Artículos Ergonomía Laboral
¿Qué es Método Ocra Checklist? ¿Por qué se aplica mal? ¿Cómo solucionarlo?
- 23 noviembre, 2023
- Publicado por: CENEA
- Categoría: BLOG
¿Qué es el método CHECK LIST OCRA?
De todos los métodos de evaluación ergonómica para trabajos repetitivos que puedes encontrar en Internet o publicaciones, el Check List Ocra es el único que tiene todos los niveles de validación:
- se ha validado desde el punto de vista epidemiológico, y, por lo tanto,
- es una medición realmente fiable de la probabilidad de desarrollar un trastorno musculoesquelético en las extremidades superiores, con un resultado objetivo, cuantitativo y evaluativo.
Los demás métodos de evaluación de este tipo de riesgos ergonómicos, no proporcionan una medición de probabilidad del daño o trastorno. Simplemente se limitan a ofrecer un índice de presencia del problema sin especificar. Son solo apreciaciones.
El Método Ocra es el único en el que el índice es cuantitativo y se correlaciona con la probabilidad de desarrollar trastornos musculoesqueléticos en extremidades superiores.
Índice
Toggle¿POR QUÉ USAR EL MÉTODO OCRA CHECK LIST?
Todas, o una grandísima mayoría de las empresas albergan puestos de trabajo donde el personal está expuesto a un uso intensivo de las extremidades superiores, sea cuál sea su sector o actividad. Este sería el motivo principal por el que se debería utilizar este método, pero hay más razones:
- Porque es analítico y cuantitativo.
- Se ha demostrado su validez inter e intra observador.
- Si estás bien formado en cómo usarlo, el resultado tiene una gran validez y fiabilidad.
- Es un método objetivo gracias a su medición.
- Se puede incorporar en cualquier sistema de gestión.
- Es el único método que considera todos aquellos factores de riesgo que en la literatura científica se ha consensuado que son los que se deberían considerar.
- Permite definir intervenciones alternativas, tanto para desarrollar a corto, medio y largo plazo, con la seguridad de que son efectivas, consiguiendo una reducción significativa del riesgo desarrollar un trastorno musculoesquelético.
Estas intervenciones pueden ser:
- Modificación del procedimiento de trabajo. Estandarizar el trabajo, la técnica, mediante una secuencia o una serie de movimientos, de acciones y posturas óptimas.
- Modificaciones en la organización del trabajo. Por ejemplo: redistribución de las pausas o tiempos de recuperación durante la jornada, la asignación de tareas cuando se trabaja en equipo, diseñar un mejor sistema de rotación entre puestos de trabajo o de tareas.
- Modificación del layout o del proceso actual. Cambio de la ubicación de los elementos tecnológicos para reducir el riesgo y aumentar la productividad.
- Modificación de maquinaria y/o elementos tecnológicos actuales.
- Adquisición e implantación de nueva maquinaria o equipos auxiliares.
¿CÓMO APRENDER A UTILIZARLO?
Si vas a usar este método de evaluación de riesgos por movimientos repetitivos, te aconsejamos que te formes con los mejoeres profesionales realizando el que cientos de alumnos consideran como el curso de más rigor internacional sobre OCRA Checklist.
Al realizarlo, adquirirás conocimientos fundamentales que abarcan una variedad de áreas clave:
- Explorarás en detalle los aspectos técnicos y prácticos de las normas internacionales ISO 11228-3 e ISO TR 12295 (anexo 3), así como sus adaptaciones específicas para la región de Latinoamérica.
- Aprenderás a identificar y evaluar la exposición a riesgos derivados del trabajo repetitivo de las extremidades superiores en diversos puestos de trabajo.
- Desarrollarás una comprensión profunda de los factores de riesgo biomecánicos relacionados con tareas que involucran movimientos repetitivos.
- Evaluarás la organización del trabajo y su impacto en la salud de los trabajadores, incluyendo la importancia de los períodos de recuperación.
- Analizarás minuciosamente los factores de riesgo biomecánicos asociados con la frecuencia de movimientos, la fuerza requerida y las posturas forzadas de las extremidades superiores.
- Dominarás la habilidad de llevar a cabo una evaluación de riesgo intrínseca para cada tarea específica en el lugar de trabajo.
- Adquirirás las destrezas necesarias para realizar una evaluación del riesgo causado por la exposición al trabajo repetitivo de extremidades superiores en su conjunto.
