Evaluación y gestión de los riesgos ergonómicos laborales
México, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador, Argentina, Bolivia, Guatemala, Panamá, Chile, USA, España...
480€
100h (4 ECTS)
15 h
85h
Curso de Especialización en Carga Física y Diagnóstico Ergonómico por factores biomecánicos, expedido por la Universitat de Girona - España
Conócelo
¿Para qué te servirá?
¿Estás empezando a desempeñar funciones de gestión de la ergonomía en una empresa, y/o llevas tiempo haciéndolo sin obtener los resultados que esperabas? Si es así, este curso de Evaluación de Riesgos Ergonómicos está específicamente diseñado para ti.
Tras realizarlo, dispondrás de una metodología efectiva y contrastada con la que podrás:
- Averiguar si el absentismo laboral detectado está relacionado con los puestos de trabajo, o si es debido a causas ajenas.
- Determinar si los riesgos en un puesto de trabajo, están relacionados con los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores que los desempeñan.
- Controlar los peligros ergonómicos asociados a los trastornos musculoesqueléticos mediante un ciclo de gestión de riesgos específico.
- Desarrollar un plan estratégico de control de riesgos, identificando las áreas críticas que generan problemas, enfermedades, y/o trastornos musculoesqueléticos y determinar su prioridad de intervención.
El perfil habitual de los más de 4.800 alumnos de 19 países, Europa y Latinoamérica, que ya han realizado este curso, suele ser:
- Responsables de las áreas de salud ocupacional, seguridad industrial o de OHS.
- Responsables del área de ergonomía en una empresa.
- Consultores externos.
- Ingenieros, médicos, técnicos en seguridad y salud en el trabajo, técnicos de prevención de riesgos laborales, fisioterapeutas y enfermeros de empresa.
Muchos profesionales han participado buscando un camino que les permita enfrentar los problemas en su empresa, y otros, para comenzar a trabajar en este campo de una manera rigurosa y, juntos, hemos aprendido.
¿Qué aprenderás?
Aunque los trastornos musculoesqueléticos son la enfermedad más frecuente en muchos países del mundo, existe mucha confusión sobre cómo identificar los factores de riesgo, y sobre cómo evaluar los riesgos debido a la exigencia física del trabajo.
En este curso aprenderás los criterios objetivos para identificar y estimar los riesgos ergonómicos, avalados por la norma internacional ISO TR 12295, el cual ya ha sido traspuesto en muchos países de Latinoamérica (*):
- Los fundamentos biomecánicos que generan riesgo y los estudios epidemiológicos que los avalan.
- Cómo identificar los peligros por sobrecarga biomecánica presentes en un puesto de trabajo.
- Identificar y valorar los factores de riesgo biomecánicos en una actividad laboral.
- Realizar una evaluación rápida de riesgos ergonómicos (estimación del riesgo).
- Elaborar un pre-mapa de peligro-riesgo ergonómico.
- Comprender la utilidad del mapa de estimación de riesgos para el desarrollo de un plan estratégico enfocado en la prevención de TME en la empresa.
Los profesores del curso forman parte del comité internacional autor del ISO TR 12295.
(*) La aplicación de la norma internacional ISO TR 12295, equivale a la aplicación de las siguientes normas:
- Colombia: GTC 290, SGSST/2012 y
- Costa Rica: INTE/ISO/TR 12295:2019
- Ecuador: NTE INEN ISO/TR 12295
- México: NOM-036-1-STPS-2018
- Perú: NTP ISO 12295 Draft
- El Salvador: NTS 11228-1, 2 y 3
- Argentina: Resolución 886/15 Superintendencia de Riesgos del Trabajo
- Uruguay: UNIT ISO TR 12295
Bonus – Libros digitales y Software
Por inscribirte en este curso tendrás derecho a recibir, en exclusiva, los libros digitales y softwares con los que ampliarás tus conocimientos y podrás aplicar de forma inmediata todo el conocimiento adquirido.
