Diplomado de Experto en Ergonomía Física

México, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador, Argentina, Bolivia, Guatemala, Panamá, Chile, USA, España...

5
Más de 800 estudiantes
+ 20 años de experiencia
Universidad de Girona - UdG
Precio

1.800€

Total horas lectivas

400 (16 ECTS)

Horas lectivas por videoconferencia

60h

Horas lectivas a distancia

340h

Titulación

Certificación Internacional de Experto en el área de la Ergonomía Física, expedido por CENEA.

Equipo docente

Conócelo

¿Para qué te servirá?

Si trabajas en el campo de la Ergonomía o estás contemplando hacerlo, considera las siguientes reflexiones:

  • ¿Te enfrentas a la gestión de riesgos ergonómicos que derivan en patologías musculoesqueléticas y días laborales perdidos?
  • Buscas llevar a cabo una evaluación efectiva de los riesgos ergonómicos para poder implementar medidas con repercusiones reales
  • ¿Sientes la necesidad de poseer conocimientos actualizados que te capaciten para respaldar tus propuestas con argumentos sólidos ante las diversas áreas de la empresa?

Te facilitaremos los conocimientos técnicos y las herramientas adecuadas para realizar una correcta evaluación y gestión de los riesgos ergonómicos por sobrecarga biomecánica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos musculoesqueléticos (TME) y sus consecuencias son un gran problema en muchas empresas del mundo:
diplomado ergonomia mexico, diplomado ergonomia colombia, diplomado ergonomia peru, diplomado ergonomia ecuador, diplomado ergonomia costa rica, diplomado ergonomia argentina, diplomado ergonomia bolivia, diplomado ergonomia nicaragua, diplomado ergonomia el salvador, diplomado ergonomia chile, diplomado ergonomia panama

  • Las patologías musculoesqueléticas generadas por exposición prolongada a riesgos ergonómicos, se han convertido en el principal problema de salud laboral a nivel mundial –Latinoamérica incluida– con importantes costes para las empresas, los trabajadores y la sociedad en general.
  • Aproximadamente, 1.710 millones de personas tienen trastornos musculoesqueléticos en todo el mundo. El dolor lumbar se destaca como la manifestación más común, afectando a 568 millones de individuos y constituyendo la causa más prevalente de discapacidad en 160 países.

Es aquí donde la Ergonomía Laboral cobra importancia, al ser la disciplina científica que vela conjuntamente por las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores, y por el rendimiento global del sistema productivo de las empresas.


¿Qué aprenderás?

Gracias a lo que vas a aprender estudiando este Diplomado, dispondrás de una metodología efectiva y contrastada con la que podrás:

  • Identificar los peligros biomecánicos relacionados con las patologías musculoesqueléticas de origen laboral.
  • Conocer y aplicar las normas técnicas de ergonomía ISO, EN (Europa), UNE (España), NTC (Colombia, INE (Ecuador), INEN (Costa Rica), NTS (EL Salvador), IRAN (Argentina) RTP (Perú), BNT (Bolivia) etc.
  • Realizar evaluaciones de riesgos mediante métodos fiables y válidos (con asociación estadística).
  • Desarrollar mapas de riesgos ergonómicos.
  • Aplicar los criterios de intervenciones y priorización de riesgos en el diseño/rediseño de puestos de trabajo.
  • Crear un plan estratégico para la prevención de los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral.
  • Valorar programas de prevención de los trastornos musculoesqueléticos en términos de costes/beneficios.
  • Aplicar las Normas Internacionales y nacionales de Ergonomía, en situaciones reales de empresa.

Dada la normativa técnica de ergonomía internacional ISO y su trasposición en países de Latinoamérica, este programa está especialmente dirigido a profesionales de los siguientes países:

Diplomado ergonomia argentina, diplomado ergonomia colombia, diplomado ergonomia mexico, diplomado ergonomia peru, diplomado ergonomia ecuador, diplomado ergonomia costa rica, diplomado ergonomia panama, diplomado ergonomia el salvador, diplomado ergonomia bolivia, diplomado ergonomía nicaragua


