Diplomado de Experto en Toxicología Laboral

Diplomado a distancia por videoconferencia - México, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador, Argentina, Bolivia, Guatemala, Panamá, Chile, USA, España...

5
Más de 800 estudiantes
+ 20 años de experiencia
Universidad de Girona - UdG
Precio

1800€

Total horas lectivas

400h (16 ECTS)

Horas lectivas por videoconferencia

60h

Horas lectivas a distancia

340h

Titulación

Certificación Internacional de Experto en Toxicología Laboral, expedido por CENEA.

Equipo docente

Conócelo

¿Para qué te servirá?

Gracias al Diplomado de Toxicología Laboral, podrás dar respuestas a las preguntas relacionadas con los agentes químicos presentes en tu empresa y buscar soluciones concretas a estos problemas.

Si trabajas en el campo de la salud ocupacional o en tu área hay una vinculación los productos químicos que se manejan, considera las siguientes reflexiones:

  • ¿Conoces los efectos/problemas que los productos químicos plantean?
  • ¿Te enfrentas a la gestión de los riesgos químicos y su impacto en las personas trabajadoras?
  • ¿Sientes la necesidad de poseer conocimientos actualizados que te capaciten para respaldar tus propuestas con argumentos sólidos ante las diversas áreas de la empresa?

En este programa te facilitaremos los conocimientos técnicos y las herramientas adecuadas para realizar una correcta gestión de los agentes químicos que se emplean a nivel laboral y en los diferentes procesos tecnológicos.


¿Qué aprenderás?

Nuestro objetivo principal es especializarte para que seas capaz de hacer frente a los diferentes problemas toxicológicos que se plantean en el lugar de trabajo, examinándolos desde diferentes puntos de vista y desde las diversas culturas técnicas y científicas.

Durante el desarrollo del diplomado aplicaremos un conjunto de conocimientos en la evaluación, prevención y gestión del riesgo toxicológico, principalmente enfocado a:

  • Evaluar y prevenir el riesgo toxicológico en los diferentes sectores productivos.
  • Proteger la salud y seguridad humana (en el lugar de trabajo y ambiente de vida); proteger también el medio ambiente.
  • Identificar el nexo causal en la toxicidad para prevenirlo.
  • Desarrollar un programa de vigilancia de la salud para la disminución y prevención de las patologías de origen tóxico (laboral o extralaboral).
  • Elaborar informes de Toxicología laboral que proporcionen la información técnica-científica adecuada a cada estudio.

Estructura del programa

(*) En el apartado «Fechas y horarios», puedes consultar las fechas de inicio de cada uno de los cursos y la de la sesión de clausura.

Curso 1 – Identificación, Evaluación y Fundamentos del Riesgo Toxicológico en los Sitios de Trabajo

Diplomado de toxicologia laboral, toxicologia laboral, estudiar toxicologia laboral Te permitirá conocer las ramas y tareas de la disciplina. Obtendrás los conocimientos básicos en referencia a la interacción entre agentes químicos y organismos (efectos, dosis y vías de exposición), funcionales a la comprensión del mecanismo de acción de los múltiples efectos dañinos para la salud. Y podrás aplicar los conocimientos teóricos a la evaluación y prevención del riesgo (ambiental y laboral) y tratamiento de la intoxicación en escenarios concretos, derivados de la experiencia profesional de los docentes o también propuestos por los alumnos, según el método del denominado “taller continuo”.

Curso 2 – Toxicología de los metales, polvos, fibras y abuso de drogas

Diplomado de toxicologia laboral, toxicologia laboral, estudiar toxicologia laboral Conocerás los aspectos generales de la toxicidad originada por la exposición a los principales metales tóxicos y sus implicaciones en el contexto laboral, así como, los aspectos de relevancia relacionados la exposición a fibras, la evaluación de la exposición y los impactos que pueden originar sobre la salud, y revisaremos la toxicología de las principales drogas de abuso y las estrategias enfocadas en la identificación y prevención del consumo en el contexto laboral.

