Ergonomía y productividad
Ergonomía y productividad
0,00€
Hernández, Aquiles; Álvarez Enrique. Ergonomía y productividad. Nº7. MC Salud Laboral. Enero 2008.
¿Para qué te interesa este artículo?
Porque cambia por completo la forma en que ves la ergonomía. Si alguna vez pensaste que era un coste, aquí verás por qué es una inversión inteligente que impacta directamente en la productividad, la salud laboral y hasta en las ventas.
Te muestra, con ejemplos claros, cómo un pequeño cambio en un ciclo de trabajo puede reducir el riesgo de lesión y aumentar la producción. Y lo mejor: lo cuantifica. Aprenderás a justificar cualquier intervención ergonómica con argumentos que convencen a dirección.
Si te dedicas a la prevención, la salud laboral o la mejora de procesos, este artículo es de los que hay que leer con lápiz en mano.
¿Con qué programa formativo está relacionado?
Este enfoque está directamente relacionado con el Máster en Ergonomía Laboral de CENEA, que forma a profesionales capaces de evaluar riesgos, diseñar mejoras ergonómicas y, sobre todo, medir su impacto en salud y productividad.
El artículo refleja el tipo de pensamiento estratégico que promueve el máster: no basta con detectar riesgos, hay que saber cómo intervenir, justificarlo técnicamente y demostrar su valor económico para la empresa. Una visión global y práctica que convierte a los egresados de este programa en referentes en el ámbito de la ergonomía aplicada.
0,00€