Fechas y horarios

  • Inicio del programa: 28 de marzo de 2026

– Sesión Inaugural – Fundamentos de Ergonomía de Ergonomía Laboral

  • Evaluación y gestión de los riesgos ergonómicos laborales

– Inicio: 10 abril de 2026
– Sesiones de clase: 11, 18 y 25 abril de 2026
– Examen y fin del curso: 02 de mayo de 2026

  • Evaluación y gestión del levantamiento y manipulación manual de carga

– Inicio: 08 de mayo de 2026
– Sesiones de clase: 09, 16 y 23 de mayo de 2026
– Examen y fin del curso: 30 de mayo de 2026

  • Evaluación y gestión del riesgo por trabajo repetitivo: Método OCRA

– Inicio: 05 de junio 2026
– Sesiones de clase: 06,13 y 20 de junio 2026
– Examen y fin del curso: 27 de junio 2026

  • Posturas forzadas y gestión ergonómica

– Inicio: 03 de julio de 2026
– Sesiones de clase: 04, 11 y 18 de julio de 2026
– Examen y fin del curso: 25 de julio de 2026

  • Fin del programa – 01 de agosto de 2026
    – Sesión Clausura – Presentación de CASOS reales desarrollados en España y Latinoamérica

» Los horarios de las sesiones de clase son:

Sábados, de 16:00h a 21:00h (UTC+2 – Barcelona)

Cursos 3 y 4 + Sesión Clausura: Sábados, de 15:00h a 20:00h (UTC+1 – Barcelona)

  • 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
  • 09:00h a 14:00h: Colombia, Cuba*, Ecuador, Panamá, Perú.
  • 10:00h a 15:00h: Chile*, Bolivia, Paraguay*, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
  • 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.

Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.

Si no puedes participar en esta edición del Diplomado de Experto en Ergonomía Física, la siguiente se  iniciará en Marzo de 2026


Para quién – Perfil estudiantes

 

Para profesionales que quieren estar en la vanguardia y liderar los cambios que se dan en las empresas.

Está especialmente recomendado para:

  • Consultores externos que asesoran empresas en búsqueda de:
    – Cumplimento legales.
    – Reducción de días perdidos por patologías musculoesqueléticas.
    – Implementar programas de ergonomía y gestión de riesgos.
  • Asesores internos – miembros de la empresa – responsables de:
    – Salud laboral.
    – Departamento de SST, OHS, PRL.
    – Recursos Humanos, calidad, ingeniería o mantenimiento.

Tras más de 20 años, más de 1.640 alumnos de 12 países (Perú, México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, y Argentia, entre otros) y mucho trabajo, conocemos bien a qué perfiles les aporta GRAN VALOR este Diplomado:

  • Ingenier@s
  • Médic@s
  • Enfermer@s ocupacionales
  • Diseñadores industriales
  • Profesionales de la salud ocupacional
  • Fisioterapeutas y terapistas en salud ocupacional

diplomado de ergonomia mexico, diplomado ergonomia colombia, diplomando ergonomia laboral, diplomado ergonomia peru, diplomado ergonomia el salvador, diplomado ergonomia argentina, diplomado ergonomia ecuador, diplomado ergonomia costa rica)
Reparto por países de alumnos del diplomado de ergonomía entre México, Perú, El Salvador, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Argentina, España, Chile, Bolivia y USA.


Estructura del programa

(*) En el apartado «Fechas y horarios», puedes consultar las fechas de la sesión inaugural, las del inicio de cada uno de los cursos, y la de la sesión de clausura.

  • Sesión Inaugural – Fundamentos de Ergonomía Laboral

Comenzar a trabajar en ergonomía laboral como asesor de empresas, ya sea interno o externo, con criterios internacionales y que estos cumplan la legislación local, es todo un desafío. En esta sesión plantearemos – mediante el desarrollo de un caso real – el enfoque de ergonomía laboral que seguimos en CENEA, el cual desarrollaremos a lo largo del programa. El objetivo de esta sesión es que llegues a SABER, QUE NO SABES.

  • Curso 1 – Evaluación y gestión de los riesgos ergonómicos laborales

Te permitirá realizar una correcta identificación de los factores de riesgo biomecánicos en un puesto de trabajo, avalada por la norma internacional ISO 12295, pudiendo efectuar un diagnóstico rápido de la situación inicial del problema e incluso, mediante los toolkids, obtener una evaluación rápida de los puestos con mucho riesgo o ausentes de riesgo. Y, así, desarrollar un plan estratégico enfocado a la prevención de los TME en las empresas.

