Máster en Ergonomía Laboral

México, Costa Rica, Colombia, Perú, Ecuador, El Salvador, Argentina, Bolivia, Guatemala, Panamá, Chile, USA, España...

5
Más de 800 estudiantes
+ 20 años de experiencia
Titulación Universidad de Girona
Precio

5.880€

Total horas lectivas

1.200 + PFM

Horas lectivas por videoconferencia

168h

Horas lectivas a distancia

1.032h

Titulación

Máster en Ergonomía Laboral, emitido por la Universidad de Girona – Fundación UdG, de España.

Equipo docente

Conócelo

¿Para qué te servirá? 

¿Quieres dar un salto cualitativo y cuantitativo en tu carrera profesional, de la mano de una especialización única en el ámbito de la salud laboral?.

O bien, ¿te has dado cuenta de que necitas ampliar tus conocimientos en ergonomía para dar respuesta a muchas preguntas que hoy se te quedan sin resolver?.

O bien, la responsabilidad de tu cargo te exige estar al día en una especialización con tanto impacto en la empresa como es la ergonomía.

Los anteriores son algunos de los motivos que llevan a nuestros alumnos a hacer este Máster en Ergonomía, un programa estrella único a escala internacional, por el que han pasado más de 1.500 profesionales de 12 países, de ámbitos profesionales tan dispares como la medicina, fisioterapia, ingeniería, el diseño industrial y la psicología.

En el siguiente vídeo, la Dra. Cointa Lagunes (Directora de SST de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social STPS de México), te explica cómo los conocimientos adquiridos en el Máster en Ergonomía Laboral, le han servido para liderar un gran avance en su país en las áreas de la ergonomía y la prevención de riesgos laborales >>.


¿Qué aprenderás?

1. Trabajar con un modelo de gestión de riesgos basado en normas técnicas internacionales de ergonomía

El programa ha sido desarrollado con la experiencia de más de 20 años haciendo consultoría en ergonomía, en donde hemos aprendido – “el poder” – de dar una asistencia técnica basada en normas técnicas. Y como es lógico, las normas técnicas van evolucionando a medida que evoluciona la ciencia y la técnica.

2. Liderar programas de prevención de TME en las empresas

Ya que este máster tiene un especial énfasis en Salud Laboral, una de las principales demandas de las empresas hoy en día, debido a los problemas derivados de los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral. Aprenderás a gestionar el tema más importante de la salud laboral, que está presente en CENEA en cerca del 80% de nuestros proyectos.

3. Desarrollar proyectos de ergonomía laboral en todo tipo de empresas

La implementación de un programa de ergonomía pasa por 3 pilares fundamentales: disminución real del riesgo, viabilidad técnica y viabilidad económica. Si tienes estos tres pilares presentes, garantizarás el éxito de tu proyecto ergonómico independientemente del sector productivo en el que trabajes.

4. Trabajar en equipos interdisciplinarios

Todos los proyectos de ergonomía afectan directamente a las diferentes áreas que componen la empresa. Es fundamental que aprendas a trabajar con profesionales de las áreas de ingeniería, mantenimiento, producción, RRHH, etc., y liderar las propuestas de control y/o intervenciones. Esta es una de las competencias que trabajaremos a lo largo del máster.

5. Asesorar a empresas sin importar su latitud geográfica

Te proporcionaremos las normativas técnicas de carácter internacional ISO en cada uno de los campos de actuación de la ergonomía y las correspondientes trasposiciones que se están dando en muchos de los países de Latam. Además, la participación de profesor@s de múltiples países te ayudará a entender cómo implementar la ergonomía en tu país.

6- Aprenderás a presentar tus intervenciones en el lenguaje que necesita la dirección

A lo largo del máster aprenderás a presentar tus intervenciones «midiendo» el impacto en el nivel de riesgo, «discutiendo» la viabilidad técnica, y «analizando» la viabilidad económica. De esta forma, la alta dirección tendrá “criterios objetivos” para tomar las decisiones correctas.

7- Y te convertirás en un profesional de vanguardia que liderará cambios

La “evidencia científica –técnica como base fundamental”, la calidad técnica del trabajo realizado, el respeto por la legislación y la normativa, y la ética profesional, son las bases que soportan nuestra formación de profesionales en el campo de la ergonomía. Nos gustaría que también formaran parte de tus pilares como profesional de la Ergonomía, para llegar – poco a poco – a estar siempre en la vanguardia.

Nuestra brújula en salud laboral.