- Aprenderás a crear mapas de riesgo detallados que proporcionen una visión clara de los peligros presentes en el entorno laboral.
- Explorarás estrategias para implementar planes de rotación de trabajadores que se enfrentan a la exposición a trabajos repetitivos, contribuyendo a una gestión más efectiva de los riesgos.
- Utilizarás herramientas de simulación para evaluar cómo las medidas preventivas pueden impactar la reducción de riesgos en el lugar de trabajo.
- Reconocerás la utilidad fundamental de los mapas de riesgo en el proceso de reintegración de trabajadores que han experimentado condiciones patológicas, facilitando una transición más segura y eficiente.
Este curso integral te proporcionará las habilidades y el conocimiento necesarios para abordar de manera efectiva los riesgos asociados con el trabajo repetitivo de extremidades superiores, promoviendo un entorno laboral más seguro y saludable, y facilitando la recuperación de trabajadores que han enfrentado problemas de salud relacionados con estas condiciones.
Aquí tienes un caso real de aplicación del Método OCRA Check List, similar a los que se trabajan en el curso.
¿Cuáles son los problemas de aplicarlo mal?
Es importante destacar, una vez más, que nuestra experiencia continua revela una preocupante tendencia: muchas empresas basan sus evaluaciones de riesgos en fuentes erróneas de información en internet, así como en guías y documentos que ofrecen explicaciones imprecisas sobre la correcta aplicación del método.
Este enfoque inadecuado conlleva una serie de problemas, algunos de los cuales hemos detallado en artículos anteriores. Nuestra experiencia proviene de una sólida base, ya que fuimos formados por los creadores de esta metodología y actuamos como sus primeros impulsores y traductores en España. Mantenemos una colaboración continua con los autores para asegurar que sus actualizaciones se reflejen de manera precisa en nuestra formación.
Después de haber capacitado a miles de profesionales en este campo, podemos afirmar con convicción que aplicar esta metodología de evaluación de riesgos relacionados con movimientos repetitivos de extremidades superiores de forma autodidacta es extremadamente desafiante. Se requiere una formación certificada y de alta calidad para abordar eficazmente estos complejos desafíos.
Cada puesto de trabajo presenta sus particularidades y desafíos únicos. Sin un conocimiento profundo de todas las tipologías y sus diversas realidades posibles, es probable que te enfrentes a incertidumbres al interpretar los criterios establecidos por el método. En última instancia, esto podría llevar a decisiones subjetivas, lo cual es contraproducente tanto para la ciencia en general como para la Ergonomía en particular.
Por esta razón, reiteramos la importancia crucial de recibir una formación especializada en esta materia si deseas dominarla y ofrecer un servicio profesional y responsable. La inversión en una capacitación adecuada no solo te permitirá comprender de manera integral los desafíos asociados con los riesgos por movimientos repetitivos en extremidades superiores, sino que también garantizará que puedas abordarlos de manera efectiva y basada en evidencia.
¿Cuál es la principal barrera para la correcta evaluación?
La principal barrera no es únicamente tener o no el know how indispensable, también necesitas tiempo. Para evaluar los riesgos correctamente y cuantificarlos de una forma analítica y rigurosa es de menester un largo tiempo que, normalmente, el 99’9% de los responsables de velar por la salud del trabajador en las empresas, y los departamentos en los que trabajan, no tienen.
Hay que identificar y cuantificar cada postura y movimiento que se realiza con cada articulación por separado (hombro, codo, muñeca y mano), determinar los tiempos de exposición, el número de acciones,… esto requiere tiempo para aplicar el método Ocra de una forma exhaustiva.
TRES OPCIONES PARA APLICAR EL MÉTODO OCRA
Por todos estos motivos, si estás dispuesto a aplicar bien este método de evaluación de riesgos en los puestos de trabajo en tu empresa, desde CENEA te proponemos dos opciones:
- Formarte con los mejores para aprender a aplicar el método: Para ello tendrás que realizar el curso de especialización de Evaluación y gestión del riesgo por trabajo repetitivo: Método OCRA
- Asesoramiento in-house: En esta opción el equipo de CENEA se traslada a tu empresa para desarrollar todo el procedimiento, desde la toma de datos hasta la de decisiones y modificaciones.