  • Curso 2 – Evaluación y gestión del levantamiento y manipulación manual de carga

Te facilitará todas las novedades y actualizaciones internacionales acerca de los índices de Levantamiento Variable (ILV) y secuencial (ILS). Proporcionándote los criterios de simplificación de cálculo y las herramientas software para cada índice de levantamiento y, todo ello, según las Normas ISO 11228-1 e ISO TR 12295.

(*) Incluye Actualización ISO 2021

  • Curso 3 – Evaluación y gestión del riesgo por trabajo repetitivo: Método OCRA

El método OCRA Checklist, método preferente de la norma técnica internacional ISO 11228-3 e ISO TR 12295, estudia la exigencia biomecánica y analiza cada uno de los factores de riesgo, lo cual te permitirá obtener los criterios de intervención para reducir la exposición a los movimientos repetitivos de los miembros superiores.

Podrás realizar una correcta evaluación del riesgo y te facilitará la gestión de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo.

  • Curso 4 – Posturas forzadas y gestión ergonómica

Te proporcionará el conocimiento y la destreza para la correcta aplicación de los métodos propuestos en las normas técnicas EN 1005-3, EN 1005-4, ISO 11226, ISO 11228-2 e ISO TR 12295., obteniendo no solo el nivel de riesgo, sino también proyectando los puestos de trabajo a poblaciones con características específicas.

  • Sesión Cierre – Casos reales de aplicación

En esta sesión trabajaremos 100% casos reales, en los que se han aplicado los conocimientos y herramientas aprendidas durante el programa. Los casos serán presentados por sus autores, exalum@s de CENEA. Todos  destacan por el impacto que tienen en las empresas y en el contexto de cada país.

Diplomado de ergonomia en mexico, diplomado de ergonomia en costa rica, diplomado de ergonomia en colombia, diplomado de ergonomia españa


Bonus – Libros digitales y Software

Por inscribirte en este programa tendrás derecho a recibir, en exclusiva, los libros digitales y softwares con los que ampliarás tus conocimientos y podrás aplicar de forma inmediata todo el conocimiento adquirido.

Libros digitales

  • Manual de evaluación de riesgos para la prevención de trastornos musculoesqueléticos. Editorial Factors Humans. Barcelona, 2009. ISBN 84-613-5617-1.
  • El Método OCRA Checklist. Editorial Factors Humans. Barcelona, 2012. ISBN 978-84-615-6340-1.
  • Guía para la identificación de peligros ergonómicos. Editorial UGT-FETCM. Barcelona, 2012. ISBN: 978-84-694-9820-0.
  • Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos. Editorial UGT-FETCM. Barcelona, 2013. ISBN: 978-84-695-6518-6.

Software

Las herramientas SOFTWARE de CENEA – EPM, han sido desarrolladas para poder facilitar el trabajo técnico que todo profesional debe llevar a cabo en el campo de la ergonomía y la salud laboral.

Gestión ISO TR 12295

  • ERGO Premapa

  • CENEA Gestión

Evaluación ISO 11228-1

  • ERGOepm-IL_SIMPLE (Índice de levantamiento Simple)

  • ERGOepm-IL_ILC (Índice de levantamiento compuesto)

  • ERGOepm-ILV (Índice de levantamiento variable)

  • NOVEDAD – ERGOepmCENEA-Transporte (para la evaluación de riesgos de tareas constantes y variables)

Evaluación ISO 11228-3

  • ERGOepm_OCRACheckAuto

  • ERGOepm_OCRA CHECKLIST MAPPA

Evaluación ISO 11226 – UNE EN 1004-4

  • ERGOepm_Postural

  • ERGOepm_Fuerza

  • ERGOemp_FUPO


Clases y formación tutorizada

Los cursos CENEA siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:

  • Clases presenciales

Durante el curso se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo. Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y la discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.

  • Formación a distancia

A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.

Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.

Durante el curso el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.

  • Grabación de las clases

Si no pudiste asistir a clases, puedes ver la grabación y estudiar a partir de ellas. Sin embargo, el 95% de nuestros estudiantes participan en vivo y destacan el impacto en el aprendizaje cuando pueden interactuar en tiempo real.

Examen

Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).

