¿Cuáles son las normas ISO de Ergonomía que como profesional debes tener presentes?

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, c onsejos, nuevos cursos y eventos online

    ¿Cuáles son las normas ISO de Ergonomía que como profesional debes tener presentes?

    Normas técnicas internacionales (ISO) de Ergonomía.

     
    Estar al día de las normas técnicas internacionales ISO de ergonomía que incorporan los criterios y métodos para la evaluación de los riesgos derivados de la actividad y la exigencia física en el trabajo, es un requerimiento fundamental para l@s profesionales que se dedican a gestionar los riesgos laborales ergonómicos:

    • responsables de servicios de salud laboral,
    • servicios médicos de empresas,
    • responsables de servicios de seguridad y salud,
    • departamentos de prevención de riesgos laborales…
    asociaciones y organizaciones mundiales de ergonomia, cenea
    Asociaciones y organizaciones mundiales de ergonomía | cenea

     

    Usar los criterios adecuados para poder diagnosticar casos de riesgo ergonómico derivados de la actividad física en el trabajo y, en consecuencia, poder prevenirlos, es condición sine qua non para mejorar la vida del trabajador y reducir importantes costes a tu empresa a medio y largo plazo.

    Al estar vinculados de manera activa con las principales Asociaciones de Ergonomía Mundiales, sabemos que actualmente existen muchos criterios publicados, documentación y fuentes en internet que hablan sobre riesgos laborales relacionados con la actividad física en el trabajo, (también llamado riesgo por carga física o riesgo por sobreesfuerzo).

    Es por ello que queremos prevenirte. La gran mayoría de estas fuentes, además de contradecirse entre sí, no son de gran ayuda.
    Corres el riesgo de caer en la subjetividad y en la sobre o subvaloración del riesgo y, por lo tanto, en el error.

    Las consecuencias negativas de esto pueden ser, entre otras:generar un alto coste a la empresa por una inversión que no generará los resultados esperados; continuando o incluso incrementando los trastornos musculoesqueléticos, el absentismo y la inconformidad de los trabajadores.

     


     

    La objetividad y las normas ISO de ergonomía

    Debido a que en apariencia hay muchas actividades laborales que no suponen ningún riesgo para el trabajador, la objetividad en los diagnósticos que realices es indispensable para estar segur@ de cumplir tanto con el trabajador como con la empresa.

    ergonomia cenea
    Normas ISO de Ergonomía

    Las normas ISO de ergonomía tienen un alto grado de validez porque han sido estudiadas, aprobadas y validadas, por expertos de muchos países. Todo lo que en ellas se recoge ha sido testeado en diferentes entornos a nivel mundial, cosa que como profesional te asegura el mayor grado de objetividad posible.

    Las normas de las que te hablaremos han sido desarrolladas en el Grupo de Trabajo 4 del Subcomité 3 del Comité Técnico 159 de ISO.

    En este grupo de trabajo participan expertos de los siguientes países: Alemania, Canadá, China, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Francia, Irlanda, Italia, Japón, Kenia, Reino Unido, República de Corea, Países Bajos, Serbia, Suecia y Suiza.

    Y para que una norma se apruebe es necesario el consenso de todos estos expertos; fíjate que tiene mayor grado de revisión y de discusión que cualquier artículo científico.


    master egonomia laboral

    Más información aquí del Máster de Ergonomía Laboral online por videoconferencia


    Serie ISO 11228

    Hay muchas normas pero las más básicas son las que describe la serie 11228, concretamente las normas 11228-1, 11228-2 y 11228-3, que tratan sobre los criterios y factores de riesgo ergonómicos y de valoración de la actividad física que comporta:

    – El Levantamiento y transporte manual de cargas (ISO 11228-1).

    – El Empuje y tracción de cargas (ISO 11228-2).

    – Los movimientos repetitivos de las extremidades superiores (ISO 11228-3), también llamado riesgo por sobrecarga biomecánica de las extremidades superiores.