En este enlace te explicamos nuestro servicio de evaluación de riesgos para empresas
- Asesoramiento a distancia: Una solución mixta en la que un profesional del equipo de seguridad y salud laboral en tu empresa, realiza la recogida de datos siguiendo nuestros consejos, y a posteriori nosotros nos encargamos del análisis y de la evaluación desde nuestras oficinas en Barcelona, y de transmitirte todo el conocimiento necesario para que puedas tomar las medidas adecuadas.
Aquí te dejamos un vídeo que te lo explica:
— xxx —
Esperamos que gracias a esta lectura se te hayan abierto los ojos respecto a temas que deberías cambiar, y que como consecuencia tomes cartas y medidas en estos asuntos de vital importancia en cualquier empresa.
Compártela con quienes consideres que les gustará leerla, y no olvides añadir cualquier comentario que consideres oportuno y añada valor a este debate.
muy buena explicación para que distingamos «tiempo no repetitivo» con tiempo de recuperación adecuada. En el cheklist OCRA revisado se menciona la proporción 5:1. Dicha proporción hace referencia al tiempo de recuperación, es decir, por cada 50 minutos de trabajo con extremidades superiores, ha de haber 10 minutos sin uso de las extremidades superiores, ¿es así? gracias.
Hola de nuevo Elena,
Al menos 8 minutos de duracion continuada es lo establecido en la literatura. Ese seria el escenario ideal para optimizar el factor de riesgo relacionado con la ausencia de tiempo de recuperación suficiente.
Un saludo y esperamos haber aclarado tu duda.
En la ecuación de OCRA, donde la constante de acciones técnicas recomendadas es 30. ¿podrias darnos unas orientaciones de dónde sale ese dato de «30»? Por ponerle un paralelismo, sería el tema del peso aceptable de la ecuacion NIOSH en función del tramo de manipulacion, pero es una inquietud que siempre he tenido de dónde salen esas «30» acciones técnicas por minuto, gracias por vuestra inconmesurable labor. Diego-Mas, Jose Antonio. Evaluación del riesgo por movimientos repetitivos mediante el Check List Ocra. Ergonautas, Universidad Politécnica de Valencia, 2015. [consulta 27-03-2024].
Interesante consulta Elena.
En primer lugar, es necesario aclarar que la constante de valor 30 que mencionas se utiliza en la fórmula del Índice OCRA, o también llamado OCRA analítico; ese valor no tiene relación con el método OCRA Checklist revisado, en cuya fórmula no hay ningún valor constante para determinar el valor del índice de riesgo. Cabe recordar que, aunque son métodos (y fórmulas) completamente diferentes, se ha demostrado su correlación, y, ambos métodos se pueden considerar métodos de evaluación específica del riesgo de sobrecarga biomecánica en extremidades superiores.
En la ecuación NIOSH revisada para la evaluación del riesgo por levantamiento manual de cargas, el cálculo de la masa recomendada parte de una constante de peso (15, 20, 23 o 25 kg en función del segmento poblacional que se pretende proteger), que se considera el máximo peso recomendado a levantar manualmente en condiciones ideales. El índice de riesgo resultante se ha validado epidemiológicamente en repetidas ocasiones, obteniendo una probabilidad de daño significativamente mayor a partir del índice 1 en comparación con la población no expuesta.
En el caso del OCRA analítico, se tomó una constante de 30 para representar el número de acciones técnicas por minuto ideales (una acción cada 2 segundos) de forma arbitraria y consensuada; este valor no tiene una explicación fisiológica ni biomecánica. A continuación se validó epidemiológicamente la fórmula, y se obtuvo un riesgo significativo a partir de un índice de 3,5; por lo tanto, podríamos afirmar que una persona trabajadora podría realizar como límite 30 x 3,5 acciones por minuto en condiciones totalmente ideales.
Pero ¡cuidado! No se debe mal interpretar este dato. Es importante resaltar que las condiciones totalmente ideales son prácticamente inviables en la realidad, y por tanto, el número de acciones técnicas a realizar en unas determinadas condiciones laborales se deben calcular utilizando los criterios del método de forma exhaustiva.
Un saludo.
gracias por su respuesta, queda comprendido que las 30 acciones técnicas no responden a comportamientos biomecánicos, sino más bien a una cuantificación, muy acertada, por cierto, de las «acciones técnicas máximas» que se podrian alcanzar en condiciones totalmente ideales de fuerza, postura, frecuencia, y duración. Muchas Gracias.
