Especialización en Ergonomía laboral para médic@s ocupacionales
México, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador, Argentina, Bolivia, Guatemala, Panamá, Chile, USA, España... - Curso a distancia por videoconferencia
480€
100h (4 ECTS)
15h
85h
Curso de Especialización en Ergonomía laboral para médicos ocupacionales, expedido por la Universitat de Girona - España.
Conócelo
¿Para qué te servirá?
¿Tienes problemas para enfrentarte a los problemas de ergonomía de la empresa en la que trabajas?
¿Necesitas reforzar tus conocimientos como médico ocupacional, para poder buscar soluciones conjuntas con otros departamentos de la empresa: ingeniería, calidad, medio ambiente, producción o RRHH…?
¿Te gustaría saber demostrar a la dirección de la empresa que las medidas implementadas generan buenos resultados en términos de rentabilidad, y que gracias a ello dispusieras de mayor presupuesto?
¿Te imaginas hablando un lenguaje basado en las normas ISO internacionales, al día, con el que aumentaras tus competencias y valor profesional?
Pues todo esto, y mucho más, lo obtendrás tras realizar esta especialización de Ergonomía para Médicos. Un programa que acumula cerca de 1.100 estudiantes médicos generales que lo valoran con un excelente, de casi todos los países en Latinoamérica, trabajando en empresas del sector textil, la alimentación, la automoción, el sector farmacéutico, logístico, y también docentes en universidades.
Un curso eminentemente práctico, en el campo de la vigilancia médica ocupacional, que te ayudará a abrir los ojos a un mundo de soluciones ergonómicas que aún no conoces, las cuales podrás implementar con éxito, con el consiguiente salto cualitativo que ello te supondrá.
¿Qué aprenderás?
Los conocimientos que te aportará este curso de especialización te servirán para:
1. Trabajar en ergonomía laboral con una visión de salud laboral.
La ergonomía laboral forma parte de las disciplinas preventivas y, en este marco, te resultará de gran utilidad para tu empresa, en la reducción y/o eliminación de peligros/riesgos causantes accidentes y enfermedades.
2. Trabajar con un modelo técnico de carácter internacional, válido en todos los países.
Conocer la normativa técnica internacional ISO en ergonomía, te proporcionará las herramientas adecuadas y comprensibles para que las empresas entiendan y se involucren en los proyectos de ergonomía.
3. Saber enfrentar una correcta evaluación de riesgos ergonómicos.
La evaluación de riesgos es una parte del proceso de gestión de riesgos, y que puedas hacerla con las herramientas adecuadas, garantiza el proceso de control de riesgos en el tiempo.
4. Trabajar en equipos interdisciplinarios.
Una intervención de ergonomía, afecta directamente a las diferentes áreas que componen una empresa. Por este motivo, es “fundamental” que aprendas a trabajar con profesionales de las áreas de ingeniería, mantenimiento, producción, RRHH, etc.
5. Defender tus proyectos e intervenciones en ergonomía.
Los proyectos de ergonomía se deben presentar en la empresa bajo un análisis técnico y económico, lo cual permitirá la correcta toma de decisiones. Que puedas simular el impacto de la intervención, será la base para este análisis.
6. Y además…..
Conocerás las principales Normas Técnicas de Ergonomía ISO para la prevención de los trastornos musculoesqueléticos, traspuestas en Latinoamérica, como por ejemplo:
• Colombia: GTC 290NTC y 5693-1, 2 y 3
• Ecuador: NTE INEN ISO 11228-1, 2 y 3
• Argentina: Resolución SRT 3345/2015 y IRAM 11228-1, 2 y 3
• Uruguay: UNIT ISOTR 12295 y UNIT ISO 11228-1, 2 y 3
• Costa Rica: INTE ISOTR 12295 y INTEISO 11228-1, 2 Y 3
• El Salvador: NTS ISO 11228-1, 2 Y 3
• México: NOM-036-1-STPS-2018
• Chile: Decreto Supremo Nº 63 y su Guía Técnica
• Perú: Reporte Técnico Peruano ISO/TR 12295:2021
Bonus – Libros digitales
Por inscribirte en este curso tendrás derecho a recibir, en exclusiva, los libros digitales con los que ampliarás tus conocimientos y podrás aplicar de forma inmediata todo el conocimiento adquirido.
Libros Digitales
Recibirás los siguientes libros digitales, únicos en su especialidad, escritos por los mismos profesores:
1.- Guía para identificación de peligros ergonómicos – Basada en el instrumento técnico ISO-TR 12295, te permitirá diseñar el MAPA DE PELIGROS a los que están expuestos los trabajadores.
