Software de Ergonomía Laboral

Los alumnos de cursos, diplomados y másteres de CENEA, así como las empresas a las que implementamos servicios de consultoría, reciben un valor añadido único: acceso exclusivo a un conjunto de aplicaciones software especializado en ergonomía.
Estas herramientas, desarrolladas por CENEA y EPM en colaboración con investigadores de reconocido prestigio, permiten a los profesionales aplicar de manera inmediata y efectiva los conocimientos adquiridos, optimizando su labor técnica en el ámbito de la ergonomía laboral.
A continuación, destacamos algunos de estos software y sus funcionalidades:

Exclusivos para alumn@s y empresas clientes

Software para la gestión de la ergonomía

  • Premapa EPM-CENEA
    • Aplicación desarrollada por los redactores de la ISO TR 12295.
    • Identifica y evalúa rápidamente riesgos ergonómicos biomecánicos (basado en el ISO TR 12295).
    • Valora condiciones ambientales, herramientas y maquinaria utilizadas en los puestos de trabajo.
    • Permite construir un premapa de condiciones DIS-ergonómicas en un puesto de trabajo o en un conjunto de puestos de trabajo, identificando, con criterios objetivos, las prioridades en prevención de riesgos laborales de un puesto de trabajo.
  • CENEA gestión
    • Permite construir un mapa de estimación de riesgos de una área, línea o un conjunto de puestos de trabajo, con los criterios del ISO TR 12295.
    • Proporciona información del estado actual de los puestos de trabajo para el desarrollo de un plan estratégico enfocado en la prevención de los trastornos musculoesqueléticos (TME).
    • Facilita información para evaluar avances en sistemas de gestión de riesgos ergonómicos mediante KPIs.
  • Vigilancia médica EPM-CENEA
    • Aplicación desarrollada por los autores del Cuestionario Latino.
    • Incluye el cuestionario latino, herramienta de cribado anamnésico que facilita la detección temprana de transtornos musculoesqueléticos relacionados con el trabajo.
    • Gestiona la vigilancia epidemiológica de trabajadores expuestos a factores de riesgo ergonómicos.

