ERGOTRAINER MAPO

5
Más de 800 estudiantes
+ 20 años de experiencia
CENEA
Precio

1.200€

Total horas lectivas

60h

Horas lectivas por videoconferencia

15h

Horas lectivas a distancia

205h

Titulación

Certificación Internacional para formadores en movilización de pacientes Ergotrainer MAPO

Equipo docente

Conócelo

¿Para qué te servirá?

¿Eres fisioterapeuta o terapeuta ocupacional, trabajas en ergonomía o te gustaría dedicarte a ello?

¿En tu hospital o residencia el personal de enfermería te consulta constantemente cómo realizar correctamente las movilizaciones?

¿Formas a auxiliares o enfermeros en la movilización de pacientes?

¡Conocemos perfectamente lo que vives cada día!

Quienes movilizan a pacientes o enseñan a hacerlo comparten las mismas preocupaciones:

  • evitar lesiones,
  • proteger y preservar la autonomía del paciente,
  • y aplicar métodos eficaces y acreditados, pese a la falta de tiempo, recursos y formación práctica.

El Curso Ergotrainer MAPO responde a estas necesidades:

  • Te convertirá en una figura de referencia en hospitales, clínicas, residencias o mutuas, especializada en la reducción del riesgo por movilización de pacientes.
  • Formarás parte de una red global (*) comprometida con la seguridad, la salud y la eficiencia en la movilización de pacientes.

Una acreditación práctica, útil y reconocida, ideal para liderar el cambio ergonómico en tu entorno sanitario.

(*) ¿Sabías que tiene reconocimiento internacional, con figuras equivalentes como Ergocoach (Países Bajos), Ergotrainer (Italia y España), Keyworker (Reino Unido) o Peer Leader (EE. UU.)?


¿Qué aprenderás?

Desde una perspectiva teórico–práctica, este programa académico está desarrollado bajo el modelo de gestión de riesgos aplicado a la ergonomía laboral y enfocado en la prevención de los trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería y geriatría que movilizan pacientes y personas en el sector sanitario y sociosanitario.

Tiene como principal objetivo, formar a los profesionales fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y enfermeros vinculados a la salud ocupacional, en la adquisición de conocimiento técnico y competencias para fomentar la ergonomía a nivel internacional de los riesgos ergonómicos por sobrecarga biomecánica en la movilización de pacientes.

Esta formación cumple con los criterios indicados en la norma internacional:

ISO TR 12296 Ergonomics – Manual handling of people in the healthcare sector.

Dada la normativa técnica de ergonomía internacional ISO y su aplicación en los países de Latinoamérica, este programa está especialmente dirigido a profesionales de estos países:

Ergomapo

Una vez finalizada la certificación internacional para formadores en movilización de pacientes – ERGOTRAINER MAPO, dispondrás de conocimientos y entrenamiento con los que podrás:

  1. Formar a personal de enfermería (de un área o varias) sobre el uso de equipos de ayuda y ayudas menores mediante un curso específico desarrollado por el Ergotrainer MAPO.
  2. Velar por que lo impartido en la formación permanezca en el tiempo, recordando el uso adecuado de las ayudas técnicas.
  3. Identificar posibles mejoras en la actividad de movilización de las áreas en las que ha sido asignado, además se ser el recurso nexo entre prevención de riesgos laborales y el personal de enfermería.
  4. Estar actualizad@ y a la vanguardia de los últimos avances en materia de herramientas que desarrolle la comunidad EPM International Ergonomics School y CENEA.
  5. Coordinar y defender la salud y seguridad de los trabajadores que realizan la movilización de pacientes.

¿Estructura del programa?

El programa está integrado por 5 sesiones de formación y una sesión final de presentación y defensa de proyectos finales.

  • Sesión 1 – Metodología para integrar la actividad principal de movilización manual de pacientes en los diversos tipos de turnos en hospital o residencia geriátrica.
  • Sesión 2 – La selección de los equipos de ayuda ergonómicos para la reducción del riesgo. Criterios y procedimientos para el uso eficaz de las grúas y ayudas menores.
  • Sesión 3 – Entrenamiento en el uso de los equipos de ayuda y ayudas menores en las movilizaciones a pacientes con uso de fuerza.
  • Sesión 4 – La formación de los trabajadores que realizan asistencia: Modalidad Organizativa del curso y fases teóricas y prácticas.
  • Sesión 5 – La formación de los trabajadores que realizan asistencia: Diseño de los materiales para formación y refuerzo de conceptos a transmitir.
  • Sesión 6 – Sesión final de presentación de proyectos Ergotraineres. Defensa de proyectos finales y entrega de Certificación Internacional Ergotrainer MAPO.