    Estas tres normas cubren el 90% de la problemática que tienen los trabajos operativos que no están sometidos a una rutina sedentaria de oficina y, son la guía para prevenir los trastornos musculoesqueléticos y los daños derivados de la actividad física a lo largo de los años de vida laboral.

    consultoria ergonomia normas ISO
    Los servicios de consultoría de CENEA tienen siempre en cuenta las actualizaciones de normas ISO.

    Gracias a estas tres normas, en cuanto identifiques y detectes los casos en tu empresa donde la probabilidad de daño es significativa, tendrás una orientación fiable para encontrar el tipo de intervención adecuada, eficaz y eficiente para minimizar y evitar los riesgos al máximo.

    Para poder determinar si un puesto de trabajo puede llegar a generar daños, lo primero es determinar la probabilidad de dañarse que tiene el trabajador que desempeña la tarea, y así poder actuar antes de que aparezcan los problemas.

    Esta metodología permite cuantificar los riesgos considerando toda la complejidad y variabilidad en los requerimientos del trabajo físico derivados de la producción, el diseño del puesto de trabajo y la organización del trabajo.

    Los fundamentos teóricos de partida de estas 3 normas son la Ecuación NIOSH Revisada de Levantamiento Manual de Cargas (la ISO 11228-1), las tablas de Snook y Ciriello (la ISO 11228-2) y el método OCRA (la ISO 11228-3).

    Pero recomendamos referirse a las normas más a que otra literatura de estos métodos (especialmente la ISO 11228-1 y la ISO 11228-2), por que las normas incorporan mejoras y actualizaciones de los criterios originales de estos métodos.

    Mira aquí el calendario de próximos cursos online de Ergonomía y Salud Ocupacional

    La biblia de la prevención de los riesgos ergonómicos

    El último documento normativo publicado por ISO, en mayo de 2014, es el Technical Report ISO TR 12295, que trata sobre normas de ergonomía para la evaluación de los riesgos derivados de la actividad y la exigencia física en el trabajo.

    technical report iso
    Technical report | ISO

    Desde ISO se realizó una encuesta a nivel mundial para saber cuál era el impacto que tenían las normas 11228.

    La respuesta de todos países encuestados fue muy positiva y algunos de ellos, incluso, ya habían incorporado estas normas como requerimiento legal.

    En Colombia, Ecuador, Perú y Costa Rica, entre otros países, se han adoptado como normas técnicas nacionales.

    En otros países, como Mexico, Argentina o Chile, se han tomado de referencia para la elaboración del reglamento técnico que establece cómo se deben gestionar estos riesgos.

    Debido a este interés, ISO nos encargó a varios expertos en la materia, un Technical Report para ayudar y orientar al usuario en el diagnóstico y en la aplicación de las normas sobre riesgos, y poder minimizar al máximo la subjetividad.

    El objetivo de este ISO TR es doble:

    • Por un lado, proporcionar criterios sencillos que no requieran ser muy especialista en la materia para identificar los peligros, y hacer la estimación rápida de los riesgos. Estos criterios se han llamado evaluación rápida de riesgos ergonómicos.
    • Y por otro lado, extender los criterios de la serie de normas ISO 11228, especialmente para orientar en cómo analizar y evaluar los trabajos que son multitarea, es decir, que la exposición es variable a lo largo de la jornada laboral. Estos nuevos criterios basados en la literatura científica consensuada, son complejos y requieren de una alta especialización para su aplicación.

    El resultado fue el documento ISO TR 12295. Cualquier empresa y/o profesional que quiera estar al día, debería conocer este manual para asegurarse que se está actuando correctamente y no se está perdiendo el tiempo ni el dinero, fruto de un mal diagnóstico de los problemas.

    libro ergonomia evaluacion riesgo ergonomico trastornos musculoesqueleticos
    MANUAL DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS | Cenea

    En 2021, como te indicábamos más arriba en el vídeo, se publicó una nueva versión de la ISO 11228-1, después de trabajar 6 años en su redacción. 