1) Libros digitales:
Recibirás los siguientes libros digitales, únicos en su especialidad, escritos por los mismos profesores:
- Guía para identificación de peligros ergonómicos – Basada en el instrumento técnico ISO-TR 12295, te permitirá diseñar el MAPA DE PELIGROS a los que están expuestos los trabajadores.
- Guía para la evaluación rápida de los riesgos ergonómicos – Basada en el instrumento técnico ISO-TR 12295, te permitirá construir el MAPA DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS de todos los peligros identificados
2) Software de Ergonomía:
Y, además, para que apliques de forma inmediata toda la metodología aprendida, te entregaremos, en esta edición, dos software libre uso.
Diseñados por el equipo de consultores de CENEA en colaboración con la EPM, para su elaboración se ha utilizado el conocimiento y la experiencia práctica acumulada tras décadas de investigación, y varios miles de empresas asesoradas.
- SOFTWARE: ERGO Premapa
Con este software podrás desarrollar el mapa de las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo de tu empresa.
- Identificando los peligros y realizando la evaluación rápida de los riesgos ergonómicos biomecánicos.
- Valorando las condiciones ambientales a las que están expuestos los trabajadores.
- Valorando las herramientas y maquinarias que se utilizan.
- SOFTWARE: CENEA Gestión
A partir de la construcción de un mapa de identificación de peligros y la posterior construcción del mapa de evaluación rápida de los peligros, gracias a este software podrás diseñar un plan estratégico de prevención de los trastornos musculoesqueléticos.
Este software te será de gran ayuda para construir informes técnicos robustos, orientados a cuantificar la realidad de la empresa y, sobre todo, poder evaluar los avances en tu sistema de gestión de riesgos ergonómicos.
« Las herramientas SOFTWARE de CENEA, han sido desarrolladas para poder facilitar el trabajo técnico que todo profesional debe desarrollar en este campo de la salud laboral. »
“Mide lo que es medible, y lo que no es medible hazlo medible”.
Esta frase de Galileo Galilei (siglo XV) resume el enfoque de las herramientas SOFTWARE que desarrollamos en CENEA para uso de nuestros alumnos”
Clases y formación tutorizada
Los cursos siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:
- Clases presenciales:
Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo.
Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.
- Formación a distancia:
A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.
Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.
Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.
Examen
Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).
El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:
– Cognitivos (conocer / saber)
– Técnicos (saber hacer)
– Metacognitivos (saber por qué se hace)
La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.
Fechas y horarios
Inicio del curso: 10 de abril de 2026
- Sesión de clase 1: 11 de abril de 2026
- Sesión de clase 2: 18 de abril de 2026
- Sesión de clase 3: 25 de abril de 2026
- Examen y Fin del curso: 2 de mayo de 2026
» Los horarios de las sesiones de clase son:
Sábados, de 16:00h a 21:00h (UTC+2 – Barcelona)
- 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
- 09:00h a 14:00h: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú.
- 10:00h a 15:00h: Chile, Cuba, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.
Titulación
- Curso de Especialización en Carga Física y Diagnóstico Ergonómico por factores biomecánicos, expedido por la Universitat de Girona – UdG.
- Certificación de Experto en Diagnóstico Ergonómico Ocupacional, expedido por CENEA y EPM International Ergonomics School.
Precio y Método de Pago
Pago único: 480 €
» Método de pago
Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”. Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu
» Método de pago Argentina
Contacta con Mendoza Industrial || Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983
Para qué te sirve
¿Para qué te servirá?
¿Estás empezando a desempeñar funciones de gestión de la ergonomía en una empresa, y/o llevas tiempo haciéndolo sin obtener los resultados que esperabas? Si es así, este curso de Evaluación de Riesgos Ergonómicos está específicamente diseñado para ti.
