Especialización en Evaluación de riesgos por posturas forzadas en exposiciones diarias, mensuales y anuales – Método TACOs
México, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador, Argentina, Bolivia, Guatemala, Panamá, Chile, USA, España... - Curso a distancia por videoconferencia
480€
100h (4 ECTS)
15h
85h
Curso de Especialización en Evaluación de riesgos por posturas forzadas en exposiciones diarias, mensuales y anuales - Método TACOs, expedido por la Universitat de Girona - España.
Conócelo
¿Qué aprenderás?
- Comprender el uso correcto de Rula, Owas, Reba, ISO 11226.
Conocer y entender para que sirven los diferentes métodos de valoración de posturas forzadas y cuando es recomendable usarlos.
- Definir grupos homogéneos de exposición.
Una realidad en las empresas es que los trabajadores realizan diversas tareas, algunas iguales o similares, y esto obliga a definir una estrategia adecuada para su análisis.
- Evaluar el riesgo por posturas forzadas bajo el modelo de DOSIS, método TACOs.
Poder evaluar el riesgo de exposición a posturas forzadas asociadas a una “DOSIS real de exposición” es la premisa para una correcta evaluación y gestión del riesgo.
- Estimar el riesgo, de forma real, en los modelos expositivos diario, mensual, anual.
La organización del trabajo en las empresas, se define para atender las demandas variables de producción. Esto obliga a definir modelos de exposición que varían en el tiempo y tienen un impacto en el riesgo al que están expuestos los trabajadores.
- Definir líneas de trabajo para reducir el nivel de riesgos.
Poder definir soluciones y rediseños de puestos de trabajo con mayor precisión y objetividad, conociendo en todo momento el impacto real que tienen tus decisiones, fruto de evaluaciones objetivas, es verdadera finalidad de tu trabajo.
- Ahorrar costes a la empresa.
La correcta evaluación de riesgos basada en el modelo de DOSIS; permite que no se sobreestiman los riesgos y, por lo tanto, no se propongan ni implementen soluciones innecesarias.
Si tienes alguno de estos casos en tu empresa, el curso esta 100% recomendado para ti.
– multitareas que realizan los trabajadores en sus puestos de trabajo
– exposición a los diferentes modelos expositivos, diarios, mensuales y/o anuales.
Bonus – Libros Digitales y Software
Por inscribirte al curso, recibirás el siguiente material:
- Dossier con la comparativa de métodos de evaluación por posturas forzadas.
- Dossier explicativo del método TACOs.
- Software TACOs en formato Excel para poder hacer una correcta evaluación de riesgos por posturas forzadas – exposición Diaria.
- Software TACOs en formato Excel para poder hacer una correcta evaluación de riesgos por posturas forzadascontemplando los tiempos de exposición de un trabajador y los modelos expositivos Mensual y Anual.
Clases y formación tutorizada
Los cursos siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:
- Clases presenciales:
Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo.
Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.
- Formación a distancia:
A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.
Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.
Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.
Examen
Los exámenes están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).
El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:
- Cognitivos (conocer / saber)
- Técnicos (saber hacer)
- Metacognitivos (saber por qué se hace)
La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.
Fechas y horarios
Inicio del curso: 9 de octubre de 2026
- Sesión de clase 1: 10 de octubre de 2026
- Sesión de clase 2: 17 de octubre de 2026
- Sesión de clase 3: 24 de octubre de 2026
- Examen y Fin del curso: 31 de octubre de 2026
» Los horarios de las sesiones de clase son:
Sábados de 16:00h a 21:00h (UTC+2 – Barcelona)
- 08:00h a 13:00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
- 09:00h a 14:00h: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú.
- 10:00h a 15:00h: Chile, Cuba, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.
Titulación
- Curso de Especialización en Evaluación de riesgos por posturas forzadas en exposiciones diarias, mensuales y anuales – Método TACOs, expedido por la Universitat de Girona – UdG
- Certificación en Especialización en Evaluación de riesgos por posturas forzadas en exposiciones diarias, mensuales y anuales – Método TACOs, expedido por CENEA y EPM International Ergonomics School.