Curso 3 – Toxicología de los plaguicidas y disolventes, (Nanotecnología y natotoxicología, Toxicología laboral, higiene y seguridad industrial)

Diplomado de toxicologia laboral, toxicologia laboral, estudiar toxicologia laboral Te proporcionará el conocimiento sobre la toxicidad que provocan los plaguicidas e hidrocarburos en el organismo a nivel clínico, molecular. Tanto en exposiciones ocupacionales como en accidentales, comprendiendo el efecto nocivo agudo y crónico incluyendo el cancerígeno, mutágeno y teratogénico.

 

Curso 4 – Evaluación y prevención del riesgo toxicológico

Toxicologia laboral, estudiar toxicologia, diplamado toxicologia laboralAnalizaremos los problemas de la toxicología laboral, con el objetivo de poder dar respuesta a las diversas situaciones que se dan en las empresas, y que pueden afectar a los trabajadores y al medio ambiente. Esto te permitirá conocer cómo aplicar un conjunto de conocimientos a la evaluación y prevención del riesgo toxicológico, enfocado a los valores límites en el lugar de trabajo, la identificación del peligro a la evaluación del riesgo y la actuación pericial y juicios.

Sesión Cierre – Casos reales de aplicación

En esta sesión trabajaremos 100% casos reales, en los cuales se han aplicado los conocimientos y herramientas aprendidas durante el programa. Los casos serán presentados por sus autores, exalum@s de CENEA, los cuales destacan por el impacto que tienen al interior de las empresas en el contexto de su país.

  • Ejemplos de casos que van a ser objeto de discusión: 1) leucemia, 2) mesotelioma pleural, 3) cáncer pulmonar, 4) manganismo [y casos propuestos por los profesores]
  • La experiencia del Registro Nacional de Mesoteliomas (ReNaM) en Italia: evolución epidemiológica del mesotelioma pleural, historial clínico y laboral, atribución del nexo causal de la enfermedad (Carolina Mensi)

Perfil estudiantes

 

Para profesionales que quieren estar en la vanguardia y liderar los cambios que se dan en las empresas.

El programa está especialmente recomendado a:

  • Profesionales de la Medicina y otras áreas de la salud trabajando en prevención.
  • Ingenieros industriales, ambientales, químicos, petroleros, minas.
  • Especialistas en seguridad y salud en el trabajo.
  • Líderes y asesores del Sistema de Prevención de Riesgos.
  • Profesionales de diversas áreas encargados del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Tras más de 20 años, más de 1.600 alumnos de 12 países (Colombia, Mexico, Perú, Ecuador, Costa Rica, Panamá, entre otros), y mucho trabajo, conocemos bien a qué perfiles les aporta GRAN VALOR este Diplomado:

  • Higienista Industriales
  • Ingenier@s
  • Médic@s
  • Biolog@s
  • Enfermer@s ocupacionales
  • Técnic@s de higiene y seguridad laboral
  • Profesionales de Salud Ocupacional (OSH)

diplomado toxicologia laboral Colombia, diplomado toxicologia laboral Peru, diplomado toxicologia laboral costa rica, diplomado toxicologia laboral ecuador, diplomado toxicologia laboral mexico, diplomado toxicologia laboral Guatemala, diplomado toxicologia laboral Honduras, diplomado toxicologia laboral Panama, diplomado toxicologia laboral el salvador.


Clases y formación tutorizada

Los cursos CENEA siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:

  • Clases presenciales:

Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo.

Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.

  • Formación a distancia:

A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.

Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.

Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.

  • GRABACION DE LAS CLASES

Si no puedes asistir a clases, puedes ver las grabaciones y estudiar a partir de ellas. Sin embargo, el 95% de nuestros estudiantes participan en vivo y destacan el impacto en el aprendizaje cuando pueden interactuar en tiempo real.

Examen

Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).

El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:

  • Cognitivos (conocer / saber)
  • Técnicos (saber hacer)
  • Metacognitivos (saber por qué se hace)

La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.