¿Para quién? – Perfil estudiantes

Si te reconoces en alguno de los siguientes perfiles, este curso es para ti:

  • Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional o Profesional de la Salud Ocupacional trabajando en un hospital, clínica o residencia geriátrica.
  • Fisioterapeuta con especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Kinesiólogo/Fisioterapeuta que quiere trabajar como formador del personal de enfermería en movilización de pacientes.
  • Enfermero con especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
  • Técnico en Atención Sociosanitaria con especialización en Salud y seguridad en el trabajo.

Clases y formación tutorizada

Los cursos CENEA siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:

– Clases presenciales:

Durante el curso se realizan 4 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 4 sábados, impartidas por videoconferencia en directo.

Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y la discusión de casos.
Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.

Se realiza una sesión presencial 100% en un hospital/clínica para el entrenamiento en el uso de los equipos de ayuda y ayudas menores de 15 horas en dos días consecutivos (viernes y sábado).

– Formación a distancia:

A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.

Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.

Durante el curso el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.

GRABACION DE LAS CLASES

Si no pudiste asistir a clases, puedes ver la grabación y estudiar a partir de ellas. Sin embargo, el 95% de nuestros estudiantes participan en vivo y destacan el impacto en el aprendizaje cuando pueden interactuar en tiempo real.


Fechas y horarios

– Metodología para la recogida de la actividad principal de movilización manual de pacientes en los diversos tipos de turnos en el hospital.

  • Sesión de clase 1: 18 de abril de 2026 – Videoconferencia
  • Trabajo y tutoría a distancia: del 19 de abril a 1 de mayo 2026

– La selección de los equipos de ayuda ergonómicos para la reducción del riesgo. Criterios y procedimientos para el uso eficaz de las grúas y ayudas menores.

  • Sesión de clase 2: 2 de mayo de 2026 – Videoconferencia
  • Trabajo y tutoría a distancia: del 3 de mayo a 14 de mayo de 2026

– Entrenamiento en el uso de los equipos y ayudas. Práctica de cada movilización con equipos de ayuda y ayudas menores

  • Sesiones de clase 3: 15 de mayo y 16 de mayo de 2026 – Presencial
  • Trabajo y tutoría a distancia: del 17 de mayo a 29 de mayo de 2026

– La formación de los trabajadores que realizan asistencia: Modalidad Organizativa del curso y fases teóricas y prácticas

  • Sesión de clase 4: 30 de mayo de 2026 – Videoconferencia
  • Trabajo y tutoría a distancia: del 31 de mayo a 12 de junio de 2026

– La formación de los trabajadores que realizan asistencia: Revisión del diseño de los materiales para formación y refuerzo de conceptos a transmitir.

  • Sesión de clase 5: 13 de junio de 2026 – Videoconferencia
  • Trabajo y tutoría a distancia: del 14 de junio a 25 de junio de 2026

– Sesión final de presentación de proyectos Ergotraineres – Defensa de proyectos finales y entrega de Certificación Internacional Ergotrainer MAPO

  • Sesiones de clase 6: 26 de junio y 27 de junio 2026 – Videoconferencia

 

» Los horarios de las sesiones de clase por videoconferencia son:

Sábados, de 16:00h a 21:00h (UTC+2 – Barcelona)

  • 08:00h a 13:00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (CDMX), Nicaragua.
  • 09:00h a 14:00h: Colombia, Cuba**, Ecuador, Panamá, Perú.
  • 10:00h a 15:00h: Chile**, Bolivia, Paraguay**, Puerto Rico, Venezuela.
  • 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.

» Los horarios de las sesiones de clase PRESENCIALES son:

En esta primera edición en Latinoamérica, las clases presenciales se llevarán a cabo en Bogotá – Colombia.