2.- Guía para la evaluación rápida de los riesgos ergonómicos – Basada en el instrumento técnico ISO-TR 12295, te permitirá construir el MAPA DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS de todos los peligros identificados.
“Mide lo que es medible, y lo que no es medible hazlo medible”.
Esta frase de Galileo Galilei (siglo XV) resume el enfoque de las herramientas SOFTWARE que desarrollamos en CENEA para uso de nuestros alumnos”
Clases y formación tutorizada
Los cursos CENEA siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:
- Clases presenciales:
Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo.
Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.
- Formación a distancia:
A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.
Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.
Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.
Examen
Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).
El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:
- Cognitivos (conocer / saber)
- Técnicos (saber hacer)
- Metacognitivos (saber por qué se hace)
La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.
Fechas y horarios
Inicio del curso: 13 de marzo 2026
- Sesión de clase 1: 14 de marzo 2026
- Sesión de clase 2: 21 de marzo 2026
- Sesión de clase 3: 28 de marzo 2026
- Examen y Fin del curso: 11 de abril 2026
» Los horarios de las sesiones de clase son:
- Sábados, de 15:00h a 20:00h (UTC+1 – Barcelona)
- 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
- 09:00h a 14:00h: Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú.
- 10:00h a 15:00h: Chile, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.
Titulación
Al finalizar el curso y tras superar el examen, recibirás dos certificaciones:
- Curso de Especialización en Ergonomía laboral para médicos ocupacionales, expedido por la Universitat de Girona – UdG.
- Certificación en Ergonomía laboral para médicos ocupacionales, expedido por el Centro de Ergonomía Aplicada – CENEA.
Precio y Método de Pago
Pago único: 480 €
» Método de pago
Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón «Matricúlate». Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu
» Método de pago para Argentina
Contacta con Mendoza Industrial: Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983
Para qué te sirve
¿Para qué te servirá?
¿Tienes problemas para enfrentarte a los problemas de ergonomía de la empresa en la que trabajas?
¿Necesitas reforzar tus conocimientos como médico ocupacional, para poder buscar soluciones conjuntas con otros departamentos de la empresa: ingeniería, calidad, medio ambiente, producción o RRHH…?
¿Te gustaría saber demostrar a la dirección de la empresa que las medidas implementadas generan buenos resultados en términos de rentabilidad, y que gracias a ello dispusieras de mayor presupuesto?
¿Te imaginas hablando un lenguaje basado en las normas ISO internacionales, al día, con el que aumentaras tus competencias y valor profesional?
Pues todo esto, y mucho más, lo obtendrás tras realizar esta especialización de Ergonomía para Médicos. Un programa que acumula cerca de 1.100 estudiantes médicos generales que lo valoran con un excelente, de casi todos los países en Latinoamérica, trabajando en empresas del sector textil, la alimentación, la automoción, el sector farmacéutico, logístico, y también docentes en universidades.
Un curso eminentemente práctico, en el campo de la vigilancia médica ocupacional, que te ayudará a abrir los ojos a un mundo de soluciones ergonómicas que aún no conoces, las cuales podrás implementar con éxito, con el consiguiente salto cualitativo que ello te supondrá.
Qué aprenderás
¿Qué aprenderás?
Los conocimientos que te aportará este curso de especialización te servirán para:
1. Trabajar en ergonomía laboral con una visión de salud laboral.
La ergonomía laboral forma parte de las disciplinas preventivas y, en este marco, te resultará de gran utilidad para tu empresa, en la reducción y/o eliminación de peligros/riesgos causantes accidentes y enfermedades.
2. Trabajar con un modelo técnico de carácter internacional, válido en todos los países.
Conocer la normativa técnica internacional ISO en ergonomía, te proporcionará las herramientas adecuadas y comprensibles para que las empresas entiendan y se involucren en los proyectos de ergonomía.
3. Saber enfrentar una correcta evaluación de riesgos ergonómicos.
La evaluación de riesgos es una parte del proceso de gestión de riesgos, y que puedas hacerla con las herramientas adecuadas, garantiza el proceso de control de riesgos en el tiempo.
4. Trabajar en equipos interdisciplinarios.
Una intervención de ergonomía, afecta directamente a las diferentes áreas que componen una empresa. Por este motivo, es “fundamental” que aprendas a trabajar con profesionales de las áreas de ingeniería, mantenimiento, producción, RRHH, etc.
5. Defender tus proyectos e intervenciones en ergonomía.
Los proyectos de ergonomía se deben presentar en la empresa bajo un análisis técnico y económico, lo cual permitirá la correcta toma de decisiones. Que puedas simular el impacto de la intervención, será la base para este análisis.