    No queremos acabar este artículo, sin hablarte de un libro que te interesará conocer para profundizar: MANUAL DE EVALUACIÓN DE RIESGOS PARA LA PREVENCIÓN DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS.

    Considerado como un manual imprescindible en su campo, este libro unifica las 9 normas UNE e ISO sobre esta especialidad, la ergonomía.

    Es una lectura obligada para todo profesional que desarrolle su vida laboral en el campo de la ergonomía, la seguridad y la salud laboral u ocupacional.

    Un manual práctico con casos reales, que te ayudará a conocer los criterios y metodologías necesarias para llevar a cabo evaluaciones cuantitativas y objetivas.

    Nota: para más información sobre este libro, o para adquirirlo online en formato tapa dura o en pdf, haz click en la imagen. 

    —- xxxx —-

     
    En este otro artículo, te explicamos las próximas novedades y revisiones normativas relacionadas con la normas ISO de ergonomía.

    Si te ha gustado éste que acabas de leer, compártelo en tus redes sociales, y añade, a continuación, cualquier comentario o dudas que consideres.

    Recuerda unirte a nosotros en Facebook, LinkedIn o Instagram, para estar al día y con una visión muy práctica, de todo lo que acontece en el mundo de la ergonomía laboral a escala internacional.

    63 comentarios

    • JORGE ESCALANTE GRANADOS

      A quien corresponda
      Estoy investigando si existe alguna norma que determine la ergonomia de los asientos de pasajeros de un autobus

      • Hola Jorge,

        Este artículo, aunque el título no lo refleja, está relacionado con criterios y especificaciones para gestionar los riesgos laborales, que, debido a la exigencia física, pueden derivar en trastornos musculoesqueléticos.

        Cuando se habla de ergonomía de un asiento no laboral, entran en juego otros factores como seguridad, antropometría y percepción de confort. Temas muy amplios para más articulos.

        Un saludo

    • JORGE ESCALANTE GRANADOS

      A quien corresponda
      Estoy investigando si existe alguna norma que determine la ergonomia de los asientos de pasajeros de un autobus

      • Hola Jorge,

        Este artículo, aunque el título no lo refleja, está relacionado con criterios y especificaciones para gestionar los riesgos laborales, que, debido a la exigencia física, pueden derivar en trastornos musculoesqueléticos.

        Cuando se habla de ergonomía de un asiento no laboral, entran en juego otros factores como seguridad, antropometría y percepción de confort. Temas muy amplios para más articulos.

        Un saludo

    • hola, excelente información y empresa, tengo una duda, en USA son aplicables estas normas ISO o estan estipuladas por ley?

      • Hola Andrea,

        Las normas ISO son aplicables en todo el mundo; de hecho, se suele considerar el criterio de globalización en su redacción. Estas normas son independientes de las normas técnicas nacionales que pueda tener cada país (normas ANSI en el caso de USA).

        En USA, a diferencia de Europa y de muchos países de América, no hay ninguna disposición legal a las empresas a gestionar los riesgos laborales relacionados con la exigencia física. De todas formas, las grandes firmas lo están haciendo, porque han entendido que la Ergonomía laboral reduce el absentismo y aumenta la productividad.

        Un cordial saludo

    • hola, excelente información y empresa, tengo una duda, en USA son aplicables estas normas ISO o estan estipuladas por ley?

      • Hola Andrea,

        Las normas ISO son aplicables en todo el mundo; de hecho, se suele considerar el criterio de globalización en su redacción. Estas normas son independientes de las normas técnicas nacionales que pueda tener cada país (normas ANSI en el caso de USA).

