Evaluación ergonómica de puestos de trabajo: ejemplo y caso real

Regístrate. Recibirás en primicia artículos, c onsejos, nuevos cursos y eventos online

    Lorem ipsum dolor sit amet consectetur. Sit ac sed feugiat a pulvinar velit leo hac bibendum.

    Evaluación ergonómica de puestos de trabajo: ejemplo y caso real

    Aquiles Hernández

    Evaluación y estudio ergonómico: importante multinacional del sector logístico.

    En artículos anteriores te hemos hablado de la importancia que tiene una buena evaluación ergonómica de puestos de trabajo en todos los sectores productivos.

    Incluso te hemos detallado de los 9 pasos que debes seguir si quieres evaluar correctamente, por ejemplo, y los errores que debes evitar.

    evaluacion ergonomica puesto de trabajo logisticaPero quizás, debido a su naturaleza, uno de los sectores, en tremendo auge, que debería concienciarse más de la importancia de evaluar correctamente los riesgos ergonómicos es el de la logística.

    Para ejemplificártelo y darte ideas, vamos a explicarte un caso real.

    Un interesante ejemplo de evaluación ergonómica de puestos en una grandísima multinacional que contactó con nosotros para llevar sus plantas productivas un paso más allá, en clave Ergonomía y Salud Ocupacional.

    Por motivos de confidencialidad no te podemos revelar el nombre de la corporación, pero, créenos, probablemente está en el top cinco de las empresas del sector.

     

    Análisis y estudio ergonómico de puestos de trabajo: empresa 100% logística

    Esta empresa recibe muchísima mercancía a lo largo de los días, semanas, meses y años, ¡mucha!

    Mercancía proveniente de distintos proveedores, de distinto peso y tamaño, que debe ser almacenada y distribuida, a nivel europeo, de una forma rápida y eficaz, asegurando el mejor de los servicios como ha hecho hasta fecha de hoy.

    ergonomia centros logisiticosUna multinacional con muchos centros logísticos repartidos por Europa (y por el mundo entero) que gestiona millones de referencias, desde un jabón de ducha, hasta un colchón.

    Cada uno de estos centros logísticos puede dar trabajo a entre 300 y 1.000 trabajadores.

    Como debes estar imaginando, dado su flujo de mercancías y volumen de trabajadores por planta, estamos hablando de un sistema de planta muy complejo, con un sinfín de procesos desde que entra una mercancía hasta que sale:

    • recepción,
    • estocage,
    • clasificación,
    • revisión de calidad,
    • empaque,
    • montaje,
    • almacenaje
    • expedición, etc.

    Las actividades que desarrollan sus trabajadores a lo largo del año y del día son muy variadas y los trabajos no son cíclicos, en absoluto. Los ritmos varían según los pedidos y las necesidades de la mercancía en cada momento.

    Riesgos ergonómicos laborales: cómo gestionarlos y qué rumbo definir

    Por este motivo, este titán logístico, decidió ponerse en contacto con nosotros.

    La complejidad de sus actividades era tal que no sabían:

    1. Qué evaluaciones de riesgo ergonómico realizar.
    2. Por dónde empezar.
    3. Si lo que estaban haciendo hasta el momento servía de algo o estaban tirando el dinero.
    4. Si el camino que estaban siguiendo, totalmente solos, les ofrecía datos acordes con la realidad.
    5. Como afrontar los datos que recogían de las pequeñas evaluaciones que estaban haciendo.
    6. Medir si los riesgos aumentaban o disminuían, según las decisiones que tomaban.
    7. Cómo mejorar.
    8. Qué equipos comprar.

    Además, como la plantilla era relativamente joven, aún no tenían casos de lesiones.

    Por lo tanto, aún no habían empezado a padecer absentismo laboral relacionado con los riesgos ergonómicos. Cosa que a priori es buena, pero que les generaba cierta inseguridad ya que no sabían por dónde podría aparecer el problema.

    Por otro lado, los organismos oficiales e inspecciones de trabajo les estaban exigiendo evaluaciones correctas.

    Al ser una importante empresa, por no decir la más, estaban en el punto de mira de la Administración, tenían encima la espada de Damocles.

    Y, por si eso fuera poco, al no contar con evaluaciones de riesgos específicas fiables, no sabían qué decisiones organizativas tomar en relación con la maquinaria o los turnos de los empleados, por ejemplo.

    Siempre que se arriesgaban a tomar una decisión se preguntaban: ¿será para mejor o para peor?

    Estudio ergonómico y solución en clave CENEA

    Una vez conocida la situación y sus problemáticas, nuestro planteamiento fue implantar un modelo de análisis de evaluación de riesgos ergonómicos basado en la metodología CENEA: modelar la dosis de exposición que tienen los trabajadores a los diferentes riesgos ergonómicos.

    metodo ergonomico CENEA

    Para conseguir ese modelo tan ambicioso:

    1. Tuvimos que hacer muestreos aleatorios en cada una de las posiciones del proceso, a diferentes trabajadores.
    2. Registramos la actividad y obtuvimos datos mediante mediciones y entrevistas.
    3. El sistema fue complejo y nos llevó a categorizar diferentes tipos de empaquetado y diferentes tipologías de mercancía

    Posteriormente se parametrizó el análisis con los datos productivos que tenía registrados la empresa:

    • nº de unidades promedio procesadas por hora de cada tipología de mercancía,
    • historial de todos los pesos de la mercancía,
    • nº de ubicaciones promedio de almacenaje, etc.