NOTA: El Diploma de experto en Toxicología Laboral está integrado por 4 cursos de especialización, no obstante, son formaciones independientes, y por lo tanto deberás superar cada uno de los cursos individualmente para obtener la Certificación.


Fechas y Horarios

3 de octubre de 2026
– Sesión Inaugural – Conferencia de Toxicología

Identificación, Evaluación y Fundamentos del Riesgo Toxicológico en los Sitios de Trabajo
– Inicio: 16 de octubre de 2026
– Sesiones de clase: 17 y 24 de octubre y 7 de noviembre de 2026
– Examen y fin del curso: 14 de noviembre de 2026

Toxicología de los metales, polvos, fibras y abuso de drogas
– Inicio: 27 de noviembre de 2026
– Sesiones de clase: 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre de 2026
– Examen y fin del curso: 19 de diciembre de 2026

Toxicología de los plaguicidas y disolventes, (Nanotecnología y natotoxicología, Toxicología laboral, higiene y seguridad industrial)
– Inicio: 15 de enero de 2027
– Sesiones de clase: 16, 23 y 30 de enero de 2027
– Examen y fin del curso: 6 de febrero de 2027

Evaluación y prevención del riesgo toxicológico
– Inicio: 19 de febrero de 2027
– Sesiones de clase: 20 y 27 de febrero y 6 de marzo de 2027
– Examen y fin del curso: 13 de marzo de 2027

Fin del programa – 20 de marzo de 2027
– Sesión Clausura – Presentación de CASOS reales

» Los horarios de las sesiones de clase son:

Curso 1 – Sesiones 1 y 2: Sábados, de 16:00h a 21:00h (UTC+2 – Barcelona)
Resto de sesiones: Sábados, de 15:00h a 20:00h (UTC+1 – Barcelona)

  • 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
  • 09:00h a 14:00h: Colombia, Cuba*, Ecuador, Panamá, Perú.
  • 10:00h a 15:00h: Chile*, Bolivia, Paraguay*, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
  • 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.

(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.


Titulación

Tras la superación de cada uno de los cursos, obtendrás 2 certificados digitales. Uno expedido por la Universitat de Girona y, el otro, por CENEA.

Y, una vez realizados los 4 cursos, desde CENEA, emitiremos, en formato digital, tu certificación de Diplomado Internacional de Experto en Toxicología Laboral.

Posteriormente, si estás en posesión de una titulación universitaria, podrás optar al trámite del Diploma de Experto en Toxicología Laboral, emitido por la Fundació Universitat de Girona.


Precio y Método de pago

Pago único – Programa completo: 1.800 € (incluye descuento)
Pago financiado – 5 cuotas de 384 €

» Método de pago Programa completo

Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón «Matricúlate». Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu


¿Para qué te servirá?

Gracias al Diplomado de Toxicología Laboral, podrás dar respuestas a las preguntas relacionadas con los agentes químicos presentes en tu empresa y buscar soluciones concretas a estos problemas.

Si trabajas en el campo de la salud ocupacional o en tu área hay una vinculación los productos químicos que se manejan, considera las siguientes reflexiones:

  • ¿Conoces los efectos/problemas que los productos químicos plantean?
  • ¿Te enfrentas a la gestión de los riesgos químicos y su impacto en las personas trabajadoras?
  • ¿Sientes la necesidad de poseer conocimientos actualizados que te capaciten para respaldar tus propuestas con argumentos sólidos ante las diversas áreas de la empresa?

En este programa te facilitaremos los conocimientos técnicos y las herramientas adecuadas para realizar una correcta gestión de los agentes químicos que se emplean a nivel laboral y en los diferentes procesos tecnológicos.


¿Qué aprenderás?

Nuestro objetivo principal es especializarte para que seas capaz de hacer frente a los diferentes problemas toxicológicos que se plantean en el lugar de trabajo, examinándolos desde diferentes puntos de vista y desde las diversas culturas técnicas y científicas.