        En USA, a diferencia de Europa y de muchos países de América, no hay ninguna disposición legal a las empresas a gestionar los riesgos laborales relacionados con la exigencia física. De todas formas, las grandes firmas lo están haciendo, porque han entendido que la Ergonomía laboral reduce el absentismo y aumenta la productividad.

        Un cordial saludo

    • Hola, necesito para el trabajo una politica de ergonimia, alguien pudiera ayudarme soy nueva en esto
      saludos

      • Hola Andrea,

        en la página web, en el apartado consultoría, tienes el detalle de todos los servicios que ofrecemos. Así mismo, en el menú publicaciones y en el blog, tienes gran cantidad de material que te puede ser de utilidad.

        Recibe un saludo

    • Hola, necesito para el trabajo una politica de ergonimia, alguien pudiera ayudarme soy nueva en esto
      saludos

      • Hola Andrea,

        en la página web, en el apartado consultoría, tienes el detalle de todos los servicios que ofrecemos. Así mismo, en el menú publicaciones y en el blog, tienes gran cantidad de material que te puede ser de utilidad.

        Recibe un saludo

    • Me encanto el contenido además tener claridad en las normas que rigen para identificar los riesgos que afectan con la salud del ser humano, gracias

      • Hola Orfilia,
        muchas gracias por tu feedback sobre el artículo.
        Recibe un cordial saludo

    • Me encanto el contenido además tener claridad en las normas que rigen para identificar los riesgos que afectan con la salud del ser humano, gracias

      • Hola Orfilia,
        muchas gracias por tu feedback sobre el artículo.
        Recibe un cordial saludo

    • Son aplicables en México?

      • Hola Dan, completamente.

        De hecho en la NORMA Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, en la definición de evaluación específica del nivel de riesgo, se referencian estas normas ISO y métodos que contienen.

        En CENEA lleva unos años impartiendo este tipo de formación en México de la mano del Colegio Ramazzini.

        Recibe un cordial saludo.

    • Son aplicables en México?

      • Hola Dan, completamente.

        De hecho en la NORMA Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, en la definición de evaluación específica del nivel de riesgo, se referencian estas normas ISO y métodos que contienen.

        En CENEA lleva unos años impartiendo este tipo de formación en México de la mano del Colegio Ramazzini.

        Recibe un cordial saludo.

    • HITLER VELA MAS

      Estimados, me gustaría saber sobre iso y normas que puedan desarrollar para la ergonomía

      • Gracias por tu interés.

        En este artículo hemos descrito las principales normas ISO relacionadas con la evaluación de riesgos de ergonomía. Si estás interesado en otras normas ISO de esta área de conocimiento, puedes consultar en la web de ISO las normas publicadas por el TC 159, que es el Comité Técnico de ergonomía.

        Recibe un saludo.

    • HITLER VELA MAS

      Estimados, me gustaría saber sobre iso y normas que puedan desarrollar para la ergonomía

      • Gracias por tu interés.

        En este artículo hemos descrito las principales normas ISO relacionadas con la evaluación de riesgos de ergonomía. Si estás interesado en otras normas ISO de esta área de conocimiento, puedes consultar en la web de ISO las normas publicadas por el TC 159, que es el Comité Técnico de ergonomía.

        Recibe un saludo.

    • VARGAS LUQUE ARQUIMEDES LEON

      Buen material, me sirvió

    • VARGAS LUQUE ARQUIMEDES LEON

      Buen material, me sirvió

    • Hilda Patricia Mora Tovar

      que debo hacer para adquirir el libro, me encuentro en Bogotá Colombia, estas normas son aplicables aca en Colombia?

      • Hola Hilda Patricia,
        Si, son aplicables. De hecho se han adoptado como normas técnicas colombianas (NTC)
        El libro lo puedes adquirir online en este enlace.
        Recibe un saludo

    • Hilda Patricia Mora Tovar

      que debo hacer para adquirir el libro, me encuentro en Bogotá Colombia, estas normas son aplicables aca en Colombia?

