Agro industria
Ergonomía para empresas en el sector agro alimentario
La industria agro alimentaria europea se caracteriza por ser estacional – normalmente una única cosecha-, algo que no sucede en Latino América donde el clima es más estable y se cultivan distintas cosechas durante todo el año.
Estas características marcarán las bases de las problemáticas y soluciones ergonómicas que deban implantarse.
Estas características marcarán las bases de las problemáticas y soluciones ergonómicas que deban implantarse.
Tanto en la cosecha como en los procesos industriales de este sector, la problemática principal relacionada con la Ergonomía, radica en que muchos de sus procesos son muy manuales y muy repetitivos. Las operaciones requieren mucha interacción manual sobre todo de extremidades superiores (manos y brazos) durante:
El proceso de recolección del producto: desde la tierra a la planta procesadora.
El proceso de selección que asegure los exigentes estándares de calidad.
El proceso de preparación del producto: lavado, pelado, cortado…
El empaquetado y preparación del producto para la distribución.
Junto a lo anterior, sus procesos exigen mucha manipulación manual de cargas pues hablamos de un producto que una vez empaquetado en el formato que sea, típicamente pesa y debe manipularse.
Las empresas del sector Agro Industrial que confían en CENEA, lo hacen para que les ayudemos a identificar cuáles son las posibles vías de mejora de su sistema productivo, de cara a reducir el desarrollo de TME (trastornos musculo esqueléticos) principalmente en extremidades superiores, cuyas consecuencias se traducen en:
Bajas laborales y problemas de salud durante la producción, que a su vez implican pérdidas de tiempo en un sector donde el producto perecedero exige velocidad en los procesos.
Reducción de la productividad pues los trabajadores lesionados reducen su potencial de rendimiento en procesos de selección y control de calidad en todas sus operaciones.
La formación y modificación de la organización del trabajo (asignación de tareas, rotaciones, pausas, procedimientos operativos, etc), de los puestos de trabajo, del layout, así como la introducción de herramientas, equipos y tecnología son clave para la gestión de este problema.
Ahora que conoces mejor nuestra experiencia en este sector, continúa revisando los Serviciosde consultoría que ofrecemos. Una vez revisado, ponte en contacto con nosotros para explicarnos vuestras problemáticas y que juntos podamos valorar las intervenciones que las solucionarán.






