El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:

  • Cognitivos (conocer / saber)
  • Técnicos (saber hacer)
  • Metacognitivos (saber por qué se hace)

La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.

*NOTA: El Diploma de experto en Ergonomía Física está integrado por 4 cursos de especialización, no obstante, son formaciones independientes, y por lo tanto deberás superar cada uno de los cursos individualmente para obtener la Certificación.


Titulación

Tras la superación de cada uno de los cursos, obtendrás 2 certificados digitales. Uno expedido por la Universitat de Girona y, el otro, por CENEA y/o EPM International Ergonomics School.

Y, una vez realizados los 4 cursos, desde CENEA, emitiremos, en formato digital, tu certificación de Diplomado Internacional de Experto en Ergonomía Física.

Posteriormente, solo si estás en posesión de una titulación universitaria, podrás optar al trámite del Diploma de Experto en Ergonomía Física, emitido por la Fundació Universitat de Girona.


Precio y Método de Pago

Pago único – Programa completo: 1.800 € (incluye descuento). Pago financiado – 5 cuotas de 384 €

  • Método de pago

Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”. Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu

  • Método de pago Argentina

Contacta con Mendoza Industrial:  Telf. / Whatsapp:  +54 9 2615 389983


¿Para qué te servirá?

Si trabajas en el campo de la Ergonomía o estás contemplando hacerlo, considera las siguientes reflexiones:

  • ¿Te enfrentas a la gestión de riesgos ergonómicos que derivan en patologías musculoesqueléticas y días laborales perdidos?
  • Buscas llevar a cabo una evaluación efectiva de los riesgos ergonómicos para poder implementar medidas con repercusiones reales
  • ¿Sientes la necesidad de poseer conocimientos actualizados que te capaciten para respaldar tus propuestas con argumentos sólidos ante las diversas áreas de la empresa?

Te facilitaremos los conocimientos técnicos y las herramientas adecuadas para realizar una correcta evaluación y gestión de los riesgos ergonómicos por sobrecarga biomecánica.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los trastornos musculoesqueléticos (TME) y sus consecuencias son un gran problema en muchas empresas del mundo:
diplomado ergonomia mexico, diplomado ergonomia colombia, diplomado ergonomia peru, diplomado ergonomia ecuador, diplomado ergonomia costa rica, diplomado ergonomia argentina, diplomado ergonomia bolivia, diplomado ergonomia nicaragua, diplomado ergonomia el salvador, diplomado ergonomia chile, diplomado ergonomia panama

  • Las patologías musculoesqueléticas generadas por exposición prolongada a riesgos ergonómicos, se han convertido en el principal problema de salud laboral a nivel mundial –Latinoamérica incluida– con importantes costes para las empresas, los trabajadores y la sociedad en general.
  • Aproximadamente, 1.710 millones de personas tienen trastornos musculoesqueléticos en todo el mundo. El dolor lumbar se destaca como la manifestación más común, afectando a 568 millones de individuos y constituyendo la causa más prevalente de discapacidad en 160 países.

Es aquí donde la Ergonomía Laboral cobra importancia, al ser la disciplina científica que vela conjuntamente por las condiciones de salud y seguridad de los trabajadores, y por el rendimiento global del sistema productivo de las empresas.


¿Qué aprenderás?

Gracias a lo que vas a aprender estudiando este Diplomado, dispondrás de una metodología efectiva y contrastada con la que podrás:

  • Identificar los peligros biomecánicos relacionados con las patologías musculoesqueléticas de origen laboral.
  • Conocer y aplicar las normas técnicas de ergonomía ISO, EN (Europa), UNE (España), NTC (Colombia, INE (Ecuador), INEN (Costa Rica), NTS (EL Salvador), IRAN (Argentina) RTP (Perú), BNT (Bolivia) etc.
  • Realizar evaluaciones de riesgos mediante métodos fiables y válidos (con asociación estadística).
  • Desarrollar mapas de riesgos ergonómicos.
  • Aplicar los criterios de intervenciones y priorización de riesgos en el diseño/rediseño de puestos de trabajo.
  • Crear un plan estratégico para la prevención de los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral.
  • Valorar programas de prevención de los trastornos musculoesqueléticos en términos de costes/beneficios.
  • Aplicar las Normas Internacionales y nacionales de Ergonomía, en situaciones reales de empresa.

