Diseño ergonómico de puestos de trabajo: La mejor solución en Chile

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, c onsejos, nuevos cursos y eventos online

    Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sit ac sed feugiat a pulvinar velit leo hac bibendum.

    Diseño ergonómico de puestos de trabajo: La mejor solución en Chile

    Aquiles Hernández

    Riesgos ergonómicos en los puestos de trabajo: Chile

     

    Uno de los principales problemas de los profesionales que se dedican a la Ergonomía es la intervención de los puestos de trabajo, con el objetivo de reducir los riesgos ergonómicos. ¿Por qué?

    Porque muchas veces no se cuenta con un método de evaluación fiable, y porque este, la mayoría de las veces se entiende como un fin y no como un medio para solucionar los problemas y los riesgos.

    La verdadera ocupación del ergónomo debe ser la de aplicar correctamente los métodos de evaluación de riesgos y recabar información para poder encontrar soluciones y medidas preventivas.

    diseño puestos de trabajo ergonomia
    Diseño de puestos de trabajo ergonomia – cenea

    Estas soluciones, además de ser un plus en la calidad de vida de los trabajadores, son muy beneficiosas para las empresas a nivel económico ya que, entre otras, se reduce sustanciosamente el absentismo laboral.

    Hay tres motivos principales por los cuales no se puede hacer un buen diagnóstico de los puestos de los riesgos en los puestos de trabajo:

    1. Las evaluaciones de riesgos están mal realizadas.
    2. No se aplica la herramienta correcta a la hora de evaluar.
    3. La organización de la empresa es compleja y, por lo tanto, se hace difícil poder aplicar las herramientas aunque se hayan escogido las correctas.

    Mira aquí las evaluaciones de riesgos que realizamos en CENEA

    Por ejemplo, en relación al tercer punto, nos hemos encontrado muchas empresas latinoamericanas dedicadas a la manufactura donde los puestos de trabajo rotan, hay múltiples productos en la misma cadena y, además hay rotación de puestos de trabajo.

    Esto hace que el nivel de complicidad de la organización del trabajo exija a los profesionales de la Ergonomía un conocimiento muy elevado.

    Por otro lado, muchas empresas no disponen de los recursos humanos necesarios para diseñar una intervención eficaz.

    Es muy importante, además, que el ergónomo trabaje codo con codo, en continua comunicación, con los responsables de Seguridad en el Trabajo, de Salud, de Mantenimiento, de Calidad, etc. para diseñar medidas preventivas eficaces que reduzcan los riesgos.

    Por todos estos motivos, es de vital importancia que los responsables de Ergonomía de las empresas tengan los conocimientos más elevados para poder liderar rediseños de puestos de trabajo, con el objetivo de reducir los riesgos hallados en las evaluaciones.

    ¿Cuáles son las leyes y normativas de ergonomía en Chile?

    ergonomia y salud ocupacional chile

    En CHILE existen numerosas disposiciones legales; entre las más recientes la Ley 20949 que modifica el peso límite de carga a 25KG, tal y como se hizo en Europa en el año 1989 y en España el año 1997.

    Como ejemplo de lo anterior, baste ver como hoy en día las líneas aéreas exigen que las maletas no pesen más de 25 kg.

    Además,  una de las disposiciones legales más importantes en Chile es la Norma Técnica de Identificación y Evaluación de Factores de Riesgo de Trastornos Músculoesqueléticos Relacionados al Trabajo de Extremidad Superior, que fue elaborada por disposición de decreto supremo DS 594 – TMERT-EESS.

    Cabe destacar que, según la Organización Mundial de la Salud, los trastornos músculoesqueléticos relacionados al trabajo de extremidad superior están considerados como una epidemia laboral.

    Curso de Prevención de riesgos ergonómicos en Chile

    Con el objetivo de formar al más alto nivel a profesionales chilenos que necesiten estos conocimientos, en CENEA hemos creado el siguiente programa formativo: ESPECIALIZACIÓN EN PREVENCIÓN Y CONTROL DE RIESGOS ERGONÓMICOS

    En este curso se tratan distintos objetivos, con la misión de dotar a los profesionales de las competencias necesarias.

    ¿Qué aprenderás en este curso de ergonomía?

