El riesgo asociado a la movilización de pacientes

Álvarez-Casado, E.; Hernández-Soto, Aquiles; Rayo García, Verónica. Gestión Práctica de Riesgos Laborales, N.º 67, pág. 26, Editorial WOLTERS KLUWER ESPAÑA. Enero de 2010.

¿Para qué te interesa este artículo?

Este artículo expone de forma clara por qué la movilización de pacientes es uno de los principales factores de riesgo dorsolumbar en el sector sanitario (hospitales y clínicas) y asistencial (centro de residencia – geriátricos). Basado en estudios científicos y en el marco legal vigente, muestra cómo ciertas tareas cotidianas —como trasladar a un paciente de la cama a una silla o girarlo en la cama— superan ampliamente los límites de carga discal considerados seguros.

También presenta los factores clave que incrementan el riesgo, como la falta de ayudas técnicas, la mala accesibilidad en las habitaciones o la formación insuficiente del personal.

Una lectura esencial si necesitas argumentos técnicos y normativos para explicar por qué la movilización manual sin medios adecuados sigue siendo una amenaza real para la salud laboral.

¿Con qué programa formativo está relacionado?

Este enfoque es el que se trabaja en profundidad en el curso de Evaluación del Riesgo por Manipulación Manual de Pacientes (MAPO) de CENEA, que te permite aplicar esta metodología con rigor, evaluar correctamente los riesgos y plantear medidas preventivas bien justificadas.

Precio

0,00 

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online