Hola Elena,
Considera que el 30 no establece un límite, es decir, no corresponde con el número de acciones máximas que se pueden realizar en condiciones ideales.
El límite lo establece el índice de riesgo que se ha validado epidemiológicamente. Este índice indica un riesgo significativo a partir de un valor de 3,6. Considerando que el índice se obtiene dividiendo acciones técnicas realizadas entre acciones técnicas recomendadas, en condiciones ideales se podrían llevar a realizar 107 acciones técnicas por minuto con cada extremidad.
La cuestión es que es muy difícil encontrarse una actividad laboral con condiciones ideales para las extremidades superiores. Normalmente se agarra en pinza un objeto para posicionarlo en otro lugar, generando al menos postura forzada de mano. Además, a ese ritmo, seguramente, se realizan el mismo tipo de acciones, provocando un alto estereotipo de los movimientos. Sin analizar la imposición de ritmo o la ausencia de periodos de recuperación suficientes a lo largo de la jornada.
Todos estos factores harán reducir el número de acciones técnicas recomendadas a realizar para no estar expuesto a un riesgo significativo.
Un salud
Hola, gracias por este interesante articulo. Aplicando el método Ocra, el resultado obtenido ha sido 2’83 (riesgo muy bajo) para la mano Izquierda, y 1’22 (aceptable) para la mano derecha. Quería consultar si , dados estos resultados, la correlación de esta exposición con la lesión de Epicondilitis deja de existir. El factor postura (Fo) es 1.
Hola Elena,
Realizar un dictamen de asociación exposición-patología no es tan sencillo. Es necesario estudiar y caracterizar la exposición de la persona durante al menos todo el periodo de latencia.
Los índices de OCRA analítico que indicas, efectivamente, son niveles aceptables. Pero te recomendamos que te hagas las siguientes preguntas:
– ¿has considerado todas las tareas que ha realizado la persona durante el periodo de latencia?
– ¿has caracterizado la jornada laboral completa considerando los diferentes niveles de exposición en diferentes días?
– ¿estás segura que los índices de riesgo que indicas representan la dosis de toda la jornada laboral?
Por favor, antes de realizar el dictamen de asociación, confirma las cuestiones anteriores; no sólo es importante por las cuestiones legales o administrativas que pueden implicar con un patológico, sino las implicaciones que puede tener la salud del resto de trabajadores en el futuro.
De hecho, en una de las empresas a las que hemos asesorado recientemente, nos encontramos un puesto de trabajo donde dictaminaron que no tenía relación con la lesión de una persona. Esa tarea era muy exigente para las extremidades superiores. La tarea se realiza durante 4 horas cada día, y tras esa actividad, realizan otras tareas hasta completar las 8 horas de trabajo.
Cometieron el error de evaluar el riesgo de una persona realizando esa tarea durante 4 horas, sin considerar que el resto de la jornada seguían recibiendo dosis. Evidentemente, al evaluar una exposición de 4 horas, los índices fueron aceptables.
Ese error no permitió al servicio de prevención detectar que había un problema y no se tomaron acciones. Como consecuencia, al año siguiente se habían lesionado 2 personas más. Al margen del problema ético profesional, esta mala praxis generó problemas de productividad importantes.
Es un ejemplo de la importancia de evaluar correctamente los riesgos y la exposición de los trabajadores como base fundamental para un eficaz diagnóstico de los problemas a gestionar.
Recibe un cordial saludo.
Buenos días,
Hace ya algún tiempo que asistí a dos de vuestros cursos sobre el método Ocra. Me surge ahora una duda muy concreta, que os traslado por si me pudierais ayudar.
En un puesto de trabajo en el que realizan movimientos repetitivos, hay un momento de la jornada en el que dejan de realizar esas tareas y, durante 10 minutos pasan a cumplimentar una serie de partes de trabajo, con información requerida respecto a ciertos aspectos de la producción realizada. Recogen los partes (hojas de papel) y cumplimentan la info con bolígrafo, en función de lo que van comprobando visualmente.
Entiendo que ese tiempo puede considerarse como tiempo de recuperación. ¿Es así?