Tras realizarlo, dispondrás de una metodología efectiva y contrastada con la que podrás:
- Averiguar si el absentismo laboral detectado está relacionado con los puestos de trabajo, o si es debido a causas ajenas.
- Determinar si los riesgos en un puesto de trabajo, están relacionados con los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores que los desempeñan.
- Controlar los peligros ergonómicos asociados a los trastornos musculoesqueléticos mediante un ciclo de gestión de riesgos específico.
- Desarrollar un plan estratégico de control de riesgos, identificando las áreas críticas que generan problemas, enfermedades, y/o trastornos musculoesqueléticos y determinar su prioridad de intervención.
El perfil habitual de los más de 4.800 alumnos de 19 países, Europa y Latinoamérica, que ya han realizado este curso, suele ser:
- Responsables de las áreas de salud ocupacional, seguridad industrial o de OHS.
- Responsables del área de ergonomía en una empresa.
- Consultores externos.
- Ingenieros, médicos, técnicos en seguridad y salud en el trabajo, técnicos de prevención de riesgos laborales, fisioterapeutas y enfermeros de empresa.
Muchos profesionales han participado buscando un camino que les permita enfrentar los problemas en su empresa, y otros, para comenzar a trabajar en este campo de una manera rigurosa y, juntos, hemos aprendido.
Qué aprenderás
¿Qué aprenderás?
Aunque los trastornos musculoesqueléticos son la enfermedad más frecuente en muchos países del mundo, existe mucha confusión sobre cómo identificar los factores de riesgo, y sobre cómo evaluar los riesgos debido a la exigencia física del trabajo.
En este curso aprenderás los criterios objetivos para identificar y estimar los riesgos ergonómicos, avalados por la norma internacional ISO TR 12295, el cual ya ha sido traspuesto en muchos países de Latinoamérica (*):
- Los fundamentos biomecánicos que generan riesgo y los estudios epidemiológicos que los avalan.
- Cómo identificar los peligros por sobrecarga biomecánica presentes en un puesto de trabajo.
- Identificar y valorar los factores de riesgo biomecánicos en una actividad laboral.
- Realizar una evaluación rápida de riesgos ergonómicos (estimación del riesgo).
- Elaborar un pre-mapa de peligro-riesgo ergonómico.
- Comprender la utilidad del mapa de estimación de riesgos para el desarrollo de un plan estratégico enfocado en la prevención de TME en la empresa.
Los profesores del curso forman parte del comité internacional autor del ISO TR 12295.
(*) La aplicación de la norma internacional ISO TR 12295, equivale a la aplicación de las siguientes normas:
- Colombia: GTC 290, SGSST/2012 y
- Costa Rica: INTE/ISO/TR 12295:2019
- Ecuador: NTE INEN ISO/TR 12295
- México: NOM-036-1-STPS-2018
- Perú: NTP ISO 12295 Draft
- El Salvador: NTS 11228-1, 2 y 3
- Argentina: Resolución 886/15 Superintendencia de Riesgos del Trabajo
- Uruguay: UNIT ISO TR 12295
Libros-Software
Bonus – Libros digitales y Software
Por inscribirte en este curso tendrás derecho a recibir, en exclusiva, los libros digitales y softwares con los que ampliarás tus conocimientos y podrás aplicar de forma inmediata todo el conocimiento adquirido.
1) Libros digitales:
Recibirás los siguientes libros digitales, únicos en su especialidad, escritos por los mismos profesores:
- Guía para identificación de peligros ergonómicos – Basada en el instrumento técnico ISO-TR 12295, te permitirá diseñar el MAPA DE PELIGROS a los que están expuestos los trabajadores.
- Guía para la evaluación rápida de los riesgos ergonómicos – Basada en el instrumento técnico ISO-TR 12295, te permitirá construir el MAPA DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS de todos los peligros identificados
2) Software de Ergonomía:
Y, además, para que apliques de forma inmediata toda la metodología aprendida, te entregaremos, en esta edición, dos software libre uso.
