¿Cómo evaluar puestos de trabajo en clave de ergonomía? Sigue estos pasos (II)

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, c onsejos, nuevos cursos y eventos online

    Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sit ac sed feugiat a pulvinar velit leo hac bibendum.

    ¿Cómo evaluar puestos de trabajo en clave de ergonomía? Sigue estos pasos (II)

    Aquiles Hernández

    Evaluar puestos de trabajo: ergonomía.

     

    En un artículo anterior, te explicamos los 4 primeros pasos que debes seguir para evaluar correctamente puestos de trabajo en clave ergonómica.

    Como te dijimos, los pasos son 9, y aquí te dejamos los 5 restantes junto con las consecuencias de hacer mal una evaluación de puestos.

    ¡Toma buena nota¡

     

     5- Registro de la actividad laboral

     

    En este paso ya te avisamos que deberás saber usar tu mano izquierda y tu capacidad de empatía para con tus trabajadores.

    Deberás grabar en vídeo la actividad laboral del trabajador en su puesto de trabajo. Esta información, posteriormente, se utilizará para analizar y cuantificar las posturas y los movimientos necesarios para realizar el trabajo.

    ¡ALERTA!: deberás hacer este paso siguiendo a la perfección el protocolo para no alterar la actividad laboral del trabajador observado.

    Es muy frecuente en este paso que, al sentirse observado, el trabajador desconfíe y/o se sienta obligado y forzado a trabajar al trescientos por cien. evaluar puestos de trabajo ergonomia

    En este caso, la toma sería errónea porque solo conseguías filmar al trabajador en una situación irreal de sobreesfuerzo.

    También puede pasar que, cuando aparezcas, el trabajador se ponga a desempeñar su trabajo como en teoría debería hacerse y no como suele hacerlo. Es normal, el trabajador puede pensar que los estás evaluando a él.

    En este caso, no verás en el vídeo las mismas posturas y esfuerzos habituales. ¡Vigila! Muchas veces, lo que ves no es lo que sucede realmente.

    ¿Cómo actúan los trabajadores cuando te giras, cuando no estás?

    Este paso requiere un especialista experimentado que sepa hacer bien la filmación sin alterar la conducta del trabajador, del objeto de análisis.

    Nosotros lo sabemos bien, y por eso hemos desarrollado técnicas que nos permiten evitar filmar lo que no es “cierto”, y con ello obtener objetividad en este paso de la evaluación.

     

    6- Hacer mediciones

     

    Tenemos que hacer un registro dimensional del puesto de trabajo y de los elementos con los cuales el trabajador interactúa.

    Esta información nos va a ayudar a valorar, a posteriori, las exigencias posturales necesarias, en función de las dimensiones antropométricas de los trabajadores.

    evaluacion ergonomica puestos de trabajoAdemás, este paso también es necesario para poder definir, después de la evaluación, las posibles intervenciones de mejora técnicas.

    Por otro lado, otro tipo de mediciones que deberás realizar son las relacionadas con el esfuerzo del operario a la hora de efectuar las acciones u operaciones determinadas dentro de la actividad laboral.

    Este tipo de mediciones, dependiendo del tipo de esfuerzo o el tipo de operación que se realice, se harán con dinamometría digital o bien mediante entrevistas a los trabajadores, siguiendo un protocolo de medición objetivo.

    Un error que suelen cometer muchas empresas, llegadas a este punto, es el de omitir este paso por no saber exactamente qué mediciones dimensionales hacer.

    Por otro lado, en cuanto a mediciones de esfuerzo, nos encontramos que el error más frecuente es que se realicen en base al propio especialista, sin tener en cuenta que éste no ha desarrollado las habilidades necesarias para realizar la tarea como los trabajadores.

    El esfuerzo es completamente diferente, aspecto que puede alterar drásticamente los resultados de las mediciones.

     

    7- Realizar la identificación de peligros ergonómicos

     

    Una vez recopilada toda la información necesaria, la pregunta a responder es:

    ¿Qué evaluaciones de riesgos tenemos que hacer?