«Tenemos que curar el trabajo, que es el verdadero enfermo; los trabajadores, al empezar una actividad laboral, están sanos: luego, empiezan a padecer trastornos y finalmente enferman». Dr. Luigi Devoto – Milán 1904.


Un Máster único…

Los siguientes son algunos de los atributos que convierten este Máster en Ergonomía en un programa único en su especialidad.

1. Profesorado con el más alto Nivel Académico
El claustro de profesores del máster, en su gran mayoría con grado de DOCTOR en el ámbito específico de su docencia, somos todos profesionales en activo y sumamos una EXPERIENCIA CONJUNTA DE MÁS DE 4 siglos.

2. Dilatada experiencia práctica en empresas
Los profesores somos expertos en nuestra área de conocimiento y hemos trabajado como consultores de empresas en Europa y Latinoamérica (en más de 500 empresas a lo largo de más de 20 años), lo que nos facilita que, los casos que tratamos en clases, sean casos reales adecuados a la realidad de tu región-país.

3. Las más dilatada Experiencia Formativa
Este programa lo hemos desarrollado a partir de nuestra amplia experiencia Académico-docente, la cual ha sido desarrollada impartiendo clases en múltiples postgrados, no solo en Universidades de España, sino también en Universidades de Europa y Latinoamérica.

4. Autores de los principales métodos de evaluación de riesgos ergonómicos
Hemos participado en los más importantes proyectos de investigación (Ecuación NIOHS variable, Modelos expositivos semanales, mensuales anuales, etc) en el ámbito de la ergonomía a nivel internacional. Gran parte de los libros, papers y software que te proporcionaremos son de nuestra autoría.

5. Tus compañeros serán profesionales de muy alto nivel
Trabajando en multinacionales, en puestos Gubernamentales, en consultoras, y también en empresas privadas, la calidad de tus compañeros de Máster garantiza la mejor de las interacciones y desarrollo personal. Un verdadero network con mucha calidad, que te ayudará a crecer.

Durante estos años nos han acompañado profesionales de multinacionales como Amazon, Unilever o Abbot, así como de muchas otras empresas, en donde su responsabilidad abarca a más de 15.000 trabajadores y sus correspondientes familiares.

También nos han acompañado profesionales del ámbito público, pertenecientes a diferentes departamentos, ministerios de salud, trabajo, inspección de trabajo, centros normalizadores; todas instituciones en donde se decide el avance – del país – en materia de ergonomía y salud laboral.

6. El enfoque 100% práctico de cada curso del máster
Podrás aplicar lo que vayas aprendiendo a medida que lo aprendas. Gracias a ello se multiplica tu capacidad para amortizar, a corto plazo, la inversión en horas y dinero que vas a tener que realizar.


¿Para quién?

Para profesionales que quieren estar en la vanguardia y liderar los cambios que se dan en las empresas.

Después de 20 años, más de 430 alumnos de 19 países y mucho trabajo, conocemos bien a qué perfiles, este máster, les aporta GRAN VALOR:

  • Profesionales que trabajan en Salud Ocupacional, dentro de la empresa o como asesores externos.
  • Profesionales responsables de OHS o SST en una organización.
  • Coordinadores del área de ergonomía.
  • Consultores para la implementación de programas de ergonomía.
  • Ingenieros de proceso y producción.
  • Auditores especialistas en ergonomía.
  • Docentes especialistas en ergonomía.

» Perfil de los participantes

perfil estudiantes Cenea

 

<< Para comprender este GRAN valor, te invitamos a escuchar a una de nuestras egresadas, la Dra. Hazel Quintana de Costa Rica. >>


Estructura

El Máster está estructurado en 12 cursos de especialización, de 100 horas cada uno. Y estos cursos, a su vez, forman parte de 3 Diplomas de Especialización.

Tras la finalización y superación de todos los cursos, deberás matricularte y desarrollar un Trabajo Final de Máster TFM, el cual una vez finalizado, defenderás en una presentación oral delante de un tribunal (defensa pública del TFM).

Estructura_MASTER_MIEL

Cada uno de los cursos de especialización que componen este máster, se desarrolla en 3 fases:

Clases presenciales: 3 sesiones teórico-prácticas (15 horas), impartidas por videoconferencia en directo, que se realizarán en 3 sábados consecutivos. Este sistema permite que el profesor interactúe contigo, facilitando la comprensión y el análisis. Además, si no pudieras asistir, las clases quedarán grabadas y disponibles durante todo el curso.