  • Viernes, 15 de mayo, de 9:00h a 18:00h (hora Colombia)
  • Sábado, 16 de mayo, de 9:00h a 18:00h (hora Colombia)

Titulación

El Tribunal otorgará la Certificación Internacional para formadores en movilización de pacientes Ergotrainer MAPO a quienes aprueben la defensa de su proyecto

Al estar certificado como Ergotrainer MAPO, estás acreditado como formador con conocimientos, técnicas y herramientas de la mano de los autores de la Norma ISO TR 12296 y del método MAPO.

El Código QR permitirá entrar a la base de datos y comprobar que eres uno de los Acreditados evitando los intrusismos.

Validez y renovación: La validez de la certificación es BIANUAL.

La renovación asegura que el profesional siga siendo un referente en la materia, actualizado y con experiencia.

El proceso de renovación de la certificación requiere la asistencia al seminario anual de la comunidad de Ergotraineres MAPO Internacional para reciclaje, actualización y compartir experiencias.


Precio y Método de pago

  • Pago único – Programa completo: 1.200 €
  • Pago financiado – 4 cuotas de 350 €

» Método de pago

Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”.
Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu


Bonus – Libros digitales y software

Libro digital: La gestión del riesgo por movilización de pacientes. El método MAPO.

Autores: Menoni, Olga; Battevi, Natale; Álvarez-Casado, Enrique. Robla, Santos; Diana; Tello, Sandoval, Sonia; Baiget, Orts; Begoña. Cairoli, Silvia. Editorial Factors Humans. Barcelona, 2014. ISBN 978-84-616-8432-8.
Valorado en 60€.

Ayuda menor: Sábana deslizante tubular.

  • La herramienta de trabajo para dar tus clases de formación como Ergotrainer MAPO.
  • Valorada en 100€.

¿Para qué te servirá?

¿Eres fisioterapeuta o terapeuta ocupacional, trabajas en ergonomía o te gustaría dedicarte a ello?

¿En tu hospital o residencia el personal de enfermería te consulta constantemente cómo realizar correctamente las movilizaciones?

¿Formas a auxiliares o enfermeros en la movilización de pacientes?

¡Conocemos perfectamente lo que vives cada día!

Quienes movilizan a pacientes o enseñan a hacerlo comparten las mismas preocupaciones:

  • evitar lesiones,
  • proteger y preservar la autonomía del paciente,
  • y aplicar métodos eficaces y acreditados, pese a la falta de tiempo, recursos y formación práctica.

El Curso Ergotrainer MAPO responde a estas necesidades:

  • Te convertirá en una figura de referencia en hospitales, clínicas, residencias o mutuas, especializada en la reducción del riesgo por movilización de pacientes.
  • Formarás parte de una red global (*) comprometida con la seguridad, la salud y la eficiencia en la movilización de pacientes.

Una acreditación práctica, útil y reconocida, ideal para liderar el cambio ergonómico en tu entorno sanitario.

(*) ¿Sabías que tiene reconocimiento internacional, con figuras equivalentes como Ergocoach (Países Bajos), Ergotrainer (Italia y España), Keyworker (Reino Unido) o Peer Leader (EE. UU.)?


¿Qué aprenderás?

Desde una perspectiva teórico–práctica, este programa académico está desarrollado bajo el modelo de gestión de riesgos aplicado a la ergonomía laboral y enfocado en la prevención de los trastornos musculoesqueléticos en el personal de enfermería y geriatría que movilizan pacientes y personas en el sector sanitario y sociosanitario.

Tiene como principal objetivo, formar a los profesionales fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales y enfermeros vinculados a la salud ocupacional, en la adquisición de conocimiento técnico y competencias para fomentar la ergonomía a nivel internacional de los riesgos ergonómicos por sobrecarga biomecánica en la movilización de pacientes.

Esta formación cumple con los criterios indicados en la norma internacional:

ISO TR 12296 Ergonomics – Manual handling of people in the healthcare sector.