Durante el desarrollo del diplomado aplicaremos un conjunto de conocimientos en la evaluación, prevención y gestión del riesgo toxicológico, principalmente enfocado a:

  • Evaluar y prevenir el riesgo toxicológico en los diferentes sectores productivos.
  • Proteger la salud y seguridad humana (en el lugar de trabajo y ambiente de vida); proteger también el medio ambiente.
  • Identificar el nexo causal en la toxicidad para prevenirlo.
  • Desarrollar un programa de vigilancia de la salud para la disminución y prevención de las patologías de origen tóxico (laboral o extralaboral).
  • Elaborar informes de Toxicología laboral que proporcionen la información técnica-científica adecuada a cada estudio.

Estructura del programa

(*) En el apartado «Fechas y horarios», puedes consultar las fechas de inicio de cada uno de los cursos y la de la sesión de clausura.

Curso 1 – Identificación, Evaluación y Fundamentos del Riesgo Toxicológico en los Sitios de Trabajo

Diplomado de toxicologia laboral, toxicologia laboral, estudiar toxicologia laboral Te permitirá conocer las ramas y tareas de la disciplina. Obtendrás los conocimientos básicos en referencia a la interacción entre agentes químicos y organismos (efectos, dosis y vías de exposición), funcionales a la comprensión del mecanismo de acción de los múltiples efectos dañinos para la salud. Y podrás aplicar los conocimientos teóricos a la evaluación y prevención del riesgo (ambiental y laboral) y tratamiento de la intoxicación en escenarios concretos, derivados de la experiencia profesional de los docentes o también propuestos por los alumnos, según el método del denominado “taller continuo”.

Curso 2 – Toxicología de los metales, polvos, fibras y abuso de drogas

Diplomado de toxicologia laboral, toxicologia laboral, estudiar toxicologia laboral Conocerás los aspectos generales de la toxicidad originada por la exposición a los principales metales tóxicos y sus implicaciones en el contexto laboral, así como, los aspectos de relevancia relacionados la exposición a fibras, la evaluación de la exposición y los impactos que pueden originar sobre la salud, y revisaremos la toxicología de las principales drogas de abuso y las estrategias enfocadas en la identificación y prevención del consumo en el contexto laboral.

Curso 3 – Toxicología de los plaguicidas y disolventes, (Nanotecnología y natotoxicología, Toxicología laboral, higiene y seguridad industrial)

Diplomado de toxicologia laboral, toxicologia laboral, estudiar toxicologia laboral Te proporcionará el conocimiento sobre la toxicidad que provocan los plaguicidas e hidrocarburos en el organismo a nivel clínico, molecular. Tanto en exposiciones ocupacionales como en accidentales, comprendiendo el efecto nocivo agudo y crónico incluyendo el cancerígeno, mutágeno y teratogénico.

 

Curso 4 – Evaluación y prevención del riesgo toxicológico

Toxicologia laboral, estudiar toxicologia, diplamado toxicologia laboralAnalizaremos los problemas de la toxicología laboral, con el objetivo de poder dar respuesta a las diversas situaciones que se dan en las empresas, y que pueden afectar a los trabajadores y al medio ambiente. Esto te permitirá conocer cómo aplicar un conjunto de conocimientos a la evaluación y prevención del riesgo toxicológico, enfocado a los valores límites en el lugar de trabajo, la identificación del peligro a la evaluación del riesgo y la actuación pericial y juicios.

Sesión Cierre – Casos reales de aplicación

En esta sesión trabajaremos 100% casos reales, en los cuales se han aplicado los conocimientos y herramientas aprendidas durante el programa. Los casos serán presentados por sus autores, exalum@s de CENEA, los cuales destacan por el impacto que tienen al interior de las empresas en el contexto de su país.

  • Ejemplos de casos que van a ser objeto de discusión: 1) leucemia, 2) mesotelioma pleural, 3) cáncer pulmonar, 4) manganismo [y casos propuestos por los profesores]
  • La experiencia del Registro Nacional de Mesoteliomas (ReNaM) en Italia: evolución epidemiológica del mesotelioma pleural, historial clínico y laboral, atribución del nexo causal de la enfermedad (Carolina Mensi)

Perfil estudiantes

 

Para profesionales que quieren estar en la vanguardia y liderar los cambios que se dan en las empresas.