Formación a distancia mediante el método del caso: deberás realizar un trabajo de estudio individual con el material académico del curso disponible en el campus CENEA Academy. El equipo docente te facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con tus compañeros y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas. Además, a partir de la segunda clase, contarás con un tutor a distancia como apoyo a tu aprendizaje.

Evaluación teórico-práctica: para evaluar tus conocimientos adquiridos, deberás resolver un examen teórico-práctico en el campus CENEA academy. Durante el mismo, podrás disponer de todo el material que consideres necesario. Corresponde a 6 horas de dedicación estimada. Se realizará posterior a la 3ª clase presencial (a partir del 4º sábado).


Libros y Software

Durante el Máster te facilitaremos libros, papers y software, exclusivos para alumnos, de alto valor académico-científico-práctico, que te servirán para aumentar tus conocimientos, y poder aplicar con inmediatez y eficacia todo el conocimiento que adquirirás.

Libros digitales

1. Libro El Método OCRA Checklist*. Editorial Factors Humans. Barcelona, 2012. ISBN 978-84-615-6340-1. Libro escrito por profesores del Máster en colaboración con los Autores del Método OCRA.

2. Manual de evaluación de riesgos para la prevención de trastornos musculoesqueléticos. Editorial Factors Humans. Barcelona, 2009. ISBN 84-613-5617-1. Libro escrito por profesores del Máster, con mas de 25.000 ejemplares vendidos en 4 ediciones. Un clásico en el mundo de la Salud Ocupacional y la Ergonomía Laboral.

3. La gestión del riesgo por movilización de pacientes. El método MAPO. Editorial Factors Humans. Barcelona, 2014. ISBN 978-84-616-8432-8. Libro escrito por profesores del Máster en colaboración con los Autores del Método MAPO.

4. Guía para la identificación de peligros ergonómicos. Editorial UGT-FETCM. Barcelona, 2012. ISBN: 978-84-694-9820-0 y Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos. Editorial UGT-FETCM. Barcelona, 2013. ISBN: 978-84-695-6518-6. Libros desarrollados en la Unión General de Trabajadores en el marco de un proyecto de capacitación a los trabajadores delegados en materia de Prevención de los TME Laborales.

5. Libro Epidemiología Aplicada a la Ergonomía. Edición digital CENEA. Libro escrito por profesores del Máster, exclusivo para estudiantes del programa.

6. Manual de ejercicios y práctica de Ergonomía Laboral. Edición digital CENEA. Manual práctico para cursos del máster.

7. Ergonomía: Fundamentos para el diseño y rediseño de puestos de trabajo. Edición digital CENEA. Libro para el desarrollo del curso de Diseño y Rediseño de Puestos de Trabajo.

Software de ergonomía

1. Premapa para la identificación y evaluación rápida EPM – CENEA. Software para la identificación y estimación de riesgos de condiciones no ergonómicas.

2. Levantamiento de Cargas EPM. Softwares desarrollados para evaluar las diferentes categorías de levantamiento de cargas. Simple, Compuesta, Variable. El software para el cálculo del Índice Levantamiento Variable fue desarrollado en colaboración con el Autor de la Ecuación Niosh y los Autores del modelo de evaluación variable.

3. OCRA CheckList EMP. Software desarrollado por los Autores del Método OCRA. Se proporciona 1 software para la evaluación de riesgos, y 1 software para construcción del Mapa de Riesgos, desarrollado por el grupo de investigación EPM.

4. MAPO EPM. Software desarrollado por los Autores del Método MAPO para la correcta aplicación del método.

5. Empuje y Arrastre de Cargas EPM-CENEA. Software desarrollado para la correcta aplicación de los modelos de evaluación de la NORMA ISO 11228-2.

6. Fuerzas Isométricas. Software desarrollado por CENEA para la correcta aplicación del método de evaluación de riesgos propuesto en la NORMA UNE-EN 1005-3.

7. Posturas. Software desarrollado por CENEA para la correcta aplicación del método de evaluación de riesgos propuesto en la NORMA ISO 11226.

8. Vigilancia Médica EPM-CENEA. Software desarrollado para la vigilancia médica de todos l@s trabajador@s expuestos a factores de riesgos ergonómicos. Incluye cuestionarios anamnésico y clínico.