Dada la normativa técnica de ergonomía internacional ISO y su trasposición en países de Latinoamérica, este programa está especialmente dirigido a profesionales de los siguientes países:

Diplomado ergonomia argentina, diplomado ergonomia colombia, diplomado ergonomia mexico, diplomado ergonomia peru, diplomado ergonomia ecuador, diplomado ergonomia costa rica, diplomado ergonomia panama, diplomado ergonomia el salvador, diplomado ergonomia bolivia, diplomado ergonomía nicaragua


Fechas y horarios

  • Inicio del programa: 28 de marzo de 2026

– Sesión Inaugural – Fundamentos de Ergonomía de Ergonomía Laboral

  • Evaluación y gestión de los riesgos ergonómicos laborales

– Inicio: 10 abril de 2026
– Sesiones de clase: 11, 18 y 25 abril de 2026
– Examen y fin del curso: 02 de mayo de 2026

  • Evaluación y gestión del levantamiento y manipulación manual de carga

– Inicio: 08 de mayo de 2026
– Sesiones de clase: 09, 16 y 23 de mayo de 2026
– Examen y fin del curso: 30 de mayo de 2026

  • Evaluación y gestión del riesgo por trabajo repetitivo: Método OCRA

– Inicio: 05 de junio 2026
– Sesiones de clase: 06,13 y 20 de junio 2026
– Examen y fin del curso: 27 de junio 2026

  • Posturas forzadas y gestión ergonómica

– Inicio: 03 de julio de 2026
– Sesiones de clase: 04, 11 y 18 de julio de 2026
– Examen y fin del curso: 25 de julio de 2026

  • Fin del programa – 01 de agosto de 2026
    – Sesión Clausura – Presentación de CASOS reales desarrollados en España y Latinoamérica

» Los horarios de las sesiones de clase son:

Sábados, de 16:00h a 21:00h (UTC+2 – Barcelona)

Cursos 3 y 4 + Sesión Clausura: Sábados, de 15:00h a 20:00h (UTC+1 – Barcelona)

  • 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
  • 09:00h a 14:00h: Colombia, Cuba*, Ecuador, Panamá, Perú.
  • 10:00h a 15:00h: Chile*, Bolivia, Paraguay*, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
  • 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.

Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.

Si no puedes participar en esta edición del Diplomado de Experto en Ergonomía Física, la siguiente se  iniciará en Marzo de 2026


Para quién – Perfil estudiantes

 

Para profesionales que quieren estar en la vanguardia y liderar los cambios que se dan en las empresas.

Está especialmente recomendado para:

  • Consultores externos que asesoran empresas en búsqueda de:
    – Cumplimento legales.
    – Reducción de días perdidos por patologías musculoesqueléticas.
    – Implementar programas de ergonomía y gestión de riesgos.
  • Asesores internos – miembros de la empresa – responsables de:
    – Salud laboral.
    – Departamento de SST, OHS, PRL.
    – Recursos Humanos, calidad, ingeniería o mantenimiento.

Tras más de 20 años, más de 1.640 alumnos de 12 países (Perú, México, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, y Argentia, entre otros) y mucho trabajo, conocemos bien a qué perfiles les aporta GRAN VALOR este Diplomado:

  • Ingenier@s
  • Médic@s
  • Enfermer@s ocupacionales
  • Diseñadores industriales
  • Profesionales de la salud ocupacional
  • Fisioterapeutas y terapistas en salud ocupacional

diplomado de ergonomia mexico, diplomado ergonomia colombia, diplomando ergonomia laboral, diplomado ergonomia peru, diplomado ergonomia el salvador, diplomado ergonomia argentina, diplomado ergonomia ecuador, diplomado ergonomia costa rica)
Reparto por países de alumnos del diplomado de ergonomía entre México, Perú, El Salvador, Colombia, Ecuador, Costa Rica, Argentina, España, Chile, Bolivia y USA.


Estructura del programa

(*) En el apartado «Fechas y horarios», puedes consultar las fechas de la sesión inaugural, las del inicio de cada uno de los cursos, y la de la sesión de clausura.