Precio y Método de Pago
Pago único: 480 €
» Método de pago
Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón «Matricúlate». Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu
» Método de pago Argentina
Contacta con Mendoza Industrial: Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983
Qué aprenderás
¿Qué aprenderás?
- Comprender el uso correcto de Rula, Owas, Reba, ISO 11226.
Conocer y entender para que sirven los diferentes métodos de valoración de posturas forzadas y cuando es recomendable usarlos.
- Definir grupos homogéneos de exposición.
Una realidad en las empresas es que los trabajadores realizan diversas tareas, algunas iguales o similares, y esto obliga a definir una estrategia adecuada para su análisis.
- Evaluar el riesgo por posturas forzadas bajo el modelo de DOSIS, método TACOs.
Poder evaluar el riesgo de exposición a posturas forzadas asociadas a una “DOSIS real de exposición” es la premisa para una correcta evaluación y gestión del riesgo.
- Estimar el riesgo, de forma real, en los modelos expositivos diario, mensual, anual.
La organización del trabajo en las empresas, se define para atender las demandas variables de producción. Esto obliga a definir modelos de exposición que varían en el tiempo y tienen un impacto en el riesgo al que están expuestos los trabajadores.
- Definir líneas de trabajo para reducir el nivel de riesgos.
Poder definir soluciones y rediseños de puestos de trabajo con mayor precisión y objetividad, conociendo en todo momento el impacto real que tienen tus decisiones, fruto de evaluaciones objetivas, es verdadera finalidad de tu trabajo.
- Ahorrar costes a la empresa.
La correcta evaluación de riesgos basada en el modelo de DOSIS; permite que no se sobreestiman los riesgos y, por lo tanto, no se propongan ni implementen soluciones innecesarias.
Si tienes alguno de estos casos en tu empresa, el curso esta 100% recomendado para ti.
– multitareas que realizan los trabajadores en sus puestos de trabajo
– exposición a los diferentes modelos expositivos, diarios, mensuales y/o anuales.
Libros-Software
Bonus – Libros Digitales y Software
Por inscribirte al curso, recibirás el siguiente material:
- Dossier con la comparativa de métodos de evaluación por posturas forzadas.
- Dossier explicativo del método TACOs.
- Software TACOs en formato Excel para poder hacer una correcta evaluación de riesgos por posturas forzadas – exposición Diaria.
- Software TACOs en formato Excel para poder hacer una correcta evaluación de riesgos por posturas forzadascontemplando los tiempos de exposición de un trabajador y los modelos expositivos Mensual y Anual.
Clases - Exámenes
Clases y formación tutorizada
Los cursos siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:
- Clases presenciales:
Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo.
Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.
- Formación a distancia:
A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.
Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.
Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.
Examen
Los exámenes están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).
El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:
- Cognitivos (conocer / saber)
- Técnicos (saber hacer)
- Metacognitivos (saber por qué se hace)
La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.
Fechas
Fechas y horarios
Inicio del curso: 9 de octubre de 2026
- Sesión de clase 1: 10 de octubre de 2026
- Sesión de clase 2: 17 de octubre de 2026
- Sesión de clase 3: 24 de octubre de 2026
- Examen y Fin del curso: 31 de octubre de 2026
» Los horarios de las sesiones de clase son:
Sábados de 16:00h a 21:00h (UTC+2 – Barcelona)
- 08:00h a 13:00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
- 09:00h a 14:00h: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú.
- 10:00h a 15:00h: Chile, Cuba, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.
Titulación
Titulación
- Curso de Especialización en Evaluación de riesgos por posturas forzadas en exposiciones diarias, mensuales y anuales – Método TACOs, expedido por la Universitat de Girona – UdG
- Certificación en Especialización en Evaluación de riesgos por posturas forzadas en exposiciones diarias, mensuales y anuales – Método TACOs, expedido por CENEA y EPM International Ergonomics School.