9. Antropometría CENEA. Software desarrollado para la construcción de una BD Antropométrica en la empresa.

<< Para conocer que piensan nuestros egresados del material que forma parte del máster, te invitamos a escuchar a la Lic. Ana Cristina Amador de Costa Rica. >>


European Stage

Además, como alumn@ del Máster en Ergonomía Laboral, podrás participar en el EUROPEAN STAGE de forma preferente.

El programa STAGE consiste en una experiencia de 8/10 días – durante el mes de Junio de cada año – en Europa (principalmente en Barcelona y/o Milán), donde desarrollaremos una exclusiva agenda de actividades académicas, profesionales y sociales, relacionadas con el ámbito de la Ergonomía y la Salud Ocupacional.

Este programa tiene un coste adicional al del máster – Consultar para cada edición específica.


Titulación

Una vez finalizados, individualmente, todos los cursos que integran el Máster y habiendo defendido tu Proyecto Final en tiempo y forma, estarás en condiciones de recibir el título de Máster en Ergonomía Laboral, emitido por la Universidad de Girona – Fundación UdG, de España, pagando las tasas de titulación exigidas por la Autoridad Educacional.

Como este Máster está estructurado en 3 Diplomas de Especialización, recibirás, al aprobar los 4 cursos que componen cada uno de ellos, las siguientes certificaciones emitidas por CENEA:

  • Certificación Internacional en Ergonomía Física, compuesta por los cursos F1, F2, F3 y F4.
  • Certificación Internacional en Ergonomía Ambiental, compuesta por los cursos A1, A2, A3, y A4
  • Certificación Internacional en Ergonomía Clínica, compuesta por los cursos C1, C2, C3, y C4.

Fechas

El máster comienza en Abril 2026.

Estás a un solo paso de comenzar una de las experiencias más intensas y gratificadoras de tu vida profesional y personal.

Cada año reservamos 10 plazas para alumnos CENEA que quieran incorporarse al máster, por lo tanto, disponemos «solo de 20 plazas» para nuevos estudiantes. Si no has realizado ningún curso con nosotros anteriormente, queremos conocerte y, dada la importancia, acompañarte en el proceso:

1. Reunión personal: Entrevista con nuestro equipo de asesoramiento, para conocer tus expectativas.
2. Solicitud de admisión: Valorada tu candidatura, te indicaremos los pasos para presentar la solicitud de admisión al máster.
3. Comité de Admisiones: El Comité Académico valorará tu solicitud y te informaremos sobre su decisión en el plazo máximo de un 15 días (entre octubre y enero).

Solicita MÁS INFORMACIÓN para solventar cualquier duda que tengas, enviarte el programa académico y las fechas detalladas, y/o reservar ya tu plaza.


¿Para qué te servirá? 

¿Quieres dar un salto cualitativo y cuantitativo en tu carrera profesional, de la mano de una especialización única en el ámbito de la salud laboral?.

O bien, ¿te has dado cuenta de que necitas ampliar tus conocimientos en ergonomía para dar respuesta a muchas preguntas que hoy se te quedan sin resolver?.

O bien, la responsabilidad de tu cargo te exige estar al día en una especialización con tanto impacto en la empresa como es la ergonomía.

Los anteriores son algunos de los motivos que llevan a nuestros alumnos a hacer este Máster en Ergonomía, un programa estrella único a escala internacional, por el que han pasado más de 1.500 profesionales de 12 países, de ámbitos profesionales tan dispares como la medicina, fisioterapia, ingeniería, el diseño industrial y la psicología.

En el siguiente vídeo, la Dra. Cointa Lagunes (Directora de SST de la Secretaria del Trabajo y Previsión Social STPS de México), te explica cómo los conocimientos adquiridos en el Máster en Ergonomía Laboral, le han servido para liderar un gran avance en su país en las áreas de la ergonomía y la prevención de riesgos laborales >>.


¿Qué aprenderás?

1. Trabajar con un modelo de gestión de riesgos basado en normas técnicas internacionales de ergonomía

El programa ha sido desarrollado con la experiencia de más de 20 años haciendo consultoría en ergonomía, en donde hemos aprendido – “el poder” – de dar una asistencia técnica basada en normas técnicas. Y como es lógico, las normas técnicas van evolucionando a medida que evoluciona la ciencia y la técnica.

2. Liderar programas de prevención de TME en las empresas

Ya que este máster tiene un especial énfasis en Salud Laboral, una de las principales demandas de las empresas hoy en día, debido a los problemas derivados de los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral. Aprenderás a gestionar el tema más importante de la salud laboral, que está presente en CENEA en cerca del 80% de nuestros proyectos.