  • Sesión Inaugural – Fundamentos de Ergonomía Laboral

Comenzar a trabajar en ergonomía laboral como asesor de empresas, ya sea interno o externo, con criterios internacionales y que estos cumplan la legislación local, es todo un desafío. En esta sesión plantearemos – mediante el desarrollo de un caso real – el enfoque de ergonomía laboral que seguimos en CENEA, el cual desarrollaremos a lo largo del programa. El objetivo de esta sesión es que llegues a SABER, QUE NO SABES.

  • Curso 1 – Evaluación y gestión de los riesgos ergonómicos laborales

Te permitirá realizar una correcta identificación de los factores de riesgo biomecánicos en un puesto de trabajo, avalada por la norma internacional ISO 12295, pudiendo efectuar un diagnóstico rápido de la situación inicial del problema e incluso, mediante los toolkids, obtener una evaluación rápida de los puestos con mucho riesgo o ausentes de riesgo. Y, así, desarrollar un plan estratégico enfocado a la prevención de los TME en las empresas.

  • Curso 2 – Evaluación y gestión del levantamiento y manipulación manual de carga

Te facilitará todas las novedades y actualizaciones internacionales acerca de los índices de Levantamiento Variable (ILV) y secuencial (ILS). Proporcionándote los criterios de simplificación de cálculo y las herramientas software para cada índice de levantamiento y, todo ello, según las Normas ISO 11228-1 e ISO TR 12295.

(*) Incluye Actualización ISO 2021

  • Curso 3 – Evaluación y gestión del riesgo por trabajo repetitivo: Método OCRA

El método OCRA Checklist, método preferente de la norma técnica internacional ISO 11228-3 e ISO TR 12295, estudia la exigencia biomecánica y analiza cada uno de los factores de riesgo, lo cual te permitirá obtener los criterios de intervención para reducir la exposición a los movimientos repetitivos de los miembros superiores.

Podrás realizar una correcta evaluación del riesgo y te facilitará la gestión de los trastornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo.

  • Curso 4 – Posturas forzadas y gestión ergonómica

Te proporcionará el conocimiento y la destreza para la correcta aplicación de los métodos propuestos en las normas técnicas EN 1005-3, EN 1005-4, ISO 11226, ISO 11228-2 e ISO TR 12295., obteniendo no solo el nivel de riesgo, sino también proyectando los puestos de trabajo a poblaciones con características específicas.

  • Sesión Cierre – Casos reales de aplicación

En esta sesión trabajaremos 100% casos reales, en los que se han aplicado los conocimientos y herramientas aprendidas durante el programa. Los casos serán presentados por sus autores, exalum@s de CENEA. Todos  destacan por el impacto que tienen en las empresas y en el contexto de cada país.

Diplomado de ergonomia en mexico, diplomado de ergonomia en costa rica, diplomado de ergonomia en colombia, diplomado de ergonomia españa


Bonus – Libros digitales y Software

Por inscribirte en este programa tendrás derecho a recibir, en exclusiva, los libros digitales y softwares con los que ampliarás tus conocimientos y podrás aplicar de forma inmediata todo el conocimiento adquirido.

Libros digitales

  • Manual de evaluación de riesgos para la prevención de trastornos musculoesqueléticos. Editorial Factors Humans. Barcelona, 2009. ISBN 84-613-5617-1.
  • El Método OCRA Checklist. Editorial Factors Humans. Barcelona, 2012. ISBN 978-84-615-6340-1.
  • Guía para la identificación de peligros ergonómicos. Editorial UGT-FETCM. Barcelona, 2012. ISBN: 978-84-694-9820-0.
  • Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos. Editorial UGT-FETCM. Barcelona, 2013. ISBN: 978-84-695-6518-6.

Software

Las herramientas SOFTWARE de CENEA – EPM, han sido desarrolladas para poder facilitar el trabajo técnico que todo profesional debe llevar a cabo en el campo de la ergonomía y la salud laboral.

Gestión ISO TR 12295

  • ERGO Premapa

  • CENEA Gestión

Evaluación ISO 11228-1

  • ERGOepm-IL_SIMPLE (Índice de levantamiento Simple)

  • ERGOepm-IL_ILC (Índice de levantamiento compuesto)

  • ERGOepm-ILV (Índice de levantamiento variable)

  • NOVEDAD – ERGOepmCENEA-Transporte (para la evaluación de riesgos de tareas constantes y variables)

Evaluación ISO 11228-3

  • ERGOepm_OCRACheckAuto

  • ERGOepm_OCRA CHECKLIST MAPPA

Evaluación ISO 11226 – UNE EN 1004-4

  • ERGOepm_Postural

  • ERGOepm_Fuerza

  • ERGOemp_FUPO


Clases y formación tutorizada

Los cursos CENEA siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:

  • Clases presenciales

Durante el curso se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo. Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y la discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.