Dada la normativa técnica de ergonomía internacional ISO y su aplicación en los países de Latinoamérica, este programa está especialmente dirigido a profesionales de estos países:

Ergomapo

Una vez finalizada la certificación internacional para formadores en movilización de pacientes – ERGOTRAINER MAPO, dispondrás de conocimientos y entrenamiento con los que podrás:

  1. Formar a personal de enfermería (de un área o varias) sobre el uso de equipos de ayuda y ayudas menores mediante un curso específico desarrollado por el Ergotrainer MAPO.
  2. Velar por que lo impartido en la formación permanezca en el tiempo, recordando el uso adecuado de las ayudas técnicas.
  3. Identificar posibles mejoras en la actividad de movilización de las áreas en las que ha sido asignado, además se ser el recurso nexo entre prevención de riesgos laborales y el personal de enfermería.
  4. Estar actualizad@ y a la vanguardia de los últimos avances en materia de herramientas que desarrolle la comunidad EPM International Ergonomics School y CENEA.
  5. Coordinar y defender la salud y seguridad de los trabajadores que realizan la movilización de pacientes.

¿Estructura del programa?

El programa está integrado por 5 sesiones de formación y una sesión final de presentación y defensa de proyectos finales.

  • Sesión 1 – Metodología para integrar la actividad principal de movilización manual de pacientes en los diversos tipos de turnos en hospital o residencia geriátrica.
  • Sesión 2 – La selección de los equipos de ayuda ergonómicos para la reducción del riesgo. Criterios y procedimientos para el uso eficaz de las grúas y ayudas menores.
  • Sesión 3 – Entrenamiento en el uso de los equipos de ayuda y ayudas menores en las movilizaciones a pacientes con uso de fuerza.
  • Sesión 4 – La formación de los trabajadores que realizan asistencia: Modalidad Organizativa del curso y fases teóricas y prácticas.
  • Sesión 5 – La formación de los trabajadores que realizan asistencia: Diseño de los materiales para formación y refuerzo de conceptos a transmitir.
  • Sesión 6 – Sesión final de presentación de proyectos Ergotraineres. Defensa de proyectos finales y entrega de Certificación Internacional Ergotrainer MAPO.

¿Para quién? – Perfil estudiantes

Si te reconoces en alguno de los siguientes perfiles, este curso es para ti:

  • Fisioterapeuta, Terapeuta Ocupacional o Profesional de la Salud Ocupacional trabajando en un hospital, clínica o residencia geriátrica.
  • Fisioterapeuta con especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Kinesiólogo/Fisioterapeuta que quiere trabajar como formador del personal de enfermería en movilización de pacientes.
  • Enfermero con especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Técnico en Enfermería de Nivel Superior.
  • Técnico en Atención Sociosanitaria con especialización en Salud y seguridad en el trabajo.

Clases y formación tutorizada

Los cursos CENEA siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:

– Clases presenciales:

Durante el curso se realizan 4 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 4 sábados, impartidas por videoconferencia en directo.

Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y la discusión de casos.
Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.

Se realiza una sesión presencial 100% en un hospital/clínica para el entrenamiento en el uso de los equipos de ayuda y ayudas menores de 15 horas en dos días consecutivos (viernes y sábado).

– Formación a distancia:

A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.

Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.

Durante el curso el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.

GRABACION DE LAS CLASES

Si no pudiste asistir a clases, puedes ver la grabación y estudiar a partir de ellas. Sin embargo, el 95% de nuestros estudiantes participan en vivo y destacan el impacto en el aprendizaje cuando pueden interactuar en tiempo real.


Fechas y horarios

– Metodología para la recogida de la actividad principal de movilización manual de pacientes en los diversos tipos de turnos en el hospital.

  • Sesión de clase 1: 18 de abril de 2026 – Videoconferencia
  • Trabajo y tutoría a distancia: del 19 de abril a 1 de mayo 2026

– La selección de los equipos de ayuda ergonómicos para la reducción del riesgo. Criterios y procedimientos para el uso eficaz de las grúas y ayudas menores.

  • Sesión de clase 2: 2 de mayo de 2026 – Videoconferencia
  • Trabajo y tutoría a distancia: del 3 de mayo a 14 de mayo de 2026

– Entrenamiento en el uso de los equipos y ayudas. Práctica de cada movilización con equipos de ayuda y ayudas menores

  • Sesiones de clase 3: 15 de mayo y 16 de mayo de 2026 – Presencial
  • Trabajo y tutoría a distancia: del 17 de mayo a 29 de mayo de 2026

– La formación de los trabajadores que realizan asistencia: Modalidad Organizativa del curso y fases teóricas y prácticas

  • Sesión de clase 4: 30 de mayo de 2026 – Videoconferencia
  • Trabajo y tutoría a distancia: del 31 de mayo a 12 de junio de 2026

– La formación de los trabajadores que realizan asistencia: Revisión del diseño de los materiales para formación y refuerzo de conceptos a transmitir.