Diseñados por el equipo de consultores de CENEA en colaboración con la EPM, para su elaboración se ha utilizado el conocimiento y la experiencia práctica acumulada tras décadas de investigación, y varios miles de empresas asesoradas.
- SOFTWARE: ERGO Premapa
Con este software podrás desarrollar el mapa de las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo de tu empresa.
- Identificando los peligros y realizando la evaluación rápida de los riesgos ergonómicos biomecánicos.
- Valorando las condiciones ambientales a las que están expuestos los trabajadores.
- Valorando las herramientas y maquinarias que se utilizan.
- SOFTWARE: CENEA Gestión
A partir de la construcción de un mapa de identificación de peligros y la posterior construcción del mapa de evaluación rápida de los peligros, gracias a este software podrás diseñar un plan estratégico de prevención de los trastornos musculoesqueléticos.
Este software te será de gran ayuda para construir informes técnicos robustos, orientados a cuantificar la realidad de la empresa y, sobre todo, poder evaluar los avances en tu sistema de gestión de riesgos ergonómicos.
« Las herramientas SOFTWARE de CENEA, han sido desarrolladas para poder facilitar el trabajo técnico que todo profesional debe desarrollar en este campo de la salud laboral. »
“Mide lo que es medible, y lo que no es medible hazlo medible”.
Esta frase de Galileo Galilei (siglo XV) resume el enfoque de las herramientas SOFTWARE que desarrollamos en CENEA para uso de nuestros alumnos”
Clases - Exámenes
Clases y formación tutorizada
Los cursos siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:
- Clases presenciales:
Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo.
Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.
- Formación a distancia:
A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.
Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.
Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.
Examen
Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).
El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:
– Cognitivos (conocer / saber)
– Técnicos (saber hacer)
– Metacognitivos (saber por qué se hace)
La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.
Fechas
Fechas y horarios
Inicio del curso: 10 de abril de 2026
- Sesión de clase 1: 11 de abril de 2026
- Sesión de clase 2: 18 de abril de 2026
- Sesión de clase 3: 25 de abril de 2026
- Examen y Fin del curso: 2 de mayo de 2026
» Los horarios de las sesiones de clase son:
Sábados, de 16:00h a 21:00h (UTC+2 – Barcelona)
- 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
- 09:00h a 14:00h: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú.
- 10:00h a 15:00h: Chile, Cuba, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.
Titulación
Titulación
- Curso de Especialización en Carga Física y Diagnóstico Ergonómico por factores biomecánicos, expedido por la Universitat de Girona – UdG.
- Certificación de Experto en Diagnóstico Ergonómico Ocupacional, expedido por CENEA y EPM International Ergonomics School.
Pagos
Precio y Método de Pago
Pago único: 480 €
» Método de pago
Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”. Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu
» Método de pago Argentina
Contacta con Mendoza Industrial || Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983
Para qué te sirve
¿Para qué te servirá?
¿Estás empezando a desempeñar funciones de gestión de la ergonomía en una empresa, y/o llevas tiempo haciéndolo sin obtener los resultados que esperabas? Si es así, este curso de Evaluación de Riesgos Ergonómicos está específicamente diseñado para ti.
Tras realizarlo, dispondrás de una metodología efectiva y contrastada con la que podrás:
- Averiguar si el absentismo laboral detectado está relacionado con los puestos de trabajo, o si es debido a causas ajenas.
- Determinar si los riesgos en un puesto de trabajo, están relacionados con los trastornos musculoesqueléticos de los trabajadores que los desempeñan.
- Controlar los peligros ergonómicos asociados a los trastornos musculoesqueléticos mediante un ciclo de gestión de riesgos específico.
- Desarrollar un plan estratégico de control de riesgos, identificando las áreas críticas que generan problemas, enfermedades, y/o trastornos musculoesqueléticos y determinar su prioridad de intervención.