  • Formación a distancia

A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.

Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.

Durante el curso el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.

  • Grabación de las clases

Si no pudiste asistir a clases, puedes ver la grabación y estudiar a partir de ellas. Sin embargo, el 95% de nuestros estudiantes participan en vivo y destacan el impacto en el aprendizaje cuando pueden interactuar en tiempo real.

Examen

Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).

El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:

  • Cognitivos (conocer / saber)
  • Técnicos (saber hacer)
  • Metacognitivos (saber por qué se hace)

La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.

*NOTA: El Diploma de experto en Ergonomía Física está integrado por 4 cursos de especialización, no obstante, son formaciones independientes, y por lo tanto deberás superar cada uno de los cursos individualmente para obtener la Certificación.


Precio y Método de Pago

Pago único – Programa completo: 1.800 € (incluye descuento). Pago financiado – 5 cuotas de 384 €

  • Método de pago

Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”. Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu

  • Método de pago Argentina

Contacta con Mendoza Industrial:  Telf. / Whatsapp:  +54 9 2615 389983


Pago

Equipo docente

aquiles-hernandez-soto

Dr. Aquiles Hernández Soto

Director del Máster en Ergonomía Laboral desde hace más de 20 años. Uno de sus principales campos de pericia es la aplicación del método OCRA en los diferentes sectores productivos. Realizó su tesis doctoral aplicando OCRA en la validación del modelo «Tareas Universales con Variantes finitas» obteniendo un «cum laude».

quique-casado

Dr. Enrique Álvarez-Casado

Director de Investigación y Proyectos de CENEA desde hace mas de 5 lustros. Ha dirigido proyectos de asesoría de Ergonomía para grandes empresas multinacionales como Amazon, Ikea, Bimbo, Gamesa, BHS, y Genmills, entre muchas otras. Es Co-Autor del modelo de evaluación de cargas de alta variabilidad (ILV), que formó parte de su tesis Doctoral y de la cual se han realizado numerosas publicaciones que avalan su «cum laude».

zucchini

Ms.C D. Zucchini

Ingeniero Especialista en Higiene y Seguridad en el Trabajo. Ingeniero Industrial. Especialista en Ergonomía Física CENEA – UdG. Asesor de Riesgos del Trabajo en Prevención ART S.A. Jefe de producción en diferentes empresas de Argentina durante más de 10 años. Director Proteger Consultora Integral – Argentina.

acosta

Ms.C D. L. Acosta

Médico Ocupacional y Ergónomo. Máster en Ergonomía Laboral y Postgrado en Medicina Ocupacional y del Medio Ambiente. Consultor en Seguridad y Salud Ocupacional con más de 15 años de experiencia brindando servicios para empresas del sector Minero, Industrial y de Servicios en Perú. Auditor Interno en Sistemas Integrados de Gestión: ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001. Profesor Acreditado de CENEA.

sonia_tello

Ms.C S. Tello

MÁSTER EN ERGONOMÍA por la Universitat Politècnica de Catalunya. Matrícula de honor. (Barcelona).
INGENIERÍA INDUSTRIAL por la Escuela Colombiana de Ingeniería. (Bogotá). Homologada por el Ministerio de Educación de España al título Ingeniero Superior en Organización Industrial.

zapata

Med. E. Zapata

Médica Especialista en Gerencia y Control de Riesgo Profesionales. Auditora Interna de Sistemas Integrados de Gestión – UTP. Especialista en Ergonomía Física – Universidad Girona. Calificadora de Pérdida de Capacidad Laboral – SCMT. Experiencia 17 años en servicios de diseño, implementación, seguimiento y verificación de Sistemas de Gestión Salud Ocupacional, Medicina del Trabajo, Medicina Laboral, Sistemas de Vigilancia Epidemiológicos en empresas del sector Agrícola, Manufactura, Construcción y Servicios en Colombia.

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online