  • Sesión de clase 5: 13 de junio de 2026 – Videoconferencia
  • Trabajo y tutoría a distancia: del 14 de junio a 25 de junio de 2026

– Sesión final de presentación de proyectos Ergotraineres – Defensa de proyectos finales y entrega de Certificación Internacional Ergotrainer MAPO

  • Sesiones de clase 6: 26 de junio y 27 de junio 2026 – Videoconferencia

 

» Los horarios de las sesiones de clase por videoconferencia son:

Sábados, de 16:00h a 21:00h (UTC+2 – Barcelona)

  • 08:00h a 13:00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (CDMX), Nicaragua.
  • 09:00h a 14:00h: Colombia, Cuba**, Ecuador, Panamá, Perú.
  • 10:00h a 15:00h: Chile**, Bolivia, Paraguay**, Puerto Rico, Venezuela.
  • 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.

» Los horarios de las sesiones de clase PRESENCIALES son:

En esta primera edición en Latinoamérica, las clases presenciales se llevarán a cabo en Bogotá – Colombia.

  • Viernes, 15 de mayo, de 9:00h a 18:00h (hora Colombia)
  • Sábado, 16 de mayo, de 9:00h a 18:00h (hora Colombia)

Titulación

El Tribunal otorgará la Certificación Internacional para formadores en movilización de pacientes Ergotrainer MAPO a quienes aprueben la defensa de su proyecto

Al estar certificado como Ergotrainer MAPO, estás acreditado como formador con conocimientos, técnicas y herramientas de la mano de los autores de la Norma ISO TR 12296 y del método MAPO.

El Código QR permitirá entrar a la base de datos y comprobar que eres uno de los Acreditados evitando los intrusismos.

Validez y renovación: La validez de la certificación es BIANUAL.

La renovación asegura que el profesional siga siendo un referente en la materia, actualizado y con experiencia.

El proceso de renovación de la certificación requiere la asistencia al seminario anual de la comunidad de Ergotraineres MAPO Internacional para reciclaje, actualización y compartir experiencias.


Bonus – Libros digitales y software

Libro digital: La gestión del riesgo por movilización de pacientes. El método MAPO.

Autores: Menoni, Olga; Battevi, Natale; Álvarez-Casado, Enrique. Robla, Santos; Diana; Tello, Sandoval, Sonia; Baiget, Orts; Begoña. Cairoli, Silvia. Editorial Factors Humans. Barcelona, 2014. ISBN 978-84-616-8432-8.
Valorado en 60€.

Ayuda menor: Sábana deslizante tubular.

  • La herramienta de trabajo para dar tus clases de formación como Ergotrainer MAPO.
  • Valorada en 100€.

Pago

Equipo docente

diana-robla

Dra. Diana Robla Santos

Responsable de Ergonomía del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña del Servicio Gallego de Salud. Su formación profesional como especialista en Ergonomía del sector Socio-Sanitario la llevó a formarse en España, Inglaterra y especialmente en Italia con el grupo de EPM, que desarrolló el método MAPO. Lo anterior derivó en que se Doctorara en Ergonomía, en donde investigó con este método.

sonia_tello

Ms.C S. Tello

MÁSTER EN ERGONOMÍA por la Universitat Politècnica de Catalunya. Matrícula de honor. (Barcelona).
INGENIERÍA INDUSTRIAL por la Escuela Colombiana de Ingeniería. (Bogotá). Homologada por el Ministerio de Educación de España al título Ingeniero Superior en Organización Industrial.

eduardo_delzo

Ms.C. Eduardo Delzo del Pino

Máster en Ergonomía por la Universitat Politècnica de Catalunya. Máster of Science MS Salud Ocupacional Internacional por Ludwig-Maximilians-Universität München y Kinesiologo. Magister en Terapia Manual Ortopédica por la Universidad Andrés Bello y Especialista en Terapia Manual Osteopática por la Universidad de las Américas. Profesor acreditado del Epm International Ergonomics School. Profesor de la Universidad de las Américas Ecuador y de la Universidad de Antofagasta.

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online