6. Y además…..
Conocerás las principales Normas Técnicas de Ergonomía ISO para la prevención de los trastornos musculoesqueléticos, traspuestas en Latinoamérica, como por ejemplo:
• Colombia: GTC 290NTC y 5693-1, 2 y 3
• Ecuador: NTE INEN ISO 11228-1, 2 y 3
• Argentina: Resolución SRT 3345/2015 y IRAM 11228-1, 2 y 3
• Uruguay: UNIT ISOTR 12295 y UNIT ISO 11228-1, 2 y 3
• Costa Rica: INTE ISOTR 12295 y INTEISO 11228-1, 2 Y 3
• El Salvador: NTS ISO 11228-1, 2 Y 3
• México: NOM-036-1-STPS-2018
• Chile: Decreto Supremo Nº 63 y su Guía Técnica
• Perú: Reporte Técnico Peruano ISO/TR 12295:2021
Libros-Software
Bonus – Libros digitales
Por inscribirte en este curso tendrás derecho a recibir, en exclusiva, los libros digitales con los que ampliarás tus conocimientos y podrás aplicar de forma inmediata todo el conocimiento adquirido.
Libros Digitales
Recibirás los siguientes libros digitales, únicos en su especialidad, escritos por los mismos profesores:
1.- Guía para identificación de peligros ergonómicos – Basada en el instrumento técnico ISO-TR 12295, te permitirá diseñar el MAPA DE PELIGROS a los que están expuestos los trabajadores.
2.- Guía para la evaluación rápida de los riesgos ergonómicos – Basada en el instrumento técnico ISO-TR 12295, te permitirá construir el MAPA DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS de todos los peligros identificados.
“Mide lo que es medible, y lo que no es medible hazlo medible”.
Esta frase de Galileo Galilei (siglo XV) resume el enfoque de las herramientas SOFTWARE que desarrollamos en CENEA para uso de nuestros alumnos”
Clases - Exámenes
Clases y formación tutorizada
Los cursos CENEA siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:
- Clases presenciales:
Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo.
Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.
- Formación a distancia:
A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.
Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.
Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.
Examen
Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).
El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:
- Cognitivos (conocer / saber)
- Técnicos (saber hacer)
- Metacognitivos (saber por qué se hace)
La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.
Fechas
Fechas y horarios
Inicio del curso: 13 de marzo 2026
- Sesión de clase 1: 14 de marzo 2026
- Sesión de clase 2: 21 de marzo 2026
- Sesión de clase 3: 28 de marzo 2026
- Examen y Fin del curso: 11 de abril 2026
» Los horarios de las sesiones de clase son:
- Sábados, de 15:00h a 20:00h (UTC+1 – Barcelona)
- 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
- 09:00h a 14:00h: Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú.
- 10:00h a 15:00h: Chile, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.
Titulación
Titulación
Al finalizar el curso y tras superar el examen, recibirás dos certificaciones:
- Curso de Especialización en Ergonomía laboral para médicos ocupacionales, expedido por la Universitat de Girona – UdG.
- Certificación en Ergonomía laboral para médicos ocupacionales, expedido por el Centro de Ergonomía Aplicada – CENEA.
Pago
Precio y Método de Pago
Pago único: 480 €
» Método de pago
Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón «Matricúlate». Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu
» Método de pago para Argentina
Contacta con Mendoza Industrial: Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983
Para qué te sirve
¿Para qué te servirá?
¿Tienes problemas para enfrentarte a los problemas de ergonomía de la empresa en la que trabajas?
¿Necesitas reforzar tus conocimientos como médico ocupacional, para poder buscar soluciones conjuntas con otros departamentos de la empresa: ingeniería, calidad, medio ambiente, producción o RRHH…?
¿Te gustaría saber demostrar a la dirección de la empresa que las medidas implementadas generan buenos resultados en términos de rentabilidad, y que gracias a ello dispusieras de mayor presupuesto?
¿Te imaginas hablando un lenguaje basado en las normas ISO internacionales, al día, con el que aumentaras tus competencias y valor profesional?
Pues todo esto, y mucho más, lo obtendrás tras realizar esta especialización de Ergonomía para Médicos. Un programa que acumula cerca de 1.100 estudiantes médicos generales que lo valoran con un excelente, de casi todos los países en Latinoamérica, trabajando en empresas del sector textil, la alimentación, la automoción, el sector farmacéutico, logístico, y también docentes en universidades.
Un curso eminentemente práctico, en el campo de la vigilancia médica ocupacional, que te ayudará a abrir los ojos a un mundo de soluciones ergonómicas que aún no conoces, las cuales podrás implementar con éxito, con el consiguiente salto cualitativo que ello te supondrá.
Qué aprenderás
¿Qué aprenderás?
