Dos grandes avances en ergonomía en Colombia y Costa Rica

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, c onsejos, nuevos cursos y eventos online

    Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sit ac sed feugiat a pulvinar velit leo hac bibendum.

    Dos grandes avances en ergonomía en Colombia y Costa Rica

    Aquiles Hernández

    Ergonomía en Colombia y Costa Rica: Guía Técnica Colombiana 290 y Normas INTE-ISO TR 12295.

     

    Es difícil poder valorar, o tan siquiera imaginarse, la utilidad de la reciente publicación de la Norma Técnica Costarricense INTE – ISO TR 12295 y la Guía Técnica Colombiana 290

    En primer lugar, en muchos ámbitos de la salud ocupacional se desconoce su utilidad, pero, sobre todo, se desconocen los problemas que pueden llegar a solucionar.

    Por este motivo, te compartimos nuestra visión al respecto, la cual está basada en hechos vividos por parte del equipo de CENEA en España.

     

    – Normas ISO de Ergonomía europeas

     

    La Unión Europea publicó el año 89 la directiva marco de SST, la cual, en gran medida llegó para nivelar esta materia en todos los países que la conforman.

    Uno de los principales temas fue la obligación de EVALUAR y CONTROLAR TODOS los riesgos a los que están expuestos los trabajadores, e indudablemente, entre estos riesgos está los relacionados con la Ergonomía como disciplina preventiva.

    riesgos ergonomicos, diagnostico ergonomicoEn España, y como una obligación comunitaria dada la directiva marco, en el año 95 se publicó la nueva Ley de Prevención de Riesgos Laborales, la cual es una transposición al estado español de esta directiva europea.

    A partir de esa fecha, en España se comenzaron a evaluar los riesgos ergonómicos de forma obligatoria, o al menos así “se intentaba”.

    El problema que teníamos durante esos primeros años era que:

    • no sabíamos cómo hacerlo, y desde nuestro punto de vista, el gran problema que eso suscitó, fue que..
    • cada uno hacia lo que podía – o quería – dada la inexistencia un marco técnico de referencia, y en muchos casos, velando los intereses partidistas de alguna de las partes implicadas (trabajadores, sindicatos o empresas).

    master egonomia laboral

    Más información aquí del Máster en Ergonomía Laboral por videoconferencia


    – Evaluación de riesgos ergonómicos en España

     

    Durante muchos años en España estuvimos “intentando” identificar y evaluar situaciones no ergonómicas que podrían generar, a medio o largo plazo, problemas en la salud de los trabajadores.

    Recorrimos diversos caminos, y a medida que avanzamos nos dábamos cuenta lo errados que estábamos.

    Por fin, en el año 2004, sucedió un hecho que mostró el camino científico-técnico más adecuado para enfrentar los problemas de falta de ergonomía en las empresas…

    Este hecho fue la publicación de la Norma ISO 11228-1 y Norma EN 1005-2, en las cuales, el método de evaluación de riesgo por levantamiento de cargas NIOSH se convirtió en norma técnica internacional.

    libro metodo nioshA partir de aquí, nacieron diversas normas técnicas de ergonomía enfocadas en la prevención de los trastornos musculoesqueléticos – una epidemia laboral según la OMS – las cuales nos ayudaron a avanzar en este camino (todas ellas hoy transpuestas como normas técnicas costarricenses y colombianas en la serie 11228 y 5693 respectivamente) y nos siguen ayudando hoy.

    Este camino de normas técnicas de ergonomía para la prevención de los trastornos musculoesqueléticos de origen laboral, tiene un nuevo hecho que sienta las bases para empezar a trabajar este tema, siguiendo el ciclo de gestión de riesgos.

     

    – Metodología y Estrategia para la prevención de riesgos ergonómicos

     

    En el año 2014 se publicó el ISO TR 12295, el cual nos proporcionaba los pasos para gestionar de forma METODOLÓGICA y ESTRATÉGICA los riesgos asociados a la generación de trastornos musculoesqueléticos de origen laboral en las empresas.

    Con todos estos avances de consenso internacional (una de las ventajas de una norma técnica internacional), atrás quedaron los años en los cuales, los profesionales de la Prevención de Riesgos en España hacían lo que podían o querían, en función de su conocimiento/interés.

    Hoy tenemos el instrumento de medida, el cual nos permite trabajar en la disminución/eliminación de riesgos, siguiendo el ciclo de gestión de riesgos, tan usado en otras disciplinas preventivas.

     

    – Ergonomía en Colombia y Costa Rica: avances

     

    En Costa Rica y Colombia, desde hace unos meses, este instrumento ISO TR 12295 ha sido transpuesto:

    • como Norma Técnica Costarricense INTE – ISO TR 12295,
    • y Guía Técnica Colombiana 290, con lo cual, comienza un nuevo camino de mejora en las empresas.

    Gracias a ello, los profesionales de salud ocupacional disponen de una herramienta científico-técnica que les ayudará en su trabajo, el cual no es otro que velar por la salud de los trabajadores y la permanencia de las empresas en el tiempo, fin último de toda organización.

     

    — xxx —

    CENEA es una empresa española de ámbito internacional, especializada en ofrecer formación y servicios de consultoría para empresas en el ámbito de la ergonomía.

    Entre los diversos programas formativos que anualmente ofrecemos en Costa Rica y Colombia, el focalizado en el Diagnóstico Ergonómico Ocupacional está diseñado en ofrecer los mejores conocimientos teórico-prácticos vasado en la aplicación del ISO TR 12295 y sus respectivas transposiciones en Latinoamérica.

    ¿Precisas de más información?

    Contáctanos aquí

    Deja el primer comentario

    Máster en Ergonomía Laboral

    Máster en Ergonomía Laboral

    Información

    Descubre el calendario de los próximos cursos

    El equipo de profesores de CENEA acumula una amplia experiencia impartiendo programas formativos y asesorando empresas en Latinoamérica y España.
    Información
    servicios de consultoría

    Descubre nuestros servicios de consultoría

    Información
    diplomado experto en Ergonomía

    Diplomado de experto en Ergonomía

    Información

    Descubre el calendario de los próximos cursos

    El equipo de profesores de CENEA acumula una amplia experiencia impartiendo programas formativos y asesorando empresas en Latinoamérica y España.
    Información
    diplomado experto en Ergonomía

    Descubre nuestros servicios de consultoría

    Información

    Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online