    Aprenderás a trabajar los tres pilares de la Ergonomía:

    1. PRIMER PILAR: Proponer medidas preventivas que tengan un impacto real en la reducción de riesgos. Por este motivo, es fundamental hacer una excelente evaluación de riesgos, para cuantificar adecuadamente y para poder calcular de forma acertada, en una simulación, la reducción real del riesgo.
    2. SEGUNDO PILAR: Proponer medidas que tengan viabilidad técnica. Por este motivo es de vital importancia el equipo de profesionales antes citado que participan en la empresa. De esta forma nos aseguraremos que las medidas propuestas son factibles y se adecuan a los estándares, a los procesos y a los objetivos de la empresa.
    3. En paralelo, realizar un análisis de costos y beneficios de las medidas propuestas, y de viabilidad técnica de las medidas aplicadas. Un análisis bien hecho nos permite tomar decisiones en base a datos objetivos y nos permite huir de la subjetividad, con el objetivo de tomar decisiones en pro del beneficio económico de la empresa.

    Por otro lado, se trabajarán casos reales fruto de los más de 20 años de experiencia de CENEA. De esta forma, en grupos de 3-4 personas se trabajarán diseños de soluciones para casos reales, de empresas reales a las que hemos asesorado, se expondrán y se debatirán con los otros grupos y con el profesor.

    Una óptima forma de entrenar, además de los conocimientos necesarios para el ergónomo, habilidades de liderazgo que nos permitan comunicar las soluciones encontradas y convencer de su implantación en la empresa.

    Aprenderás a exprimir al máximo las evaluaciones de riesgos, mediante las herramientas idóneas, nacidas todas ellas del conocimiento científico.

    Puedes verlo en el siguiente vídeo.

    ¿Cuál es el contenido del programa formativo de control de riesgos ergonómicos?

    ¿Qué temas abordaremos?

    • La normativa legal y técnica de tu país, y la normativa técnica internacional vinculada a estos temas.
    • Los principios del diseño antropométrico basándonos en normativas ISO la 1250 y la 15534.
    • Los requisitos antropométricos en base a la ISO 14738, una de las normas más importantes para la materia.
    • La interpretación de resultados de otras normas de evaluación de riesgos, para conocer aquellos factores de riesgo en los cuales tenemos que incidir. Todo el bloque normativo de la 11228-1, 11228-2 y11228-3.
    • Los criterios de intervención y priorización que necesitamos conocer para poder proponer soluciones o intervenciones que impacten en los tres pilares de la Ergonomía, antes ya mencionados.
    • Casos reales que CENEA ha tenido que solucionar en 20 sectores productivos, en sus más de 20 años de experiencia.

    — xxx —

    Te invitamos a participar y a compartir tu experiencia con otros profesionales que, como tú, quieren comprometerse con la Ergonomía Laboral. Aprende a diseñar y a rediseñar puestos de trabajo para que los trabajadores tengan una vejez digna y las empresas tengan una continuidad en el tiempo.

    Averígualo todo sobre este programa aquí

    12 comentarios

    • Hola Buenas tardes
      Les saludo desde Chile, busco alguna informacion sobre herramientas ergonometricas para mujeres que trabajan en mineria
      Esto porque las mujeres están quedando en desventaja al momento de tener que usar herramientas manuales de gran peso.

      Quedo atenta a cualquier comentario.

      Saludos cordiales,
      Aurora Viejo M.

      • Hola Aurora,

        Las herramientas manuales ergonómicas no existen. Desde la ergonomía, los requerimientos principales para una herramienta manual son:

        – que sea adecuada para la tarea que se debe realizar
        – que sea óptima para que la pueda utilizar la mayoría de la población laboral de una manera segura y cómoda

        Evidentemente, entre los criterios a considerar está el peso de la propia herramienta, que, cuando es significativo, no debería suspenderse manualmente, sino estar soportado por otro equipo, de manera que la trabajadora únicamente opere con ella sin soportar su peso.

        La aplicación de la guía técnica y las disposiciones legales sobre manipulación manual de cargas deberían proteger y evitar esas situaciones, también aplicables al sector minero.

        Un cordial saludo

    • Hola Buenas tardes
      Les saludo desde Chile, busco alguna informacion sobre herramientas ergonometricas para mujeres que trabajan en mineria
      Esto porque las mujeres están quedando en desventaja al momento de tener que usar herramientas manuales de gran peso.

      Quedo atenta a cualquier comentario.

      Saludos cordiales,
      Aurora Viejo M.

