Patología musculoesquelética de columna. ¿Tiene un origen laboral?

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, c onsejos, nuevos cursos y eventos online

    Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sit ac sed feugiat a pulvinar velit leo hac bibendum.

    Patología musculoesquelética de columna. ¿Tiene un origen laboral?

    Aquiles Hernández

    Patologías musculoesqueléticas laborales

    Hay infinidad de patologías musculoesqueléticas relacionadas con la columna vertebral: lumbago, hernias, artrosis vertebral, contracturas lumbares, esguinces lumbares, fracturas de cuerpos vertebrales… lesiones en la columna vertebral que el mundo de la Ergonomía y la Salud Ocupacional no acaba de definir, con claridad, si tienen o no origen exclusivamente laboral.

    patologias musculoesqueleticas de la columna
    Patologías musculoesqueléticas laborales – Cenea

    Al ser de origen multicausal, es muy difícil  y compleja la asociación exclusiva o mayoritaria a orígenes laborales.  Sin embargo, los antecedentes demuestran que existe una fuerte correlación entre factores de riesgos laborales y las patologías de columna.

    Por lo cual, es indudable que existe un nexo causal entre ambas. Entre ellas, la patología más famosa es el lumbago, un cuadro de dolor lumbar que evoluciona y que, en muchos casos, es solo el aviso en una hernia discal en desarrollo.

    NIOSH y La Clínica del Lavoro en Milán

    Esta problemática existe desde hace décadas y, por este motivo, uno de los organismos que ha liderado la investigación sobre la materia es el Instituto de Salud Ocupacional Norteamericano (NIOSH), se ha centrado específicamente en estudiar cuales son los factores de riesgo que están asociados a estas patologías y cuáles son intrínsecamente de origen laboral.

    Las investigaciones de NIOSH han llegado a generar metodologías de evaluación de riesgos ergonómicos, las cuales han sido validadas con estudios epidemiológicos; por lo tanto, son metodologías que pueden predecir en términos de probabilidades, cuantos trabajadores patológicos va a tener en tu empresa en función de unos niveles de riesgo detectados.

    Al igual que NIOSH, hay otros centros importantes en Europa que se han dedicado a estudiar la patologías lumbares; por ejemplo, uno de ellos es la Clínica del Lavoro en Milán que, durante 30 años ha trabajado e investigado sobre la patología musculoesquelética de extremidad superior.

    Debido a la complejidad que tiene la declaración, en Europa, de la patología lumbar como enfermedad profesional, desde hace ya 10 años, la Clínica del Lavoro está trabajando, en conjunto con el NIOSH, para marcar unas directrices, que ayuden a determicar el nexo causal entre la exposición a factores de riesgos laborales y la enfermedad profesional.

    Trabajando juntos para un futuro mejor en Ergonomía Ocupacional

    cilinica lavoro milan
    Clínica del Lavoro en Milán

    Cabe destacar que nuestro primer punto de colaboración en esta materia nació cuando la Clínica del Lavoro, conjuntamente con CENEA, invitó al instituto NIOSH a trabajar en herramientas metodológicas que permitieran evaluar el riesgo en situaciones complejas en la empresa.

    Gracias a esta iniciativa, se inició un proyecto a tres bandas entre el instituto NIOSH, La Clínica del Lavoro y CENEA, para desarrollar lo que actualmente se conoce como el Índice del Levantamiento Secuencial y el Índice de Levantamiento Variable, ambas metodologías convertidas en el instrumento normativo ISO  TR 12295/2014.

    Posteriormente, una vez desarrolladas dichas herramientas, se han establecido reuniones periódicas para discutir sobre la necesidad de que estas patologías lumbares sean consideradas como enfermedades profesionales, sobre todo en trabajadores expuestos a riesgo.

    La Clínica del Laboro ha liderado esta materia en Europa y ha emprendido diversas acciones; este año, por ejemplo, organiza una actividad en la cual se convoca a los expertos en esta materia para discutir sobre los avances en cuanto a la relación causal entre riesgos laborales asociados al levantamiento manual de cargas y la patología lumbar, y cómo facilitar su evaluación a las empresas para optimizar su eliminación.

    Riesgos laborales y patologías lumbares

    Este debate existe porque, al ser una patología multicausal, hay otros factores que también la generan y, por lo tanto, hay que identificar muy bien cuáles son los factores laborales que inciden y cuáles son los factores no laborales.

    lesiones levantamiento manual de cargas, patologías lumbares por levantamiento de cargas
    Patologías lumbares

    Un trabajador puede no estar expuesto a riesgos laborales que generen lesiones musculoesqueléticas en la columna y tener algún tipo de dolencia lumbar. O, por ejemplo, hay una alta correlación entre tabaquismo (de larga data) y posibilidad de padecer lumbago.

    Lo que está claro y demostrado a día de  hoy, es que cuando una persona está expuesta, en su puesto de trabajo, a factores de riesgos propios de levantar manualmente cargas, la probabilidad de contraer una patología lumbar es mucho mayor. Por este motivo, hay que terminar de discutir cuáles son esos factores de riesgo, cuales son los valores límites de exposición  y cómo evaluarlos en las empresas.

    Debemos ser conscientes de que un trabajador que padezca una de estas patologías puede estar de baja alrededor de 6 meses. Dependiendo del país estas patologías están reconocidas o no como laborales y por lo tanto, la Seguridad Social hacerse cargo o no, sin mencionar los costes sociales que esto implica.

    Seguiremos informándote de los aspectos que se debatieron y el estado actual de este debate que afecta a todos los profesionales relacionados, directa o indirectamente con la Ergonomía Laboral.

    Cursos especializados relacionados con esta temática

    Adicionalmente al contenido de esta noticia, comentarte que si la temática que aborda es de tu interés y te gustaría profundizar , te proponemos este curso especializado de especialización: Evaluación y gestión de riesgos por levantamiento manual de cargas

    — xxx —

    Esperamos que esta información  te haya sido útil. Si tienes dudas o comentarios las puedes hacer a continuación.

    3 comentarios

    • carlos anibal rodriguez

      Se trata de la Clinica del Lavoro Luigi Devoto (nombre en homenaje a quien la fundó), uno de sus directores. Con quien tuve el gusto de formarme en la Clínica fue Antonio Grieco (Nino para los amigos) quien fué además quien presidiera la asociación de ergonomía y uno de los impulsores del estudio de los trastornos musculoesquelpeticos. La institución depende la Universitá degli Studii de Milan

      • Hola Carlos Aníbal, solo darte las gracias por tus puntualizaciones.

        Recibe un saludo.

        CENEA

    • Hola Carlos Aníbal, solo darte las gracias por tus puntualizaciones.

      Recibe un saludo.

      CENEA

    Deja tu comentario

    Máster en Ergonomía Laboral

    Máster en Ergonomía Laboral

    Información

    Descubre el calendario de los próximos cursos

    El equipo de profesores de CENEA acumula una amplia experiencia impartiendo programas formativos y asesorando empresas en Latinoamérica y España.
    Información
    servicios de consultoría

    Descubre nuestros servicios de consultoría

    Información
    diplomado experto en Ergonomía

    Diplomado de experto en Ergonomía

    Información

    Descubre el calendario de los próximos cursos

    El equipo de profesores de CENEA acumula una amplia experiencia impartiendo programas formativos y asesorando empresas en Latinoamérica y España.
    Información
    diplomado experto en Ergonomía

    Descubre nuestros servicios de consultoría

    Información

    Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online