    La respuesta a esta pregunta nos la determinará el hecho de identificar correctamente los peligros ergonómicos a los que los trabajadores están expuestos en el puesto de trabajo.

    Cada peligro detectado nos va a requerir de una evaluación de riesgos específica.

    No existen las evaluaciones de riesgos generales, tenlo en cuenta y no cometas el error que muchos profesionales suelen cometer, fruto de la falta de información en perfecta combinación con las prosas.

    Para ayudarte en este punto, te facilitamos a continuación nuestra Guía de Identificación de Peligros Ergonómicos:

     

    8- Cuantificar el nivel de riesgo ergonómico

     

    Igual que cada maestrillo tiene su librillo, cada riesgo ergonómico tiene su método de evaluación.

    Cada evaluación nos dará un índice de riesgos diferente; cómo cuantificar y determinar el índice nos lo dirá el método de evaluación.

    Esto nos permitirá diseñar intervenciones eficaces, para algun día poder obtener el Certificado de Diseño Ergonómico de los puestos de trabajo.

    ¿Conoces el valor y la importancia de las Certificaciones Ergonómicas?

    Este paso es fundamental para no tirar por tierra todo el trabajo realizado en los siete pasos anteriores.

    El uso de un método de evaluación inadecuado puede tener consecuencias catastróficas.

    En este sentido, para ilustrar este punto, te dejamos una selección de artículos de nuestro blog, donde hablamos sobre métodos de evaluación de riesgos ergonómicos:

    9- Si dudas o te falta tiempo, ¡pide ayuda!

    Hay tres motivos por los cuales las empresas suelen optar por este paso como el primero:

    • la falta de tiempos,
    • de recursos,
    • y de información.

    Por otro lado, por no querer hacer un acto de humildad y acceder a realizar este noveno paso, hemos visto errores garrafales que han puesto en peligro la salud de los trabajadores y han creado enormes pérdidas de tiempo y de dinero en las empresas.

    Menos en empresas como esta que se ponen a trabajar a tiempo.

    Los procesos de evaluación de riesgos ergonómicos son complejos, intervienen muchos factores y muchas áreas y, sobre todo, requieren mucho tiempo y profesionales capacitados para llevarlos a cabo.

    Los profesionales relacionados con el campo de la Ergonomía y la prevención de riesgos laborales, tienen una responsabilidad para con las personas.

    Un error en su toma de decisiones puede acarrear mucho dolor, y un acierto puede aumentar el bienestar de muchas, muchas personas.

    Pero no se trata solo de eso…

    Un profesional tiene una responsabilidad para consigo mismo. Tu reputación está en juego.

    Si prevés que no dispones de los recursos ni del tiempo para llevar a cabo alguno de los ocho puntos anteriores de una forma correcta y comprometida, no dudes en ponerte en contacto con nostros para que podamos ayudarte.

    Y además, también te puede interesar mirar el detalle de los servicios más frecuentes que nos solicita empresas de referencia como la tuya.

    Servicios de Ergonomía para empresas

    ¡Te esperamos¡

    8 comentarios

    Deja tu comentario

    Máster en Ergonomía Laboral

    Máster en Ergonomía Laboral

    Información

    Descubre el calendario de los próximos cursos

    El equipo de profesores de CENEA acumula una amplia experiencia impartiendo programas formativos y asesorando empresas en Latinoamérica y España.
    Información
    servicios de consultoría

    Descubre nuestros servicios de consultoría

    Información
    diplomado experto en Ergonomía

    Diplomado de experto en Ergonomía

    Información

    Descubre el calendario de los próximos cursos

    El equipo de profesores de CENEA acumula una amplia experiencia impartiendo programas formativos y asesorando empresas en Latinoamérica y España.
    Información
    diplomado experto en Ergonomía

    Descubre nuestros servicios de consultoría

    Información

    Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online