Muchas gracias y saludos,
Hola María,
No es correcto. No hay que confundir tiempo de trabajo no repetitivo con tiempo de recuperación. Para considerar un periodo de tiempo como periodo de recuperación, debe haber una inactividad substancial de las extremidades superiores (p. ej. caminando, control visual o pausa).
En el caso que describes, deben cumplimentar las hojas, por lo que no se puede considerar inactividad de las extremidades superiores.
Evidentemente, ese periodo de tiempo se considera tiempo de trabajo no repetitivo y se restará de la duración de la exposición o Tiempo Neto de Trabajo Repetitivo (TNTR).
Esperamos haberte ayudado. Un cordial saludo
muy buena explicación para que distingamos «tiempo no repetitivo» con tiempo de recuperacion adecuada. En el cheklist OCRA revisado se menciona la proporción 5:1. Dicha proporción hace referencia al tiempo de recuperacion, es decir, por cada 50 minutos de trabajo con extremidades inferiores, ha de haber 10 minutos sin uso de las extremidades superiores, ¿es así? gracias.
Quisiera información sobre el cálculo de porcentaje de lesionados que se plasma en método OCRA, el de Prevalencia = 2,39 X ÍNDICE OCRA; y porcentaje de lesionados como resultado de: % lesionados = (checklist OCRA)1,004, ¿cual seria el origen o la estimacion de estas ecuaciones? gracias
Hola Elena,
Estas funciones son el resultado obtenido del análisis de la correlación entre estos índices de riesgo y el porcentaje de trabajadores expuestos que desarrollaron un trastorno musculoesquelético en la extremidad superior ante ese nivel de exposición al riesgo.
Recibe un cordial saludo
Buenas!
Esto realizando un estudio ergonómico mediante Chek List OCRA para un puesto de trabajo en una guillotina industrial.
La duda me sale en la organización del trabajo cuando la jornada es partida, 5 horas por la mañana y 3 por la tarde con 2 horas para comer en casa.
Ya que esa pausa no esta dentro del turno, ¿he de tomarlo como dos turnos diferenciados? y en ese caso se analizaría el mas desfavorable, cierto?
gracias de antemano.
Hola Miguel,
Lo que propones no es del todo correcto. El modelo de análisis y evaluación OCRA determina la probabilidad de desarrollar un trastorno musculoesquelético en las extremidades superiores ante una dosis de exigencia diaria. Si analizas por separado los dos periodos de tiempo, la dosis final es la suma de los dos.
Recibe un cordial saludo
hemos aplicado el método Check list OCRA revisado , segun vuestra publicación de «Human Factors», ISBN: 978-84-615-6340-1, junto con las alturas de trabajo que propone la norma ISO 14738. Si elevamos la mesa de trabajo a altura que propone esta ISO, resulta que el método OCRA nos puntuaría con mayor nivel de riesgo para el Hombro. ¿podriais darme alguna publicación ò tabla que relacionase altura de trabajo con puntuación del factor Postura en OCRA? Gracias.
Buenos días,
El hombro se fuerza a partir de 80 grados de flexión o abducción. ¿A qué altura se produce esa postura? Depende de las dimensiones antropométricas de la persona, por lo que no es cuestión de desarrollar una tabla.
Recibe un saludo
Buenos días,
Actualmente estamos en la búsqueda de un curso para Método Evaluación Movimientos Repetitivos, en caso de tenerlo nos gustaría saber coste, temario y fechas.
Un saludo.
Hola María Elena, tienes toda la información sobre el programa en este enlace, a través del que puedes solicitar cualquier información que precises.
Quisiera saber si el método CheckList contempla evaluaciones multitarea. Para aplicar Check List en un puesto con dos tareas, se realiza la evaluación de ambas tareas por separado y se pondera el tiempo dedicado a ambas durante la jornada, ¿Es correcto? Si para una tarea el nivel de riesgo en Checklist da 19,95, y para la segunda 12, y dedica 3 horas a la primera tarea repetitiva, y 2 horas a la segunda, ¿Cómo podría ponderarlo? Gracias.
Hola Elena,
El análisis multitarea es un poco más complejo de lo que planteas. Se trata de aplicar modelos matemáticos que permitan dimensionar la dosis por exposición de la persona, y así determinar el nivel de riesgo al que está expuesta.
En el caso que comentas, el modelo matemático a aplicar puede ser diferente en función de cuánto tiempo está realizando cada tarea de manera continua.