3. Desarrollar proyectos de ergonomía laboral en todo tipo de empresas

La implementación de un programa de ergonomía pasa por 3 pilares fundamentales: disminución real del riesgo, viabilidad técnica y viabilidad económica. Si tienes estos tres pilares presentes, garantizarás el éxito de tu proyecto ergonómico independientemente del sector productivo en el que trabajes.

4. Trabajar en equipos interdisciplinarios

Todos los proyectos de ergonomía afectan directamente a las diferentes áreas que componen la empresa. Es fundamental que aprendas a trabajar con profesionales de las áreas de ingeniería, mantenimiento, producción, RRHH, etc., y liderar las propuestas de control y/o intervenciones. Esta es una de las competencias que trabajaremos a lo largo del máster.

5. Asesorar a empresas sin importar su latitud geográfica

Te proporcionaremos las normativas técnicas de carácter internacional ISO en cada uno de los campos de actuación de la ergonomía y las correspondientes trasposiciones que se están dando en muchos de los países de Latam. Además, la participación de profesor@s de múltiples países te ayudará a entender cómo implementar la ergonomía en tu país.

6- Aprenderás a presentar tus intervenciones en el lenguaje que necesita la dirección

A lo largo del máster aprenderás a presentar tus intervenciones «midiendo» el impacto en el nivel de riesgo, «discutiendo» la viabilidad técnica, y «analizando» la viabilidad económica. De esta forma, la alta dirección tendrá “criterios objetivos” para tomar las decisiones correctas.

7- Y te convertirás en un profesional de vanguardia que liderará cambios

La “evidencia científica –técnica como base fundamental”, la calidad técnica del trabajo realizado, el respeto por la legislación y la normativa, y la ética profesional, son las bases que soportan nuestra formación de profesionales en el campo de la ergonomía. Nos gustaría que también formaran parte de tus pilares como profesional de la Ergonomía, para llegar – poco a poco – a estar siempre en la vanguardia.

Nuestra brújula en salud laboral.

«Tenemos que curar el trabajo, que es el verdadero enfermo; los trabajadores, al empezar una actividad laboral, están sanos: luego, empiezan a padecer trastornos y finalmente enferman». Dr. Luigi Devoto – Milán 1904.


Un Máster único…

Los siguientes son algunos de los atributos que convierten este Máster en Ergonomía en un programa único en su especialidad.

1. Profesorado con el más alto Nivel Académico
El claustro de profesores del máster, en su gran mayoría con grado de DOCTOR en el ámbito específico de su docencia, somos todos profesionales en activo y sumamos una EXPERIENCIA CONJUNTA DE MÁS DE 4 siglos.

2. Dilatada experiencia práctica en empresas
Los profesores somos expertos en nuestra área de conocimiento y hemos trabajado como consultores de empresas en Europa y Latinoamérica (en más de 500 empresas a lo largo de más de 20 años), lo que nos facilita que, los casos que tratamos en clases, sean casos reales adecuados a la realidad de tu región-país.

3. Las más dilatada Experiencia Formativa
Este programa lo hemos desarrollado a partir de nuestra amplia experiencia Académico-docente, la cual ha sido desarrollada impartiendo clases en múltiples postgrados, no solo en Universidades de España, sino también en Universidades de Europa y Latinoamérica.

4. Autores de los principales métodos de evaluación de riesgos ergonómicos
Hemos participado en los más importantes proyectos de investigación (Ecuación NIOHS variable, Modelos expositivos semanales, mensuales anuales, etc) en el ámbito de la ergonomía a nivel internacional. Gran parte de los libros, papers y software que te proporcionaremos son de nuestra autoría.

5. Tus compañeros serán profesionales de muy alto nivel
Trabajando en multinacionales, en puestos Gubernamentales, en consultoras, y también en empresas privadas, la calidad de tus compañeros de Máster garantiza la mejor de las interacciones y desarrollo personal. Un verdadero network con mucha calidad, que te ayudará a crecer.

Durante estos años nos han acompañado profesionales de multinacionales como Amazon, Unilever o Abbot, así como de muchas otras empresas, en donde su responsabilidad abarca a más de 15.000 trabajadores y sus correspondientes familiares.

También nos han acompañado profesionales del ámbito público, pertenecientes a diferentes departamentos, ministerios de salud, trabajo, inspección de trabajo, centros normalizadores; todas instituciones en donde se decide el avance – del país – en materia de ergonomía y salud laboral.

