Evaluación del riesgo por manipulación manual de pacientes: método MAPO

Cuixart Nogareda, Silvia.; Álvarez-Casado, E.; Hernández-Soto, Aquiles. NTP-907 Evaluación del riesgo por manipulación manual de pacientes: método MAPO. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 2011.

¿Para qué te interesa este artículo?

Una cosa es decir que la movilización de pacientes genera riesgo, y otra es poder demostrarlo, medirlo y actuar. Este artículo presenta el método MAPO con todo lo necesario para hacerlo bien: criterios claros, factores de riesgo definidos, fórmula de cálculo y niveles de exposición interpretables.

Además, muestra cómo valorar entornos, ayudas técnicas, número de pacientes no autónomos, formación del personal… y cómo todo eso se traduce en un índice que permite decidir si se debe intervenir y cómo.

Si trabajas en prevención en el ámbito sanitario, este documento es clave para aplicar el MAPO con rigor.

¿Con qué programa formativo está relacionado?

Está directamente alineado con el curso de Evaluación del Riesgo por Manipulación Manual de Pacientes (MAPO) de CENEA, donde se aprende precisamente a usar esta metodología con una base técnica sólida y aplicabilidad real.

Precio

0,00 

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online