Para consultas de este tipo, te aconsejamos que revises aquí el SERVICIO DE MENTORÍA ONLINE que ofrecemos, el cual tienen contratado varios Servicios de Prevención Ajenos.
Recibe un saludo
Buenas tardes,
Me encuentro realizando una evaluación ergonómica de un taller de aparado con el método check list OCRA.
Me he centrado en la realización de un zapato en concreto para así poner el proceso de fabricación del mismo, poniendo todas las partes que se hacen llevándolas a cabo tanto el operario de mano que realiza 5 pasos como la aparadora que realiza 14 pasos. He grabado la realización de cada parte a un solo trabajador y así saber que tiempo tarda en hacer cada una. Son 7 aparadoras y 2 operarios de mano y para saber que unidades hacen al día me he dado cuenta que lo estaba haciendo mal porque estaba poniendo que el primer paso que dura 47 segundos cuantas unidades hace si dura ese tiempo en una jornada de 8h y así sucesivamente, este dato no es real ya que por ejemplo el operario de mano realiza 5 pasos en toda la jornada de 8h no solamente 1 en toda la jornada. Leyendo en vuestra página he apreciado que me encuentro con tareas semicíclicas.
Mi pregunta es ¿debería de en el caso del operario de mano por ejemplo, repartir el mismo tiempo a cada tarea y así saber cuántas unidades hace de las 5 que realiza? que claramente no va a realizar las mimas unidades ya que en cada una tarda un tiempo determinado en hacerla. ¿Y con las aparadoras igual?
Entiendo que si hago esto sería una evaluación por un lado del operario de mano y por otro la aparadora.
En cuanto a las acciones técnicas yo las he determinado en cada parte que realizan pero si en el operario de mano pongo que hace todas las partes en un tiempo como he dicho antes para realizar la evaluación de este puesto en concreto ¿debería de juntar las acciones técnicas que hace en las cinco partes para determinar el factor frecuencia? y en el caso de la aparadora igual aunque en este caso contamos con 14 pasos y son 7 aparadoras que lo que he pensado es en poner 2 pasos para cada una en una jornada de 8h y estaría evaluando los 7 puestos pero cada uno con sus 2 pasos.
Espero que me puedan resolver la duda.
Muchas gracias
Hola María,
Dado que no es un caso sencillo, es difícil entenderlo en dos párrafos, gracias por el esfuerzo.
Por ello, nuestra respuesta será más genérica de lo deseado, pero en cualquier caso, esperamos te sea de utilidad.
Para cada puesto de trabajo o persona que realiza una actividad diferente durante el día, deberá realizarse una evaluación específica.
Hay que distinguir bien entre:
• fases del proceso (pasos o tareas o subtareas),
• y lo que hace durante el día una persona.
Un escenario de análisis sería el caso que realizo varias fases del proceso (pasos) a una unidad, y, al finalizar esa unidad, realizo la misma secuencia a la siguiente unidad.
En este supuesto, aunque el análisis se realice para cada paso de forma independiente, al final, se deberá construir un ciclo compuesto de todos los pasos para obtener el riesgo de la persona.
Otro escenario diferente es aquel en el que realizo una fase del proceso (un paso) a muchas unidades, p. ej. durante una hora, y a continuación, realizo otro paso a muchas unidades, p. ej. durante otra hora.
En este supuesto, se realizará la evaluación de cada paso de forma independiente obteniendo el índice intrínseco de la tarea, es decir, como si se realizara durante todo el turno, y aplicar posteriormente el modelo de rotaciones para obtener el índice extrínseco, o índice por exposición del trabajador.
Es importante recordar que la evaluación debe representar exigencia de la dosis que recibe cada persona.
Recibe un cordial saludo
Saludos.
¿Cual es la ecuación para obtener, a partir del resultado del checklist OCRA el Índice OCRA?, en bibliografias menciona la tabla de riesgos y el rango numerico tanto para el método checklist OCRA como el Indice OCRA, pero ¿cómo paso del valor Checklist OCRA al Indice OCRA?? o ¿es una relación lineal que se puede obtener por la tabla de riesgo por una simple interpolación?.
Gracias por su respuesta
Gracias Danilo por tu aportación a este debate.
Lo que sugieres, no es posible hacerlo. Se ha demostrado la relación entre ambos índices, pero no se ha obtenido una fución de correlación.
Un saludo
CENEA