6. El enfoque 100% práctico de cada curso del máster
Podrás aplicar lo que vayas aprendiendo a medida que lo aprendas. Gracias a ello se multiplica tu capacidad para amortizar, a corto plazo, la inversión en horas y dinero que vas a tener que realizar.


¿Para quién?

Para profesionales que quieren estar en la vanguardia y liderar los cambios que se dan en las empresas.

Después de 20 años, más de 430 alumnos de 19 países y mucho trabajo, conocemos bien a qué perfiles, este máster, les aporta GRAN VALOR:

  • Profesionales que trabajan en Salud Ocupacional, dentro de la empresa o como asesores externos.
  • Profesionales responsables de OHS o SST en una organización.
  • Coordinadores del área de ergonomía.
  • Consultores para la implementación de programas de ergonomía.
  • Ingenieros de proceso y producción.
  • Auditores especialistas en ergonomía.
  • Docentes especialistas en ergonomía.

» Perfil de los participantes

perfil estudiantes Cenea

 

<< Para comprender este GRAN valor, te invitamos a escuchar a una de nuestras egresadas, la Dra. Hazel Quintana de Costa Rica. >>


Estructura

El Máster está estructurado en 12 cursos de especialización, de 100 horas cada uno. Y estos cursos, a su vez, forman parte de 3 Diplomas de Especialización.

Tras la finalización y superación de todos los cursos, deberás matricularte y desarrollar un Trabajo Final de Máster TFM, el cual una vez finalizado, defenderás en una presentación oral delante de un tribunal (defensa pública del TFM).

Estructura_MASTER_MIEL

Cada uno de los cursos de especialización que componen este máster, se desarrolla en 3 fases:

Clases presenciales: 3 sesiones teórico-prácticas (15 horas), impartidas por videoconferencia en directo, que se realizarán en 3 sábados consecutivos. Este sistema permite que el profesor interactúe contigo, facilitando la comprensión y el análisis. Además, si no pudieras asistir, las clases quedarán grabadas y disponibles durante todo el curso.

Formación a distancia mediante el método del caso: deberás realizar un trabajo de estudio individual con el material académico del curso disponible en el campus CENEA Academy. El equipo docente te facilitará casos REALES propuestos para discutirlos con tus compañeros y luego compararlos con las soluciones correctas proporcionadas. Además, a partir de la segunda clase, contarás con un tutor a distancia como apoyo a tu aprendizaje.

Evaluación teórico-práctica: para evaluar tus conocimientos adquiridos, deberás resolver un examen teórico-práctico en el campus CENEA academy. Durante el mismo, podrás disponer de todo el material que consideres necesario. Corresponde a 6 horas de dedicación estimada. Se realizará posterior a la 3ª clase presencial (a partir del 4º sábado).


Libros y Software

Durante el Máster te facilitaremos libros, papers y software, exclusivos para alumnos, de alto valor académico-científico-práctico, que te servirán para aumentar tus conocimientos, y poder aplicar con inmediatez y eficacia todo el conocimiento que adquirirás.

Libros digitales

1. Libro El Método OCRA Checklist*. Editorial Factors Humans. Barcelona, 2012. ISBN 978-84-615-6340-1. Libro escrito por profesores del Máster en colaboración con los Autores del Método OCRA.

2. Manual de evaluación de riesgos para la prevención de trastornos musculoesqueléticos. Editorial Factors Humans. Barcelona, 2009. ISBN 84-613-5617-1. Libro escrito por profesores del Máster, con mas de 25.000 ejemplares vendidos en 4 ediciones. Un clásico en el mundo de la Salud Ocupacional y la Ergonomía Laboral.

3. La gestión del riesgo por movilización de pacientes. El método MAPO. Editorial Factors Humans. Barcelona, 2014. ISBN 978-84-616-8432-8. Libro escrito por profesores del Máster en colaboración con los Autores del Método MAPO.

4. Guía para la identificación de peligros ergonómicos. Editorial UGT-FETCM. Barcelona, 2012. ISBN: 978-84-694-9820-0 y Guía para la evaluación rápida de riesgos ergonómicos. Editorial UGT-FETCM. Barcelona, 2013. ISBN: 978-84-695-6518-6. Libros desarrollados en la Unión General de Trabajadores en el marco de un proyecto de capacitación a los trabajadores delegados en materia de Prevención de los TME Laborales.