      • Hola Hilda Patricia,
        Si, son aplicables. De hecho se han adoptado como normas técnicas colombianas (NTC)
        El libro lo puedes adquirir online en este enlace.
        Recibe un saludo

    • Hola, estoy haciendo un proyecto de un equipo o bolso de campaña militar ergonomico me podrian ayudar que normas aplicarian para este proyecto. Gracias!

      • Hola Jose,
        No existen normas internacionales que aborden el uso de este tipo de equipo.
        Te recomendamos validarlo realizando un protocolo de estudio con medición de EMG y encuestas.
        Suerte!

    • Hola, estoy haciendo un proyecto de un equipo o bolso de campaña militar ergonomico me podrian ayudar que normas aplicarian para este proyecto. Gracias!

      • Hola Jose,
        No existen normas internacionales que aborden el uso de este tipo de equipo.
        Te recomendamos validarlo realizando un protocolo de estudio con medición de EMG y encuestas.
        Suerte!

    • María Gómez

      Buenas tardes, estoy realizado una tesis doctoral sobre ergonomia en los docentes universitarios, podrían ayudarme a identificar cuáles normas ISO puedo adquirir que sean apropiadas al tema, gracias

      • Hola María,
        Te recomendamos buscar en http://www.iso.org. Es muy posible que algunas normas genéricas apliquen a este colectivo, como por ejemplo las de confort acústico, confort lumínico, etc.
        Un saludo.

    • María Gómez

      Buenas tardes, estoy realizado una tesis doctoral sobre ergonomia en los docentes universitarios, podrían ayudarme a identificar cuáles normas ISO puedo adquirir que sean apropiadas al tema, gracias

      • Hola María,
        Te recomendamos buscar en http://www.iso.org. Es muy posible que algunas normas genéricas apliquen a este colectivo, como por ejemplo las de confort acústico, confort lumínico, etc.
        Un saludo.

    • Hola , como podría adquirirlo en Peru ?

    • Hola , como podría adquirirlo en Peru ?

    • fabian perez

      hola
      tengo una pregunta, esta norma también abarca lo que es la postura de los trabajadores?

      • Hola Fabián, evidentemente las posturas y movimientos que se realizan son de los principales factores de riesgo que se consideran.
        Un saludo

    • fabian perez

      hola
      tengo una pregunta, esta norma también abarca lo que es la postura de los trabajadores?

      • Hola Fabián, evidentemente las posturas y movimientos que se realizan son de los principales factores de riesgo que se consideran.
        Un saludo

    • Estimada me puede enviar la norma ISO 11228

      SALUDOS CORDIALES

      • Lamentablemente las normas ISO se venden. Puedes acceder a la web de ISO y adquirirla.
        Un saludo

    • Estimada me puede enviar la norma ISO 11228

      SALUDOS CORDIALES

      • Lamentablemente las normas ISO se venden. Puedes acceder a la web de ISO y adquirirla.
        Un saludo

    • laura rodriguez

      hola porfa año de creación de las normas

    • laura rodriguez

      hola porfa año de creación de las normas

    • Mónica Chávez Solarte

      Muchas gracias por tu información, es muy clara y oportuna me ayudo mucho.
      ! saludos a todos los que conforman CENEA¡

    • Mónica Chávez Solarte

      Muchas gracias por tu información, es muy clara y oportuna me ayudo mucho.
      ! saludos a todos los que conforman CENEA¡

    • Desearia saber de que pais es esta pagina

      • Hola Mónica,

        el centro de operaciones de CENEA está en la ciudad de Barcelona (España), aunque ofrecemos nuestros servicios de consultoría y formación en 19 países.

        Recibe un saludo.

        CENEA

    • Hola Mónica,

      el centro de operaciones de CENEA está en la ciudad de Barcelona (España), aunque ofrecemos nuestros servicios de consultoría y formación en 19 países.

      Recibe un saludo.

      CENEA

    Deja tu comentario

    Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online