Aplicación del método MAPO (movilización y asistencia de pacientes hospitalizados) en hospitales y residencias: frecuencia de la manipulación manual de pacientes – parte 2
Artículo original: Menoni, Olga; Tasso, Marco; Manno, Rosa; Battevi, Natale. Application of MAPO (movement and assistance of hospitalized patients) method in hospitals and nursing homes: frequency of manual patient handling – part 2. Ergonomics – Jan. 2022.
¿Para qué te interesa este artículo?
Este artículo lleva el método MAPO un paso más allá: no solo mide el riesgo global, sino que introduce un factor clave muchas veces ignorado —la frecuencia real de movilización por trabajador y por turno—.
Los datos son contundentes. En muchas residencias y hospitales, especialmente en los turnos de tarde y noche, los profesionales llegan a mover más de “una tonelada” por jornada… y muchas veces sin ayudas técnicas, por falta de formación o simplemente por falta de tiempo.
Si trabajas en prevención en el ámbito sanitario o gestionas personal en entornos asistenciales, este estudio te ayuda a poner cifras concretas al riesgo biomecánico real.
¿Con qué programa formativo está relacionado?
Este enfoque se trabaja a fondo en el curso de Evaluación del Riesgo por Manipulación Manual de Pacientes (MAPO) de CENEA, donde no solo se enseña a calcular un índice, sino a interpretar y actuar sobre los factores que verdaderamente marcan la diferencia.

Precio
0,00 €