    Después,

    1) nos pusimos a hacer las evaluaciones específicas de una forma paramétrica cuantificada;

    ¿Qué aporta una Evaluación Ergonómica de Puestos?

    2) e hicimos diversos workshops para trabajar con los principales departamentos involucrados y sus responsables, con el objetivo de discutir el diseño e implantación de mejoras.

    Diseño Ergonómico de puestos de trabajo

    Cabe destacar que, en este sentido, hicimos el trabajo en un mes, cuando, normalmente, lo hacemos en tres.

    Si es necesario, podemos trabajar duro y ajustar los tiempos cuando sea necesario.

    Resultados y mejora continua

    Finalmente, se obtuvo un plan de intervención a corto y medio plazo que se está aplicando:

    • Intervenciones reales que están planificadas,
    • con responsables asignados,
    • y aprobadas en el presupuesto.

    ejemplo evaluacion ergonomica puestos de trabajoAdemás, la empresa ha conseguido integrar al área de producción en la solución y gestión de riesgos ergonómicos. Una gran noticia que demuestra que la empresa y todos sus miembros están haciendo correctamente los deberes.

    Aunque han quedado más que satisfechos con nuestra colaboración, nuestra tarea no acaba aquí.

    Seguimos en constante contacto para seguir mejorando y apoyando las decisiones que toman y en las modificaciones.

    Al ser una empresa tan grande, nuestra tarea no acaba nunca y más teniendo en cuenta que, día tras día, aparecen nuevas tecnologías y los puestos de trabajo se modifican.

    Han quedado tan contentos con el resultado que han empezado a implantar nuestro sistema de trabajo en sus otros centros logísticos, repartidos por Europa.

    Un éxito más para ellos y, por supuesto, para nosotros.

    — xxx —

    Esperamos que esta lectura te haya sido interesante. En siguientes artículos te hablaremos de más casos de éxito, y de cómo CENEA juega un papel decisivo en la toma de decisiones y soluciones ergonómicas.

    Para finalizar solo recordarte que puedes añadir tus comentarios a continuación, y contactarnos si crees que a tu empresa le interesaría recibir un asesoramiento personalizado como el expuesto aquí.

    11 comentarios

    • LA VERAD DICE MUCHO PERO LA VEZ NO DA NADA ESPECIFICO ..

      • Hola Dani,

        En este articulo se pretende mostrar la estrategia a seguir en las empresas hablando de un caso real.

        Recibe un saludo

    • LA VERAD DICE MUCHO PERO LA VEZ NO DA NADA ESPECIFICO ..

      • Hola Dani,

        En este articulo se pretende mostrar la estrategia a seguir en las empresas hablando de un caso real.

        Recibe un saludo

    • Maria del Carmen Rodriguez Garcia

      La ergonómica es un tema que me apasiona,, por que? porque aun veo en los puestos de trabajo, que no se cumplen con las normas de seguridad y entre ellas la de Ergonómica, Los felicito por esa iniciativa de ayudar a los empleados y dueños de las empresa de esta manera se puede tener los empleados contentos y no hay tantas bajas por diversas lesiones. Sigan adelante y ojala que en todas las empresas tomen encenta de la posición y el esfuerzo.

    • Maria del Carmen Rodriguez Garcia

      La ergonómica es un tema que me apasiona,, por que? porque aun veo en los puestos de trabajo, que no se cumplen con las normas de seguridad y entre ellas la de Ergonómica, Los felicito por esa iniciativa de ayudar a los empleados y dueños de las empresa de esta manera se puede tener los empleados contentos y no hay tantas bajas por diversas lesiones. Sigan adelante y ojala que en todas las empresas tomen encenta de la posición y el esfuerzo.

    • Realmente los felicito, me inspiran de gran manera cada vez que veo que superan muchas barreras, considero que este desafio fue uno bastante grande. Los felicito y muchas gracias por el gran aporte que realizan de gran manera en el campo tan lindo que es la Ergonomia. Saludos a Enrique desde la ciudad de Guayaquil.

      • Hola Edwin,
        muchas gracias por incorporar tu feedback.
        Como bien dices, la Ergonomía es un campo apasionante, y con los materiales que compartimos, nosotros siempre intentamos aportar nuestro mejor granito de arena.
        Un saludo y hasta pronto.
        CENEA

    • Hola Edwin,
      muchas gracias por incorporar tu feedback.
      Como bien dices, la Ergonomía es un campo apasionante, y con los materiales que compartimos, nosotros siempre intentamos aportar nuestro mejor granito de arena.
      Un saludo y hasta pronto.
      CENEA

    Deja tu comentario

    Máster en Ergonomía Laboral

    Máster en Ergonomía Laboral

    Información

    Descubre el calendario de los próximos cursos

    El equipo de profesores de CENEA acumula una amplia experiencia impartiendo programas formativos y asesorando empresas en Latinoamérica y España.
    Información
    servicios de consultoría

    Descubre nuestros servicios de consultoría

    Información
    diplomado experto en Ergonomía

    Diplomado de experto en Ergonomía

    Información

    Descubre el calendario de los próximos cursos

    El equipo de profesores de CENEA acumula una amplia experiencia impartiendo programas formativos y asesorando empresas en Latinoamérica y España.
    Información
    diplomado experto en Ergonomía

    Descubre nuestros servicios de consultoría

    Información

    Regístrate. Recibirás en primicia artículos, consejos, nuevos cursos y eventos online