Software para la evaluación específica de riesgos

  • Levantamiento manual de cargas EPM
    • Desarrollado con los autores de la ecuación NIOSH, autores del VLI y redactores de la norma ISO 11228-1.
    • Basado en los criterios de la ecuación NIOSH y su aplicación en la norma ISO 11228-1 (incluye actualización 2021)
    • Aborda de forma precisa el análisis de los datos de producción y la organización de trabajo.
    • Proporciona criterios para la reubicación de patológicos y su retorno al trabajo.
    • Evalúa el riesgos por levantamiento de cargas en tareas simples, compuestas y variables.
    • Permite valorar la eficacia de posibles intervenciones para el control del riesgo por levantamiento manual de cargas.
  • Transporte manual de cargas CENEA EPM
    • Basado en los criterios de la norma ISO 11228-1
    • Considera los datos de producción para el correcto análisis
    • Evalúa el riesgo por transporte de cargas en tareas simples, variables y altamente variables.
    • Permite valorar la eficacia de posibles intervenciones para el control del riesgo por transporte manual de cargas.
    • Permite evaluar el impacto en el nivel de riesgo de las propuestas de intervención.
  • Empuje y tracción manual de cargas CENEA EPM
    • Basado en los criterios técnicos de la norma ISO 11228-2.
    • Evalúa riesgos por empujar o tirar manualmente cargas (carros, carretillas, transpaletas, etc.).
    • Calcula índices de riesgo para fuerza inicial (para mover el objeto) y fuerza sostenida (para mantenerlo en movimiento), para hombres y mujeres.
    • Permite valorar el diseño de carros, jaulas, carretillas, transpaletas y otros elementos que requieran ser utilizados mediante empuje o tracción manual.
  • Trabajo repetitivo de extremidades superiores OCRA Checklist EPM
    • Desarrollado por los autores del Método OCRA y redactores de la norma ISO 11228-3.
    • Basado en los criterios técnicos de la Norma ISO 11228-3 y del ISO TR 12295, para un análisis riguroso y preciso.
    • Evalúa el riesgo mediante el método OCRA.
    • Permite valorar la eficacia de posibles intervenciones para el control del riesgo por sobrecarga biomecánica de las extremidades superiores.
  • Trabajo repetitivo OCRA Checklist EPM Alta precisión
    • Desarrollado por los autores del Método OCRA y redactores de la norma ISO 11228-3.
    • Basado en los criterios técnicos de la Norma ISO 11228-3 y del ISO TR 12295, para un análisis riguroso y preciso.
    • Evaluá el riesgo mediante el método OCRA, utilizando tiempos cronometrados.
    • Permite valorar la eficacia de posibles intervenciones para el control del riesgo por sobrecarga biomecánica de las extremidades superiores.
  • OCRA Checklist MAPA
    • Desarrollado con los autores del Método OCRA para un análisis preciso.
    • Basado en los criterios técnicos de la Norma ISO TR 12295.
    • Evalúa el riesgo por exposición a multitarea o multiproducto.
    • Genera un mapa de riesgos de las extremidades superiores detallado para una línea, área o planta.
    • Evalúa el sistema de rotación existente y permite evaluar la eficacia de las alternativas de rotación entre tareas o puestos de trabajo.
  • Manipulación Manual de Pacientes MAPO EPM
    • Desarrollado con los autores del método MAPO para un análisis riguroso y preciso.
    • Permite la correcta aplicación del método MAPO para unidades de servicio o de hospitalización de un centro hospitalario.
    • Analiza de forma exhaustiva la organización del trabajo, los turnos, las asignaciones, la demanda de trabajo en función de la tipología de pacientes, los equipos disponibles y las características de los espacios, mobiliario y equipos que influyen en la movilización de personas.
    • Se obtiene el índice de riesgo para tareas de manipulación por movilización manual de pacientes y los factores de riesgo determinantes donde actuar.
  • Posturas forzadas
    • Basado en los criterios técnicos de las normas ISO 11226 y EN 1005-4.
    • Analiza y evalúa las posturas estáticas y dinámicas de cada segmento corporal.
    • Obtiene niveles de riesgo detallados para cada segmento corporal.
    • Permite valorar la eficacia de posibles intervenciones para el control del riesgo en cada segmento corporal.
  • Uso de fuerza
    • Basado en los criterios técnicos de la Norma Europea EN 1005-3.
    • Evalúa la fuerza necesaria para operar dispositivos como mandos, palancas y pedales.
    • Calcula índices de riesgo según las características de la población expuesta y la fuerza límite recomendada.
    • Permite valorar el diseño de los dispositivos de control de una máquina antes de su adquisición.

Software para el diseño de puestos de trabajo

  • Diseño antropométrico CENEA
    • Crea bases de datos antropométricas específicas para cada empresa.
    • Proporciona los criterios antropométricos fundamentales para el diseño/rediseño de puestos de trabajo según la norma ISO 14738.

Un beneficio exclusivo para los alumnos de CENEA

La importancia de las aplicaciones software que hemos desarrollado radica en:
Fiabilidad de los resultados: Estas aplicaciones diseñadas y controladas por los autores de las metodologías aseguran que los análisis y cálculos que realizan sean correctos. Si el usuario, además, ha recibido la formación especializada de CENEA, se asegura que los resultados sean fiables. 

Optimización del tiempo y mejora de la precisión:
Los software especializados permiten a los profesionales realizar análisis y evaluaciones de manera más rápida y precisa, reduciendo el margen de error y aumentando la eficiencia en sus procesos de trabajo.
Ventaja competitiva en el mercado laboral:
Contar con herramientas no solo facilita la implementación de soluciones ergonómicas y de salud laboral, sino que también posiciona al profesional como un experto con dominio de herramientas innovadoras, lo que puede abrir nuevas oportunidades laborales y mejorar su perfil profesional.
Aplicación inmediata en el entorno laboral:
Los software entregados en los cursos están diseñados para ser utilizados en situaciones reales dentro de las empresas, permitiendo a los profesionales aplicar los conocimientos adquiridos de forma práctica y efectiva desde el primer día, lo que genera un impacto tangible en la organización.
Calendario próximos curos

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online