El programa está especialmente recomendado a:

  • Profesionales de la Medicina y otras áreas de la salud trabajando en prevención.
  • Ingenieros industriales, ambientales, químicos, petroleros, minas.
  • Especialistas en seguridad y salud en el trabajo.
  • Líderes y asesores del Sistema de Prevención de Riesgos.
  • Profesionales de diversas áreas encargados del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Tras más de 20 años, más de 1.600 alumnos de 12 países (Colombia, Mexico, Perú, Ecuador, Costa Rica, Panamá, entre otros), y mucho trabajo, conocemos bien a qué perfiles les aporta GRAN VALOR este Diplomado:

  • Higienista Industriales
  • Ingenier@s
  • Médic@s
  • Biolog@s
  • Enfermer@s ocupacionales
  • Técnic@s de higiene y seguridad laboral
  • Profesionales de Salud Ocupacional (OSH)

diplomado toxicologia laboral Colombia, diplomado toxicologia laboral Peru, diplomado toxicologia laboral costa rica, diplomado toxicologia laboral ecuador, diplomado toxicologia laboral mexico, diplomado toxicologia laboral Guatemala, diplomado toxicologia laboral Honduras, diplomado toxicologia laboral Panama, diplomado toxicologia laboral el salvador.


Clases y formación tutorizada

Los cursos CENEA siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:

  • Clases presenciales:

Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo.

Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.

  • Formación a distancia:

A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.

Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.

Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.

  • GRABACION DE LAS CLASES

Si no puedes asistir a clases, puedes ver las grabaciones y estudiar a partir de ellas. Sin embargo, el 95% de nuestros estudiantes participan en vivo y destacan el impacto en el aprendizaje cuando pueden interactuar en tiempo real.

Examen

Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).

El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:

  • Cognitivos (conocer / saber)
  • Técnicos (saber hacer)
  • Metacognitivos (saber por qué se hace)

La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.

NOTA: El Diploma de experto en Toxicología Laboral está integrado por 4 cursos de especialización, no obstante, son formaciones independientes, y por lo tanto deberás superar cada uno de los cursos individualmente para obtener la Certificación.


Fechas y Horarios

3 de octubre de 2026
– Sesión Inaugural – Conferencia de Toxicología

Identificación, Evaluación y Fundamentos del Riesgo Toxicológico en los Sitios de Trabajo
– Inicio: 16 de octubre de 2026
– Sesiones de clase: 17 y 24 de octubre y 7 de noviembre de 2026
– Examen y fin del curso: 14 de noviembre de 2026

Toxicología de los metales, polvos, fibras y abuso de drogas
– Inicio: 27 de noviembre de 2026
– Sesiones de clase: 28 de noviembre, 5 y 12 de diciembre de 2026
– Examen y fin del curso: 19 de diciembre de 2026

Toxicología de los plaguicidas y disolventes, (Nanotecnología y natotoxicología, Toxicología laboral, higiene y seguridad industrial)
– Inicio: 15 de enero de 2027
– Sesiones de clase: 16, 23 y 30 de enero de 2027
– Examen y fin del curso: 6 de febrero de 2027

Evaluación y prevención del riesgo toxicológico
– Inicio: 19 de febrero de 2027
– Sesiones de clase: 20 y 27 de febrero y 6 de marzo de 2027
– Examen y fin del curso: 13 de marzo de 2027

Fin del programa – 20 de marzo de 2027
– Sesión Clausura – Presentación de CASOS reales

» Los horarios de las sesiones de clase son:

Curso 1 – Sesiones 1 y 2: Sábados, de 16:00h a 21:00h (UTC+2 – Barcelona)
Resto de sesiones: Sábados, de 15:00h a 20:00h (UTC+1 – Barcelona)

  • 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
  • 09:00h a 14:00h: Colombia, Cuba*, Ecuador, Panamá, Perú.
  • 10:00h a 15:00h: Chile*, Bolivia, Paraguay*, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
  • 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.

