Comités Científicos y Técnicos de Ergonomía Laboral
Desde nuestros inicios, hemos estado vinculados a las principales asociaciones profesionales de ergonomía, comités técnicos y órganos rectores del sector.
A lo largo de los años, hemos desarrollado una labor activa en estas entidades, destacando nuestra colaboración con la EPM International Ergonomics School, una asociación científica sin ánimo de lucro creada en la Clínica del Lavoro de la Universidad de Estudios de Milán.
A lo largo de los años, hemos desarrollado una labor activa en estas entidades, destacando nuestra colaboración con la EPM International Ergonomics School, una asociación científica sin ánimo de lucro creada en la Clínica del Lavoro de la Universidad de Estudios de Milán.
Nuestra participación no se limita a la creación de normas técnicas internacionales que actualmente rigen la ergonomía laboral, sino que también abarcamos la divulgación y la implementación de estas normas.
Este trabajo se refleja en las empresas a las que asesoramos, tanto como formadores como consultores de ergonomía.
Este trabajo se refleja en las empresas a las que asesoramos, tanto como formadores como consultores de ergonomía.
Actualmente, participamos en los siguientes Comités Técnicos y Científicos:
ISO – International Organization for Standardization
Miembros activos del Grupo de Trabajo 4 del Subcomité 3 de Antropometría y Biomecánica del Comité Técnico 159 de Ergonomía.

En este grupo se desarrollan las normas técnicas de Ergonomía internacionales aplicables a los 163 países miembros de ISO. Trabajamos en el desarrollo de las futuras normas técnicas que resolverán los problemas que tienen las empresas en la implantación de Ergonomía.
Las normas desarrolladas por este grupo más reconocidas mundialmente son la serie de normas ISO 11228 para la evaluación y gestión de riesgos derivados de la exigencia física en el trabajo.
CEN - European Committee for Standardization
Miembros activos del Grupo de Trabajo 4 perteneciente al Comité Técnico 122 que trabaja en el campo de la Ergonomía.

Las normas preparadas por este grupo de trabajo surgen principalmente de un mandato otorgado al CEN por la Comisión Europea y por la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA), para respaldar los principales requisitos expresados en la “Directiva de Maquinaria” (como se la conoce comúnmente).
que se ha aplicado durante mucho tiempo en la mayoría de los países europeos.
IEA – International Ergonomics & Human Factors Association
Somos miembros del Comité Técnico sobre Trastornos Musculoesqueléticos.

El Comité Técnico sobre Trastornos Musculoesqueléticos (TC MSD) es un comité científico y técnico de la Asociación Internacional de Ergonomía (IEA). Su misión es recopilar, revisar y compartir métodos, “mejores” prácticas y “mejores experiencias” para la evaluación y gestión de riesgos de TMEs, incluidos aspectos relacionados con el diseño de trabajos/tareas y el diseño de lugares de trabajo/herramientas de trabajo.
AENOR – Asociación Española de Normalización y Certificación
Miembros y coordinadores del Grupo de Trabajo 2 de Antropometría y Biomecánica del Subcomité 5 de Ergonomía y Psicosociología del Comité Técnico de Normalización 81 sobre Seguridad y Salud en el Trabajo.

Este grupo de trabajo es un grupo espejo del de CEN y del de ISO, y permite la participación en el desarrollo de normas internacionales y su trasposición como normas técnicas nacionales.
EPMIES – EPM International Ergonomics School
Miembros de la asociación científica EPM International Ergonomics School, que tiene como objetivo generar y difundir en todo el mundo los conocimientos más avanzados sobre la ergonomía de la postura y el movimiento para la prevención y gestión de riesgos por sobrecarga biomecánica.

CENEA es la escuela acreditada para desarrollar los programas formativos en todos los países de habla hispana y sus consultores son profesores acreditados.