      • Hola Aurora,

        Las herramientas manuales ergonómicas no existen. Desde la ergonomía, los requerimientos principales para una herramienta manual son:

        – que sea adecuada para la tarea que se debe realizar
        – que sea óptima para que la pueda utilizar la mayoría de la población laboral de una manera segura y cómoda

        Evidentemente, entre los criterios a considerar está el peso de la propia herramienta, que, cuando es significativo, no debería suspenderse manualmente, sino estar soportado por otro equipo, de manera que la trabajadora únicamente opere con ella sin soportar su peso.

        La aplicación de la guía técnica y las disposiciones legales sobre manipulación manual de cargas deberían proteger y evitar esas situaciones, también aplicables al sector minero.

        Un cordial saludo

    • Andrea Valentina Sanchez

      Buen día, estoy leyendo sobre el curso dictado en el 2018 «Experto en Diseño y rediseño de puestos de trabajo: Implementa medidas de control Ley Manejo Manual de Cargas 20949 y TMERT-EESS DS 594».
      Quisiera saber si para el 2021 lo repetirán ya que estoy buscando donde hacer ambos cursos y veo que este es bastante completo.
      Estoy MUY interesada! gracias

      • Hola Andrea,

        tenemos previsto hacer este curso en 2021, pero en la modalidad a distancia por videoconferencia.

        Lo mejor que puedes hacer es revisar el calendario de próximos cursos, o bien solicitar a través del formulario de contacto en la página web, que te incluyamos en la lista de envíos de próximos cursos y así te informaremos sobre cuándo se inicia.

        Un saludo

    • Andrea Valentina Sanchez

      Buen día, estoy leyendo sobre el curso dictado en el 2018 «Experto en Diseño y rediseño de puestos de trabajo: Implementa medidas de control Ley Manejo Manual de Cargas 20949 y TMERT-EESS DS 594».
      Quisiera saber si para el 2021 lo repetirán ya que estoy buscando donde hacer ambos cursos y veo que este es bastante completo.
      Estoy MUY interesada! gracias

      • Hola Andrea,

        tenemos previsto hacer este curso en 2021, pero en la modalidad a distancia por videoconferencia.

        Lo mejor que puedes hacer es revisar el calendario de próximos cursos, o bien solicitar a través del formulario de contacto en la página web, que te incluyamos en la lista de envíos de próximos cursos y así te informaremos sobre cuándo se inicia.

        Un saludo

    • Rogelio molina o.

      Me parece muy interesante el tema.
      En estos momentos debo hacer un PTS para operadores de control de cámaras de TV, hay mucha información dispersa.
      Me podrían apoyar? Gracias

      • Hola Rogelio,

        Hay diversas normas ISO sobre diseño de salas de control. Revisar esos requerimientos puede ser un buen comienzo. Tenemos experiencia.

        Si quieres puedes contactarnos a través de formulario en la página web para que te expliquemos el alcance de nuestros servicios externos de asesoramiento en este área.

        Recibe un saludo

    • Rogelio molina o.

      Me parece muy interesante el tema.
      En estos momentos debo hacer un PTS para operadores de control de cámaras de TV, hay mucha información dispersa.
      Me podrían apoyar? Gracias

      • Hola Rogelio,

        Hay diversas normas ISO sobre diseño de salas de control. Revisar esos requerimientos puede ser un buen comienzo. Tenemos experiencia.

        Si quieres puedes contactarnos a través de formulario en la página web para que te expliquemos el alcance de nuestros servicios externos de asesoramiento en este área.

        Recibe un saludo

    Deja tu comentario

    Máster en Ergonomía Laboral

    Máster en Ergonomía Laboral

    Información

    Descubre el calendario de los próximos cursos

    El equipo de profesores de CENEA acumula una amplia experiencia impartiendo programas formativos y asesorando empresas en Latinoamérica y España.
    Información
    servicios de consultoría

    Descubre nuestros servicios de consultoría

    Información
    diplomado experto en Ergonomía

    Diplomado de experto en Ergonomía

    Información

    Descubre el calendario de los próximos cursos

    El equipo de profesores de CENEA acumula una amplia experiencia impartiendo programas formativos y asesorando empresas en Latinoamérica y España.
    Información
    diplomado experto en Ergonomía

    Descubre nuestros servicios de consultoría

    Información

    Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online