Aplicación del método MAPO (movilización y asistencia de pacientes hospitalizados) en hospitales y residencias: 20 años de experiencia y evolución – parte 1
Artículo original: Menoni, Olga; Tasso, Marco; Stucchi, Giulia; Manno, Rosa; Cairoli, Silvia; Galinotti, Luca; Basilico, Stefano; Battevi, Natale. Application of MAPO (movement and assistance of hospitalized patients) method in hospitals and nursing homes: 20 years of experience and evolution – part 1. Ergonomics – Jan. 2022.
¿Para qué te interesa este artículo?
¿Sabemos realmente cuántos trabajadores están expuestos a un riesgo alto por movilización manual de pacientes?
Este artículo lo responde con datos. Tras 20 años de aplicación del método MAPO en hospitales y residencias, se analiza cómo han evolucionado los factores de riesgo, qué ha cambiado en los turnos, en el perfil del personal, en la dotación de equipos… y lo que aún queda por mejorar.
Encontrarás cifras impactantes (como el 73,8 % de trabajadores en residencias expuestos a riesgo alto), pero también herramientas prácticas para hacer evaluaciones más objetivas, incluso cuando no se dispone de toda la información.
Una lectura imprescindible si te interesa aplicar bien el MAPO (método recomendado en el ISO TR 12296) y defender con datos lo que se vive en planta.
¿Con qué programa formativo está relacionado?
Este recorrido se alinea directamente con el curso de Evaluación del Riesgo por Manipulación Manual de Pacientes (MAPO) de CENEA, que te prepara para evaluar, interpretar y argumentar con criterio técnico, incluso en contextos complejos como los que este estudio describe.

Precio
0,00 €