(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.


Titulación

Tras la superación de cada uno de los cursos, obtendrás 2 certificados digitales. Uno expedido por la Universitat de Girona y, el otro, por CENEA.

Y, una vez realizados los 4 cursos, desde CENEA, emitiremos, en formato digital, tu certificación de Diplomado Internacional de Experto en Toxicología Laboral.

Posteriormente, si estás en posesión de una titulación universitaria, podrás optar al trámite del Diploma de Experto en Toxicología Laboral, emitido por la Fundació Universitat de Girona.


Precio y Método de pago

Pago único – Programa completo: 1.800 € (incluye descuento)
Pago financiado – 5 cuotas de 384 €

» Método de pago Programa completo

Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón «Matricúlate». Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu


Equipo docente

stefano

Dr. Stefano Basilico

Médico especialista en Medicina del Trabajo en la Universidad de Milán, especialista en Toxicología en la Universidad de Milán. Funcionario Médico en la Clínica del Lavoro “Luigi Devoto” de Milán. Máster en Toxicología en el Colegio Oficial de Químicos de Sevilla. Perito Judicial en materia de Medicina del Trabajo y Toxicología Industrial. Profesor en: Grado de Salud y Seguridad Laboral, Postgrado de Medicina del Trabajo, Postgrado de Física Médica (Universidad de Milán).

Eugenia Polo Alvarado

Dra. Bertha Polo Alvarado

Médica especialista en salud ocupacional, con amplia experiencia en el desarrollo de programas de investigación, asesoría y consultoría en medicina del trabajo, énfasis en toxicología, radiaciones ionizantes y vigilancia epidemiológica. Magister en Salud Ocupacional y Ambiental, por Universidad del Rosario. Máster Universitario en Toxicología y experto universitario en Toxicología Universidad de Sevilla, España. Especialista en Salud Ocupacional, por la Universidad El Bosque.

jhon_jairo_beltran

Jhon Jairo Beltrán Ms.C

Candidato a Doctor en Educación en la Universidad Benito Juárez. Graduado de Ingeniería Química y de Especialista en Salud Ocupacional de la Universidad Nacional de Colombia, de la Maestría en Docencia de la Química de la Universidad Pedagógica Nacional y del Máster en Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad Internacional de la Rioja UNIR. Docente de posgrados en Seguridad y Salud en el Trabajo desde hace más de 10 años en universidades públicas y privadas.

mansi

Dra. C. Mensi

Doctora en Salud Pública. Especialista en Higiene y Sanidad Pública. Máster en Epidemiología. Funcionaria en la Clínica del Trabajo “Luigi Devoto” de Milán. Jefe del Registro Nacional de los Mesotelioma (ReNaM)

lopez

MSc. K. López

Bióloga y Bacterióloga Magister en Biología Aplicada. Diplomada en Toxicología Laboral de CENEA – UdG. Docente e Investigadora del programa Administración de Riesgos, Seguridad y Salud en el Trabajo, Universidad Militar Nueva Granada. Bogotá, Colombia.

combariza

Dr. D. A. Combariza

Médico, Especialista en Medicina del Trabajo y Epidemiologia de la Universidad del Rosario, Magister en Toxicología de la Universidad Nacional de Colombia, con amplia experiencia en investigación y docencia en las áreas de seguridad y salud en el trabajo y salud ambiental, con énfasis en riesgos químicos y contaminantes ambientales, en diferentes universidades públicas y privadas. Consultor para diferentes empresas y entidades del Gobierno Colombiano en materia de toxicología ocupacional y ambiental. Docente del Departamento de Toxicología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Cesar DPool

Dr. C. J. D’Pool

Especialista en Toxicología Médica y Química, Magíster Internacional en Toxicología y en Prevención de Riesgos Laborales

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online