El perfil habitual de los más de 4.800 alumnos de 19 países, Europa y Latinoamérica, que ya han realizado este curso, suele ser:
- Responsables de las áreas de salud ocupacional, seguridad industrial o de OHS.
- Responsables del área de ergonomía en una empresa.
- Consultores externos.
- Ingenieros, médicos, técnicos en seguridad y salud en el trabajo, técnicos de prevención de riesgos laborales, fisioterapeutas y enfermeros de empresa.
Muchos profesionales han participado buscando un camino que les permita enfrentar los problemas en su empresa, y otros, para comenzar a trabajar en este campo de una manera rigurosa y, juntos, hemos aprendido.
Qué aprenderás
¿Qué aprenderás?
Aunque los trastornos musculoesqueléticos son la enfermedad más frecuente en muchos países del mundo, existe mucha confusión sobre cómo identificar los factores de riesgo, y sobre cómo evaluar los riesgos debido a la exigencia física del trabajo.
En este curso aprenderás los criterios objetivos para identificar y estimar los riesgos ergonómicos, avalados por la norma internacional ISO TR 12295, el cual ya ha sido traspuesto en muchos países de Latinoamérica (*):
- Los fundamentos biomecánicos que generan riesgo y los estudios epidemiológicos que los avalan.
- Cómo identificar los peligros por sobrecarga biomecánica presentes en un puesto de trabajo.
- Identificar y valorar los factores de riesgo biomecánicos en una actividad laboral.
- Realizar una evaluación rápida de riesgos ergonómicos (estimación del riesgo).
- Elaborar un pre-mapa de peligro-riesgo ergonómico.
- Comprender la utilidad del mapa de estimación de riesgos para el desarrollo de un plan estratégico enfocado en la prevención de TME en la empresa.
Los profesores del curso forman parte del comité internacional autor del ISO TR 12295.
(*) La aplicación de la norma internacional ISO TR 12295, equivale a la aplicación de las siguientes normas:
- Colombia: GTC 290, SGSST/2012 y
- Costa Rica: INTE/ISO/TR 12295:2019
- Ecuador: NTE INEN ISO/TR 12295
- México: NOM-036-1-STPS-2018
- Perú: NTP ISO 12295 Draft
- El Salvador: NTS 11228-1, 2 y 3
- Argentina: Resolución 886/15 Superintendencia de Riesgos del Trabajo
- Uruguay: UNIT ISO TR 12295
Libros-Software
Bonus – Libros digitales y Software
Por inscribirte en este curso tendrás derecho a recibir, en exclusiva, los libros digitales y softwares con los que ampliarás tus conocimientos y podrás aplicar de forma inmediata todo el conocimiento adquirido.
1) Libros digitales:
Recibirás los siguientes libros digitales, únicos en su especialidad, escritos por los mismos profesores:
- Guía para identificación de peligros ergonómicos – Basada en el instrumento técnico ISO-TR 12295, te permitirá diseñar el MAPA DE PELIGROS a los que están expuestos los trabajadores.
- Guía para la evaluación rápida de los riesgos ergonómicos – Basada en el instrumento técnico ISO-TR 12295, te permitirá construir el MAPA DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS de todos los peligros identificados
2) Software de Ergonomía:
Y, además, para que apliques de forma inmediata toda la metodología aprendida, te entregaremos, en esta edición, dos software libre uso.
Diseñados por el equipo de consultores de CENEA en colaboración con la EPM, para su elaboración se ha utilizado el conocimiento y la experiencia práctica acumulada tras décadas de investigación, y varios miles de empresas asesoradas.
- SOFTWARE: ERGO Premapa
Con este software podrás desarrollar el mapa de las condiciones ergonómicas de los puestos de trabajo de tu empresa.
- Identificando los peligros y realizando la evaluación rápida de los riesgos ergonómicos biomecánicos.
- Valorando las condiciones ambientales a las que están expuestos los trabajadores.
- Valorando las herramientas y maquinarias que se utilizan.