Los conocimientos que te aportará este curso de especialización te servirán para:
1. Trabajar en ergonomía laboral con una visión de salud laboral.
La ergonomía laboral forma parte de las disciplinas preventivas y, en este marco, te resultará de gran utilidad para tu empresa, en la reducción y/o eliminación de peligros/riesgos causantes accidentes y enfermedades.
2. Trabajar con un modelo técnico de carácter internacional, válido en todos los países.
Conocer la normativa técnica internacional ISO en ergonomía, te proporcionará las herramientas adecuadas y comprensibles para que las empresas entiendan y se involucren en los proyectos de ergonomía.
3. Saber enfrentar una correcta evaluación de riesgos ergonómicos.
La evaluación de riesgos es una parte del proceso de gestión de riesgos, y que puedas hacerla con las herramientas adecuadas, garantiza el proceso de control de riesgos en el tiempo.
4. Trabajar en equipos interdisciplinarios.
Una intervención de ergonomía, afecta directamente a las diferentes áreas que componen una empresa. Por este motivo, es “fundamental” que aprendas a trabajar con profesionales de las áreas de ingeniería, mantenimiento, producción, RRHH, etc.
5. Defender tus proyectos e intervenciones en ergonomía.
Los proyectos de ergonomía se deben presentar en la empresa bajo un análisis técnico y económico, lo cual permitirá la correcta toma de decisiones. Que puedas simular el impacto de la intervención, será la base para este análisis.
6. Y además…..
Conocerás las principales Normas Técnicas de Ergonomía ISO para la prevención de los trastornos musculoesqueléticos, traspuestas en Latinoamérica, como por ejemplo:
• Colombia: GTC 290NTC y 5693-1, 2 y 3
• Ecuador: NTE INEN ISO 11228-1, 2 y 3
• Argentina: Resolución SRT 3345/2015 y IRAM 11228-1, 2 y 3
• Uruguay: UNIT ISOTR 12295 y UNIT ISO 11228-1, 2 y 3
• Costa Rica: INTE ISOTR 12295 y INTEISO 11228-1, 2 Y 3
• El Salvador: NTS ISO 11228-1, 2 Y 3
• México: NOM-036-1-STPS-2018
• Chile: Decreto Supremo Nº 63 y su Guía Técnica
• Perú: Reporte Técnico Peruano ISO/TR 12295:2021
Libros-Software
Bonus – Libros digitales
Por inscribirte en este curso tendrás derecho a recibir, en exclusiva, los libros digitales con los que ampliarás tus conocimientos y podrás aplicar de forma inmediata todo el conocimiento adquirido.
Libros Digitales
Recibirás los siguientes libros digitales, únicos en su especialidad, escritos por los mismos profesores:
1.- Guía para identificación de peligros ergonómicos – Basada en el instrumento técnico ISO-TR 12295, te permitirá diseñar el MAPA DE PELIGROS a los que están expuestos los trabajadores.
2.- Guía para la evaluación rápida de los riesgos ergonómicos – Basada en el instrumento técnico ISO-TR 12295, te permitirá construir el MAPA DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS de todos los peligros identificados.
“Mide lo que es medible, y lo que no es medible hazlo medible”.
Esta frase de Galileo Galilei (siglo XV) resume el enfoque de las herramientas SOFTWARE que desarrollamos en CENEA para uso de nuestros alumnos”
Clases - Exámenes
Clases y formación tutorizada
Los cursos CENEA siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:
- Clases presenciales:
Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo.
Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.
- Formación a distancia:
A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.
Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.
Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.
Examen
Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).
El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:
- Cognitivos (conocer / saber)
- Técnicos (saber hacer)
- Metacognitivos (saber por qué se hace)
La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.
Fechas
Fechas y horarios
Inicio del curso: 13 de marzo 2026
- Sesión de clase 1: 14 de marzo 2026
- Sesión de clase 2: 21 de marzo 2026
- Sesión de clase 3: 28 de marzo 2026
- Examen y Fin del curso: 11 de abril 2026
» Los horarios de las sesiones de clase son:
- Sábados, de 15:00h a 20:00h (UTC+1 – Barcelona)
- 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
- 09:00h a 14:00h: Colombia, Cuba, Ecuador, Panamá, Perú.
- 10:00h a 15:00h: Chile, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.
Titulación
Titulación
Al finalizar el curso y tras superar el examen, recibirás dos certificaciones:
- Curso de Especialización en Ergonomía laboral para médicos ocupacionales, expedido por la Universitat de Girona – UdG.
- Certificación en Ergonomía laboral para médicos ocupacionales, expedido por el Centro de Ergonomía Aplicada – CENEA.
Pago
Precio y Método de Pago
Pago único: 480 €
» Método de pago
Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón «Matricúlate». Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu
» Método de pago para Argentina
Contacta con Mendoza Industrial: Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983