5. Libro Epidemiología Aplicada a la Ergonomía. Edición digital CENEA. Libro escrito por profesores del Máster, exclusivo para estudiantes del programa.

6. Manual de ejercicios y práctica de Ergonomía Laboral. Edición digital CENEA. Manual práctico para cursos del máster.

7. Ergonomía: Fundamentos para el diseño y rediseño de puestos de trabajo. Edición digital CENEA. Libro para el desarrollo del curso de Diseño y Rediseño de Puestos de Trabajo.

Software de ergonomía

1. Premapa para la identificación y evaluación rápida EPM – CENEA. Software para la identificación y estimación de riesgos de condiciones no ergonómicas.

2. Levantamiento de Cargas EPM. Softwares desarrollados para evaluar las diferentes categorías de levantamiento de cargas. Simple, Compuesta, Variable. El software para el cálculo del Índice Levantamiento Variable fue desarrollado en colaboración con el Autor de la Ecuación Niosh y los Autores del modelo de evaluación variable.

3. OCRA CheckList EMP. Software desarrollado por los Autores del Método OCRA. Se proporciona 1 software para la evaluación de riesgos, y 1 software para construcción del Mapa de Riesgos, desarrollado por el grupo de investigación EPM.

4. MAPO EPM. Software desarrollado por los Autores del Método MAPO para la correcta aplicación del método.

5. Empuje y Arrastre de Cargas EPM-CENEA. Software desarrollado para la correcta aplicación de los modelos de evaluación de la NORMA ISO 11228-2.

6. Fuerzas Isométricas. Software desarrollado por CENEA para la correcta aplicación del método de evaluación de riesgos propuesto en la NORMA UNE-EN 1005-3.

7. Posturas. Software desarrollado por CENEA para la correcta aplicación del método de evaluación de riesgos propuesto en la NORMA ISO 11226.

8. Vigilancia Médica EPM-CENEA. Software desarrollado para la vigilancia médica de todos l@s trabajador@s expuestos a factores de riesgos ergonómicos. Incluye cuestionarios anamnésico y clínico.

9. Antropometría CENEA. Software desarrollado para la construcción de una BD Antropométrica en la empresa.

<< Para conocer que piensan nuestros egresados del material que forma parte del máster, te invitamos a escuchar a la Lic. Ana Cristina Amador de Costa Rica. >>


European Stage

Además, como alumn@ del Máster en Ergonomía Laboral, podrás participar en el EUROPEAN STAGE de forma preferente.

El programa STAGE consiste en una experiencia de 8/10 días – durante el mes de Junio de cada año – en Europa (principalmente en Barcelona y/o Milán), donde desarrollaremos una exclusiva agenda de actividades académicas, profesionales y sociales, relacionadas con el ámbito de la Ergonomía y la Salud Ocupacional.

Este programa tiene un coste adicional al del máster – Consultar para cada edición específica.


Fechas

El máster comienza en Abril 2026.

Estás a un solo paso de comenzar una de las experiencias más intensas y gratificadoras de tu vida profesional y personal.

Cada año reservamos 10 plazas para alumnos CENEA que quieran incorporarse al máster, por lo tanto, disponemos «solo de 20 plazas» para nuevos estudiantes. Si no has realizado ningún curso con nosotros anteriormente, queremos conocerte y, dada la importancia, acompañarte en el proceso:

1. Reunión personal: Entrevista con nuestro equipo de asesoramiento, para conocer tus expectativas.
2. Solicitud de admisión: Valorada tu candidatura, te indicaremos los pasos para presentar la solicitud de admisión al máster.
3. Comité de Admisiones: El Comité Académico valorará tu solicitud y te informaremos sobre su decisión en el plazo máximo de un 15 días (entre octubre y enero).

Solicita MÁS INFORMACIÓN para solventar cualquier duda que tengas, enviarte el programa académico y las fechas detalladas, y/o reservar ya tu plaza.


Fechas

Equipo docente

aquiles-hernandez-soto

Dr. Aquiles Hernández Soto

Director del Máster en Ergonomía Laboral desde hace más de 20 años. Uno de sus principales campos de pericia es la aplicación del método OCRA en los diferentes sectores productivos. Realizó su tesis doctoral aplicando OCRA en la validación del modelo «Tareas Universales con Variantes finitas» obteniendo un «cum laude».