- SOFTWARE: CENEA Gestión
A partir de la construcción de un mapa de identificación de peligros y la posterior construcción del mapa de evaluación rápida de los peligros, gracias a este software podrás diseñar un plan estratégico de prevención de los trastornos musculoesqueléticos.
Este software te será de gran ayuda para construir informes técnicos robustos, orientados a cuantificar la realidad de la empresa y, sobre todo, poder evaluar los avances en tu sistema de gestión de riesgos ergonómicos.
« Las herramientas SOFTWARE de CENEA, han sido desarrolladas para poder facilitar el trabajo técnico que todo profesional debe desarrollar en este campo de la salud laboral. »
“Mide lo que es medible, y lo que no es medible hazlo medible”.
Esta frase de Galileo Galilei (siglo XV) resume el enfoque de las herramientas SOFTWARE que desarrollamos en CENEA para uso de nuestros alumnos”
Clases - Exámenes
Clases y formación tutorizada
Los cursos siguen una metodología de enseñanza-aprendizaje, y están compuestos por:
- Clases presenciales:
Durante el curso, se realizan 3 sesiones teórico-prácticas, de 5 horas cada una, en 3 sábados consecutivos, impartidas por videoconferencia en directo.
Esta modalidad permite al profesor interactuar con los participantes, facilitando la comprensión, el análisis y discusión de casos. Además, en caso de no poder asistir, las clases quedan grabadas y disponibles durante todo el curso.
- Formación a distancia:
A través del campus virtual CENEA Academy, entre las sesiones de los sábados se debe realizar estudio, trabajos y ejercicios de aplicación de los temas tratados.
Método del caso: El equipo docente facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con el grupo y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas.
Durante el curso, el tutor velará por el buen desarrollo de los ejercicios y participará en el debate.
Examen
Los exámenes de CENEA están enfocados en evaluar las competencias adquiridas en el programa, con especial énfasis en las competencias de saber hacer (competencias prácticas).
El examen está desarrollado en 2 partes, teórica y práctica, y busca evaluar los siguientes aspectos:
– Cognitivos (conocer / saber)
– Técnicos (saber hacer)
– Metacognitivos (saber por qué se hace)La superación del examen te dará la confianza para poder aplicar los contenidos del programa en el mundo real de las empresas.
Fechas
Fechas y horarios
Inicio del curso: 10 de abril de 2026
- Sesión de clase 1: 11 de abril de 2026
- Sesión de clase 2: 18 de abril de 2026
- Sesión de clase 3: 25 de abril de 2026
- Examen y Fin del curso: 2 de mayo de 2026
» Los horarios de las sesiones de clase son:
Sábados, de 16:00h a 21:00h (UTC+2 – Barcelona)
- 08:00h a 13.00h: Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México (Ciudad de México), Nicaragua.
- 09:00h a 14:00h: Colombia, Ecuador, Panamá, Perú.
- 10:00h a 15:00h: Chile, Cuba, Bolivia, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela.
- 11:00h a 16:00h: Argentina, Brasil (Distrito Federal), Uruguay.
(*) Nota: Los horarios referenciados pueden variar para los países que realizan cambio horario. Confirmar la correspondencia horaria, que aplica en su país, al inicio del curso.
Titulación
Titulación
- Curso de Especialización en Carga Física y Diagnóstico Ergonómico por factores biomecánicos, expedido por la Universitat de Girona – UdG.
- Certificación de Experto en Diagnóstico Ergonómico Ocupacional, expedido por CENEA y EPM International Ergonomics School.
Pagos
Precio y Método de Pago
Pago único: 480 €
» Método de pago
Pago online con tarjeta de crédito utilizando Paypal, a través del botón “Matricúlate”. Para otras formas de pago, contacta con CENEA: info@cenea.eu
» Método de pago Argentina
Contacta con Mendoza Industrial || Telf. / Whatsapp: +54 9 2615 389983