Pago
Precio y Método de Pago
Pago único: 480 €
» Método de pago
Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón «Matricúlate». Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu
» Método de pago Argentina
Contacta con Mendoza Industrial: Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983
Qué aprenderás
¿Qué aprenderás?
- Comprender el uso correcto de Rula, Owas, Reba, ISO 11226.
Conocer y entender para que sirven los diferentes métodos de valoración de posturas forzadas y cuando es recomendable usarlos.
- Definir grupos homogéneos de exposición.
Una realidad en las empresas es que los trabajadores realizan diversas tareas, algunas iguales o similares, y esto obliga a definir una estrategia adecuada para su análisis.
- Evaluar el riesgo por posturas forzadas bajo el modelo de DOSIS, método TACOs.
Poder evaluar el riesgo de exposición a posturas forzadas asociadas a una “DOSIS real de exposición” es la premisa para una correcta evaluación y gestión del riesgo.
- Estimar el riesgo, de forma real, en los modelos expositivos diario, mensual, anual.
La organización del trabajo en las empresas, se define para atender las demandas variables de producción. Esto obliga a definir modelos de exposición que varían en el tiempo y tienen un impacto en el riesgo al que están expuestos los trabajadores.
- Definir líneas de trabajo para reducir el nivel de riesgos.
Poder definir soluciones y rediseños de puestos de trabajo con mayor precisión y objetividad, conociendo en todo momento el impacto real que tienen tus decisiones, fruto de evaluaciones objetivas, es verdadera finalidad de tu trabajo.
- Ahorrar costes a la empresa.
La correcta evaluación de riesgos basada en el modelo de DOSIS; permite que no se sobreestiman los riesgos y, por lo tanto, no se propongan ni implementen soluciones innecesarias.
Si tienes alguno de estos casos en tu empresa, el curso esta 100% recomendado para ti.
– multitareas que realizan los trabajadores en sus puestos de trabajo
– exposición a los diferentes modelos expositivos, diarios, mensuales y/o anuales.
Libros-Software
Bonus – Libros Digitales y Software
Por inscribirte al curso, recibirás el siguiente material:
- Dossier con la comparativa de métodos de evaluación por posturas forzadas.
- Dossier explicativo del método TACOs.
- Software TACOs en formato Excel para poder hacer una correcta evaluación de riesgos por posturas forzadas – exposición Diaria.
- Software TACOs en formato Excel para poder hacer una correcta evaluación de riesgos por posturas forzadascontemplando los tiempos de exposición de un trabajador y los modelos expositivos Mensual y Anual.
Clases - Exámenes
Clases y formación tutorizada
Los cursos siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:
- Clases presenciales:
Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo.
Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.
- Formación a distancia:
A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.
Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.
Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.
Examen
Los exámenes están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).
El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:
- Cognitivos (conocer / saber)
- Técnicos (saber hacer)
- Metacognitivos (saber por qué se hace)
La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.
Fechas
Fechas y horarios
Inicio del curso: 9 de octubre de 2026
- Sesión de clase 1: 10 de octubre de 2026
- Sesión de clase 2: 17 de octubre de 2026
- Sesión de clase 3: 24 de octubre de 2026
- Examen y Fin del curso: 31 de octubre de 2026
» Los horarios de las sesiones de clase son:
Sábados de 16:00h a 21:00h (UTC+2 – Barcelona)
- 08:00h a 13:00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
- 09:00h a 14:00h: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú.
- 10:00h a 15:00h: Chile, Cuba, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.
Titulación
Titulación
- Curso de Especialización en Evaluación de riesgos por posturas forzadas en exposiciones diarias, mensuales y anuales – Método TACOs, expedido por la Universitat de Girona – UdG
- Certificación en Especialización en Evaluación de riesgos por posturas forzadas en exposiciones diarias, mensuales y anuales – Método TACOs, expedido por CENEA y EPM International Ergonomics School.
Pago
Precio y Método de Pago
Pago único: 480 €
» Método de pago
Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón «Matricúlate». Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu
» Método de pago Argentina
Contacta con Mendoza Industrial: Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983

