiores El Índice OCRA.
  • Compendio de artículos técnicos y científicos.
  • Aplicaciones Software, de libre uso (nueva versión 10-2020):
    • OCRAIndex
    • OCRAIndex-Kinovea
    • OCRAIndexMapa

Clases y formación tutorizada

  • Se impartirán 3 sesiones de clase por videoconferencia de 5 horas cada una.
  • A través del campus virtual CENEA Academy se te propondrán análisis de casos reales para resolver, material de estudio y descarga de software.
  • Durante todo el curso, tendrás disponible la tutoría del profesor para resolver tus dudas.

Examen

  • Examen tipo test online.
  • Para obtener la certificación, es necesario superar el examen que se realiza a la finalización del curso.
  • Dispondrás de 2 oportunidades para superarlo.

Fechas y horarios

Esta formación se encuentra en PROGRAMACIÓN y se imparte una vez al año, durante el primer trimestre.

Indícanos tus datos a través del formulario Solicita más información y te informaremos de las fechas de realización, en el momento en que se agende de nuevo.

NOTA: Todos nuestros Programas formativos se agendan, como mínimo, 3 meses antes de su inicio.


Titulación

  • Curso de Especialización en Gestión y evaluación del riesgo: Método OCRA Analítico, expedido por la Universitat de Girona.
  • Certificación de Experto en Metodología OCRA Analítico, expedido por CENEA y EPM International Ergonomics School.

Precio y Método de Pago

Pago único: 430 €

» Método de pago

Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”. Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu

» Método de pago Argentina

Contacta con Mendoza Industrial:  Telf. / Whatsapp:  +54 9 2615 389983


Equipo docente

quique-casado

Dr. Enrique Álvarez-Casado

Director de Investigación y Proyectos de CENEA desde hace mas de 5 lustros. Ha dirigido proyectos de asesoría de Ergonomía para grandes empresas multinacionales como Amazon, Ikea, Bimbo, Gamesa, BHS, y Genmills, entre muchas otras. Es Co-Autor del modelo de evaluación de cargas de alta variabilidad (ILV), que formó parte de su tesis Doctoral y de la cual se han realizado numerosas publicaciones que avalan su «cum laude».

zucchini

Ms.C D. Zucchini

Ingeniero Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ingeniero Industrial. Especialista en Ergonomía Física CENEA – UdG. Asesor de Riesgos del Trabajo en Prevención ART S.A. Jefe de producción en diferentes empresas de Argentina durante más de 10 años. Director Proteger Consultora Integral – Argentina.

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online