Daniela Colombini

Dra. Daniela Colombini

Autora del Método OCRA, el cual se ha convertido en el método recomendado por la Norma ISO 11228-3,  y se ha traspuesto como norma en más de 10 países en Latam. Autora de 7 libros y más de 200 papers de investigación. Actualmente dirige la Escuela Internacional de Ergonomía EPM.

quique-casado

Dr. Enrique Álvarez-Casado

Director de Investigación y Proyectos de CENEA desde hace mas de 5 lustros. Ha dirigido proyectos de asesoría de Ergonomía para grandes empresas multinacionales como Amazon, Ikea, Bimbo, Gamesa, BHS, y Genmills, entre muchas otras. Es Co-Autor del modelo de evaluación de cargas de alta variabilidad (ILV), que formó parte de su tesis Doctoral y de la cual se han realizado numerosas publicaciones que avalan su «cum laude».

diana-robla

Dra. Diana Robla Santos

Responsable de Ergonomía del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña del Servicio Gallego de Salud. Su formación profesional como especialista en Ergonomía del sector Socio-Sanitario la llevó a formarse en España, Inglaterra y especialmente en Italia con el grupo de EPM, que desarrolló el método MAPO. Lo anterior derivó en que se Doctorara en Ergonomía, en donde investigó con este método.

Susanna-Rubiol-Vilalta

Dra. Susanna Rubiol Vilalta

Actualmente se desempeña como Consultora en Sistemas de Gestión, Personas y Organización en un importante servicio de prevención en España. También imparte clases de Psicosociología en diversas universidades Catalanas. Se Doctoró en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones en la Universidad Ramon Llull, tema que aún es parte de sus numerosas investigaciones.

jose-horacio

Dr. José Horacio Tovalín

Médico del trabajo Mexicano. Actualmente se desempeña como Coordinador de Estudios de Posgrado y Profesor de la Especialización en Salud en el Trabajo, en la FES Zaragoza-UNAM de México. Se Doctoró en la Universidad de Texas, donde comenzó su investigación en salud laboral, la cual aún hoy continúa en la búsqueda de las mejores condiciones laborales para los trabajadores de México.

maria-camina

Dra. Mª Alicia Camina Martin

Doctora por la Universidad de Valladolid. Máster en Metodología de la investigación en Ciencias de la Salud. Antropometrista nivel III (de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry). Actualmente es Responsable I+D+i en el laboratorio Farmagistral, e imparte docencia en numerosos máster.

P-hernandez

Pablo Hernández Soto – ​​Ms.C

Ingeniero Acústico especializado en el Master of Science in Sound and Vibration de la Chalmers, University of Technology de Suecia. Trabaja en su consultora asesorando a grandes empresas en Chile. Imparte docencia en numerosos programas, y forma parte del equipo de consultores de CENEA en Latam.

P-sotomayor

P. M. Sotomayor Angulo – ​​Ms.C

Maestría en Ergonomía Laboral, Universidad Científica del Sur – CENEA. Ingeniero en Higiene y Seguridad Industrial, Universidad Nacional de Ingeniería. Máster en Coaching y Liderazgo, San Ignacio de Loyola. Especialista en Sistemas de Gestión, Universidad Católica del Perú. Auditor Líder de OHSAS 18001, Lloyd´s Register. Team Coach, Jamming Escuela de Coaching y Desarrollo Organizacional.

L-carreño

Laura Carreño Enciso ​​- Ms.C

Actualmente es Profesora Asociada en el Grado de Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Valladolid. Dietista Nutricionista en la empresa de prevención de riesgos laborales Prevenges Consultores SL. Máster en Investigación en Ciencias de la Salud por la Universidad de Valladolid. Antropometrista nivel II de la International Society for the Advancement of Kinanthropometry.

JE-carcamo

 J. E. Cárcamo Ruiz Ms.C

Titulado del Máster de Ergonomía desarrollado por CENEA en Perú, donde su capacidad y entusiasmo lo llevó a formar parte del grupo de profesores exalumnos del máster. Consultor Senior de Prevención en Higiene Industrial y Ergonomía para empresas de Perú. Docente en numerosas universidades y miembro activo de la Sociedad Peruana de Ergonomía.

Profesores invitados

A lo largo del máster, participan numerosos profesionales/profesores, los cuales son invitados a compartir su experiencia aplicando, en sus empresas, los temas tratados en el máster. La gran mayoría son exalumnos que forman parte del programa de formación docente GALILEO de CENEA.

Para conocer un poco más qué piensan nuestros egresados de sus profesores, te invitamos a escuchar al Ingeniero Jesús Rodríguez de Costa Rica. >>


Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online